Neuquén aumenta el monitoreo de volcanes para prevenir el riesgo de desastres

Las tareas de monitoreo están comandadas por Defensa Civil y Protección Ciudadana y cuentan con la colaboración de OPTIC, COPADE, Aeronáutica de provincia y Parques Nacionales. Los equipos se instalarán durante el mes de febrero y permitirán que Neuquén aumente su capacidad operativa y de prevención. 

Nacionales02 de febrero de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
volcanes equipo

El gobierno de la provincia del Neuquén, a través de la Subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana, comenzó el proceso de instalación de instrumental para el monitoreo de los volcanes de la provincia. 

Dicho proceso prevé conocer en tiempo real el estado de cada volcán, sus alteraciones y en base a ello contar con información suficiente para evaluar medidas posibles de adoptar. 

Actualmente, el Sistema Integrado de Monitoreo de Provincia, observa al volcán Copahue, uno de los que mayor riesgo relativo posee en todo el país y, en lo sucesivo, integrará los equipos que se están instalando en el Volcán Lanín. Algo que, se indicó, contribuirá a elevar los niveles de prevención de Riesgo Volcánico en la provincia. 

Desde COPADE, Daniela Torrisi, Directora Provincial de Planificación Territorial y responsable del trabajo para la Reducción de Riesgo de Desastre, afirmó que el monitoreo “permite contar con información sistematizada para una mejor evaluación de los posibles escenarios de riesgo en la zona”, a la vez que brinda “en tiempo real” información para la toma de decisiones. 

Torrisi, además comentó que las tareas de prevención se encuentran enfocadas en la seguridad de la población y que Neuquén cuenta con una ley “pionera” que “incorpora el enfoque de riesgo en la planificación territorial”. 

Desde Defensa Civil y Protección Ciudadana, el Subsecretario Martín Giusti, comentó que  con los sismógrafos que se instalarán “se podrá estar en contacto con la superficie del volcán, para poder transmitir en tiempo real lo que está sintiendo o pasando dentro del mismo volcán”. Y agregó que los datos recabados “se transmitirán a un nodo que va a estar ahí dentro de la aduana” y que “vía por COTESMA” serán compartidos “por fibra óptica hacia Neuquén, hacia SEGEMAR, en Buenos Aires y también con Chile”

De igual manera, Giusti comentó que entre el 4  y el 7 febrero llegará el personal del Segemar para realizar tareas conjuntas con Provincia y agregó que “las personas abocadas al montaje y funcionamiento de la estación serán 24 operarios, entre personal del Segemar, de la Optic, de Aeronáutica de la provincia de Neuquén con helicóptero incluido, y personal de Defensa Civil y de Parques Nacionales”. 

En el volcán Lanín se piensa trabajar durante 17 días para colocar 7 estaciones de monitoreo en tiempo real. Las mismas comprenden 5 estaciones sismológicas, 1 cámara IP, 4 estaciones GPS, 12 antenas de comunicación, 16 paneles solares, 104 baterías de Gel, 14 reguladores de carga y toda la estructura de soporte para estos equipamientos .

Ello se sumará a la red de monitoreo que tiene la República de Chile con sus propios equipos y, entre otras cosas, buscará dar asistencia de conectividad a los refugios en la montaña de manera de mejorar la comunicación y las medidas de prevención e intervención que se requieran ante la emergencia de desastres. 

volcán lanin

Te puede interesar
JUBILADOS

Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio

InfoTec 4.0
Nacionales01 de julio de 2025

El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.