
El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.


El vencimiento del canje es este viernes y la empresa espera conseguir una adhesión mayor para reestructura el bono que vence el próximo 23 de marzo.
Nacionales01/02/2021
INFOTEC 4.0






A solo cinco días de que venza el plazo para ingresar al canje de deuda que lanzó YPF, la petrolera mejoró hoy nuevamente su oferta para reestructurar los US$6200 millones. Se trata de la tercera propuesta que realiza, luego de la original que lanzó el pasado siete de enero y la mejora realizada la semana pasada, que incluyó un aumento en los intereses pagados.


"En un último esfuerzo por acercar posiciones con los inversores, el directorio de YPF decidió ajustar la combinación de efectivo y nuevos títulos garantizados con vencimiento en 2026, ofrecidos a los tenedores del bono con vencimiento en marzo 2021. Este título es el objetivo principal de la transacción en el marco de las restricciones cambiarias que imposibilitan a la compañía pagarlo en su totalidad al vencimiento", indicaron en la compañía.
La empresa debe hacer frente a un vencimiento de US$413 millones el próximo 23 de marzo, que es un monto residual del bono de US$1000 millones original refinanciado el año pasado. YPF tiene los recursos para pagarlo, pero el Banco Central no tiene la divisas para venderle, lo que obligó a la petrolera a realizar esta ambiciosa reestructuración.
De hecho, si bien YPF está canjeando toda su deuda bajo legislación extranjera, las últimas dos mejoras de su oferta se centraron en hacer más atractivos los bonos que ofrece para refinanciar el vencimiento del próximo marzo. Sucede que, por normativa del Banco Central, la entidad solo le puede vender los dólares que representan el 40% del capital a vencer (US$165 millones). Por lo tanto, la empresa necesita que, como mínimo, los tenedores del 60% del vencimiento entren al canje.
De no lograr este nivel de adhesión, la empresa deberá utilizar dólares propios para pagar o entrar en default, en un contexto en el cual necesita el financiamiento para aumentar las inversiones en la producción de gas y petróleo.
Según fuentes del mercado, solo un 13% de los tenedores ingresó en la etapa temprana del canje, que venció hace 10 días y que brindaba algunos beneficios adicionales. Se cree que estos acreedores fueron organismos del Estado, como la Anses.
"YPF respondió una vez más y proactivamente a las sugerencias específicas de ciertos tenedores. En virtud del rebalanceo entre efectivo y títulos, los tenedores del bono 2021 recibirán una mayor cantidad de efectivo, reduciendo en igual medida los nuevos bonos garantizados con vencimiento en 2026 entregados en contraprestación por sus títulos ingresados en el canje", señalaron en la empresa.
Entre los inversores privados, el fondo Fidelity tiene el 30% del capital del bono 2021, por lo cual su decisión de ingresar al canje no pasa desapercibida.
Paralelamente, se formaron dos grupos de acreedores, que tienen cada uno entre el 20% y 25% del total del capital a reestructurar y que actúan de forma coordinada, según señalaron en un comunicado.
Uno de los comités, en el cual se encuentran 13 grandes fondos institucionales, es representado por el estudio White & Case, muy conocido en la Argentina, ya que también negoció la reestructuración de la deuda soberana con el ministro de Economía, Martín Guzmán; está negociando el canje de la provincia de Buenos Aires, y generó que se presentara una demanda en Nueva York contra Entre Ríos, tras no llegar a un acuerdo por el refinanciamiento de una deuda de US$500 millones.
Según indicó el estudio en un comunicado, los tenedores a los que representa son titulares de más del 25% del total de los bonos en circulación de YPF (US$1550 millones). Entre los acreedores, se encuentran los fondos BlackRock, Ashmore, Wellington, Amundi y Fidelity.
Con este ajuste en su oferta, "YPF espera alcanzar con éxito el final del proceso en curso que, por cuestiones regulatorias y legales, debe concluir a más tardar el día 12 de febrero, fecha máxima para la liquidación del canje y emisión de los nuevos títulos", señaló la petrolera.
La empresa indicó además que espera contar "con la participación de un número importante de sus inversores y lograr así los objetivos buscados en el marco de la oferta que fuera iniciada el pasado siete de enero".
Por: Sofía Diamante





El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.

Un complejo operativo de rescate aéreo se desplegó este domingo en el Cerro Champaquí, donde una turista de 66 años sufrió lesiones en una zona de muy difícil acceso, lo que obligó a activar el protocolo de emergencias de alta montaña.







Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

Desde el Gobierno de La Pampa aseguraron que se continúa avanzando en una política sanitaria centrada en la equidad territorial y el fortalecimiento del primer nivel de atención. En esa línea, el Ministerio de Salud concretó la entrega de equipamiento esencial a centros de salud de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel, con el objetivo de ampliar la capacidad resolutiva en cada localidad y reducir derivaciones innecesarias.

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.







