Axel Kicillof dijo que bajaron los casos y extendió las actividades nocturnas hasta las 2 de la mañana

El gobernador bonaerense hizo lugar al pedido de los intendentes de la Costa Atlántica debido al descenso de contagios de coronavirus en las últimas semanas.

Nacionales02/02/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
kicillof 1

El gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció hoy la extensión de las actividades nocturnas hasta las 2 de la mañana a raíz del descenso del número de casos de coronavirus registrado durante las últimas tres semanas.

La medida adoptada por el mandatario provincial era un reclamo que venían haciendo los intendentes de la Costa Atlántica ya que a la 1 de la mañana los comercios tenían la obligación de bajar las persianas en plena temporada de verano. Inicialmente, ese límite se había fijado a las 23, pero luego se modificó.

“Llevamos tres semanas consecutivas de lenta pero persistente descenso en la provincia, tanto en el Conurbano como en el Interior y el total del distrito”, precisó Kicillof para fundamentar la decisión.

El gobernador recordó que después del fin de semana XL de diciembre se registró un importante rebrote del virus en el distrito pero que prefirió reforzar las medidas de prevención y los controles sanitarios para no tener que suspender la temporada veraniega.

“Tuvimos un pico muy fuerte y vimos que se empezó a manifestar el 7 de diciembre, antes de la temporada, que era de 800 casos por semana durante 4 semanas. Como vimos que persistía decidimos no suspender la temporada e insistimos en la prevención. Las medidas que pusimos en práctica dieron sus frutos”, destacó el mandatario en conferencia de prensa desde La Plata.

A diferencia de lo sucedido en la primera semana de diciembre, Kicillof advirtió que “en las últimas tres semanas hemos observado una reducción de casos sistemática, pero de menor velocidad que el crecimiento”. Y puso como ejemplo que “si antes crecía a 800 casos diarios ahora bajó a 300 o 200 casos”.

Desde el Salón Dorado de la Gobernación, Kicillof estuvo acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario; el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; el ministro de Salud, Daniel Gollan, y su par de Producción, Augusto Costa.

”Se logró un proceso de decrecimiento de casos y lentamente se ameseta la velocidad de caída”, apuntó, por su parte, Gollan. El funcionario también dijo que una “mayor tasa de contagio en los jóvenes” y destacó un ritmo de vacunación “muy bueno”.

Según el gobernador, los números habían llegado a los 4.500 casos diarios promedio por semana y por ello el 11 de enero se decretaron las medidas restrictivas en la Provincia.

Desde ese día se encuentran suspendidas las actividades comerciales, culturales y deportivas entre la 1 y las 6 de la madrugada en los 118 municipios (de un total de 135) que actualmente están en fases 3 y 4 dentro del territorio bonaerense.

Al hacer un balance de lo ocurrido durante de enero en materia turística, Kicillof dijo que el mes “cierra con una pérdida muchísimo mejor de la que se proyectaba”.

“Cuando mirábamos el verano europeo veniamos números muy decepcionantes. Aspirábamos al 25% o 30%, y en el mejor de los casos al 40% de concurrencias de turismo por la situación de pandemia. Pero hemos terminado enero con más de 3 millones de turistas y una ocupación en algunos lugares de entre el 60% y 70% con una pérdida muchísimo menor de la que se proyectaba”, enfatizó al hacer su exposición frente a los intendentes.

Admitió que “la provincia de Buenos Aires fue el destino turístico más elegido de la Argentina” a pesar de que se trató de “una temporada turística particular, peculiar y distinta”, que implicó cambios en las costumbres de los turistas y en la toma de decisiones políticas.

(INFOABE)

Te puede interesar
MIRIAM GROSSMAN

Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.

cereales exportaciones barco

El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.

MILEI DISCURSO 2

El dicurso completo del presidente Milei en texto

InfoTec 4.0
Nacionales15/09/2025

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.

Lo más visto
fiscal rivero caso musse

Caso Solange Musse: Fiscalía pide prisión condicional para Andrada y Morales

InfoTec 4.0
Regionales15/09/2025

Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. María Catalina "Pichona" Battiston

InfoTec 4.0
Necrológicas15/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos  serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).

EPET BRASIL 11

Brasil: alumnos de la EPET N° 6 participan en la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.