
Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
El vencimiento del canje es este viernes y la empresa espera conseguir una adhesión mayor para reestructura el bono que vence el próximo 23 de marzo.
Nacionales01 de febrero de 2021A solo cinco días de que venza el plazo para ingresar al canje de deuda que lanzó YPF, la petrolera mejoró hoy nuevamente su oferta para reestructurar los US$6200 millones. Se trata de la tercera propuesta que realiza, luego de la original que lanzó el pasado siete de enero y la mejora realizada la semana pasada, que incluyó un aumento en los intereses pagados.
"En un último esfuerzo por acercar posiciones con los inversores, el directorio de YPF decidió ajustar la combinación de efectivo y nuevos títulos garantizados con vencimiento en 2026, ofrecidos a los tenedores del bono con vencimiento en marzo 2021. Este título es el objetivo principal de la transacción en el marco de las restricciones cambiarias que imposibilitan a la compañía pagarlo en su totalidad al vencimiento", indicaron en la compañía.
La empresa debe hacer frente a un vencimiento de US$413 millones el próximo 23 de marzo, que es un monto residual del bono de US$1000 millones original refinanciado el año pasado. YPF tiene los recursos para pagarlo, pero el Banco Central no tiene la divisas para venderle, lo que obligó a la petrolera a realizar esta ambiciosa reestructuración.
De hecho, si bien YPF está canjeando toda su deuda bajo legislación extranjera, las últimas dos mejoras de su oferta se centraron en hacer más atractivos los bonos que ofrece para refinanciar el vencimiento del próximo marzo. Sucede que, por normativa del Banco Central, la entidad solo le puede vender los dólares que representan el 40% del capital a vencer (US$165 millones). Por lo tanto, la empresa necesita que, como mínimo, los tenedores del 60% del vencimiento entren al canje.
De no lograr este nivel de adhesión, la empresa deberá utilizar dólares propios para pagar o entrar en default, en un contexto en el cual necesita el financiamiento para aumentar las inversiones en la producción de gas y petróleo.
Según fuentes del mercado, solo un 13% de los tenedores ingresó en la etapa temprana del canje, que venció hace 10 días y que brindaba algunos beneficios adicionales. Se cree que estos acreedores fueron organismos del Estado, como la Anses.
"YPF respondió una vez más y proactivamente a las sugerencias específicas de ciertos tenedores. En virtud del rebalanceo entre efectivo y títulos, los tenedores del bono 2021 recibirán una mayor cantidad de efectivo, reduciendo en igual medida los nuevos bonos garantizados con vencimiento en 2026 entregados en contraprestación por sus títulos ingresados en el canje", señalaron en la empresa.
Entre los inversores privados, el fondo Fidelity tiene el 30% del capital del bono 2021, por lo cual su decisión de ingresar al canje no pasa desapercibida.
Paralelamente, se formaron dos grupos de acreedores, que tienen cada uno entre el 20% y 25% del total del capital a reestructurar y que actúan de forma coordinada, según señalaron en un comunicado.
Uno de los comités, en el cual se encuentran 13 grandes fondos institucionales, es representado por el estudio White & Case, muy conocido en la Argentina, ya que también negoció la reestructuración de la deuda soberana con el ministro de Economía, Martín Guzmán; está negociando el canje de la provincia de Buenos Aires, y generó que se presentara una demanda en Nueva York contra Entre Ríos, tras no llegar a un acuerdo por el refinanciamiento de una deuda de US$500 millones.
Según indicó el estudio en un comunicado, los tenedores a los que representa son titulares de más del 25% del total de los bonos en circulación de YPF (US$1550 millones). Entre los acreedores, se encuentran los fondos BlackRock, Ashmore, Wellington, Amundi y Fidelity.
Con este ajuste en su oferta, "YPF espera alcanzar con éxito el final del proceso en curso que, por cuestiones regulatorias y legales, debe concluir a más tardar el día 12 de febrero, fecha máxima para la liquidación del canje y emisión de los nuevos títulos", señaló la petrolera.
La empresa indicó además que espera contar "con la participación de un número importante de sus inversores y lograr así los objetivos buscados en el marco de la oferta que fuera iniciada el pasado siete de enero".
Por: Sofía Diamante
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.
El siniestro se produjo este sábado entre Laboulaye y General Levalle. Ambos conductores fallecieron como consecuencia del impacto.