
Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.


El 4 de febrero el “Ángel Negro” marcó un récord: lleva casi medio siglo en prisión, una marca que no alcanzó ni siquiera Charles Manson. Días antes había celebrado sus 69 años rodeado de los demás detenidos. Qué pidió al soplar la velita de su torta. El miedo y las ganas de ser libre.
Nacionales08/02/2021
InfoTec 4.0






A la noche llegó la sorpresa que no esperaba. En los últimos años nadie lo había hecho por él. Se sentía olvidado hasta por los propios detenidos. Cuando sus compañeros del pabellón lo llevaron a una mesa larga con los ojos cerrados, sonrió como un niño.


Cuando los abrió, había una torta y una velita.
-¡Que los cumplas feliz! ¡Que los cumplas feliz! ¡Que los cumplas, Carlitos, que los cumplas feliz!
Carlos Eduardo Robledo Puch sopló con debilidad -tiene EPOC y asma- y saludó emocionado uno por uno a sus compañeros del pabellón 1 de la Unidad Penal Número 26 de Olmos.
Le dijeron que pidiera tres deseos. Pensó y luego dijo:
-Ya saben cuál es. Salud para todos. No cumplir 50 años detenido y que River salga campeón de todo.
Lo aplaudieron.
El 19 de enero, el “Ángel Negro” que a los 19 años -en 1971 y 1972- mató a once personas por la espalda, cumplió 69 años. Y el 4 de febrero 49 años preso, una marca que ni alcanzó el célebre y oscuro Charles Manson.

“El día de su cumpleaños se levantó a las 10 de la mañana en el pabellón. Salió al patio, fue saludado por sus compañeros, luego se dirigió hacia la cocina para desayunar. Jugó al ajedrez y al dominó con algunos compañeros. Almorzó con ellos asado con ensalada de tomate. Después se duchó y durmió una siesta. Al despertar merendó con mate y facturas, charló con los otros internos y a la noche cenaron milanesa con ensalada. Le hicieron una torta y sopló las velitas”, le dijo a Infobae una fuente penitenciaria.
A diferencia de sus días de calvario en Sierra Chica, donde vivió el motín de Semana Santa de 1996 que dejó un saldo de ocho asesinatos de la banda de los “12 apóstoles”, a Robledo se lo ve de mejor humor, contenido por sus compañeros. Tiene altibajos. A veces pide a las autoridades que le den un arma para matarse o que le den la inyección letal. Pero cuando está de buen ánimo juega al ajedrez (volvió a esa disciplina que le apasiona después de 20 años) y charla con sus compañeros.
“Está en un régimen mucho menos rígido que en Sierra Chica. Lo ven asistentes sociales, psicólogos y psiquiatras y se está evaluando si en algún momento podría llegar a salir de la cárcel. De hecho cuando cumpla 70 le correspondería el arresto domiciliario”, dijo una fuente judicial.
No es cierto que el asesino, que en los setenta conmocionó a la sociedad por sus crímenes, su familia de clase media acomodada y su cara angelical, quiera quedarse para siempre en la cárcel.
Desde hace 15 años pide su libertad por agotamiento de pena y teme morir en la cárcel. “Todos los días muero un poco”, dice quien pasó su último cumpleaños en libertad el 19 de enero de 1972. Poco más de tres semanas después cometería sus dos últimos crímenes. El último, el 3 de febrero, el de su amigo y cómplice Héctor Somoza.

El el juicio cuando fue condenado a cadena perpetua por tiempo indeterminado
Robledo fue condenado a reclusión perpetua por tiempo indeterminado el 27 de noviembre de 1980, que lo condenaban a cadena perpetua: “Algún día voy a salir y los voy a matar a todos”, habría dicho en el juicio. Pero es probable que esa frase haya sido inventada por la prensa de entonces porque los jueces no recuerdan haberla escuchado.
Cuando los camaristas de la Sala I de la Cámara de Apelaciones de San Isidro le preguntaron si quería decir sus últimas palabras, Robledo dijo “Esto es una farsa. Es un circo romano”. Durante las audiencias del juicio oral se la pasó respondiendo cartas de admiradoras que le proponían visitas íntimas.
En todos estos años, Robledo nunca había mostrado interés por recuperar la libertad. Se había resignado a morir en su celda. No le interesaba pedirle a su abogado que presentara un escrito. Además lo atormentaba saber que nadie lo esperaba afuera. Ni una tía, ni un primo, ni un familiar lejano. Ni un pastor evangélico.
Pero una noche, mientras miraba el noticiero, cambió de opinión al enterarse de que al múltiple homicida Ricardo Barreda -el odontólogo platense que se hizo famoso por matar a escopetazos a su esposa, su suegra y sus dos hijas, que murió en mayo de 2020 en un geriátrico- le habían otorgado arresto domiciliario por buena conducta y porque su nueva novia le ofrecía alojamiento en su departamento de tres ambientes en Belgrano.
Inspirado por ese caso, Robledo pidió su libertad, pero los jueces se la negaron con el argumento de que durante su estadía carcelaria nunca se preocupó por estudiar, trabajar o crear lazos afectivos con el exterior. “Lo único que falta es que tenga que inventarme una noviecita como el viejo Barreda”, se quejó Robledo.
Aún lo agobia una contradicción: luchar por la libertad o resignarse al encierro eterno. “Añoro el mundo exterior porque no he vivido nada, pero sé que afuera podría morir de tristeza, lejos de los muros. Sea adentro o afuera, hay una realidad: mientras todos se van en libertad, yo estoy muriéndome de a poco en este calvario”, confiesa.

Una de las pocas veces que salió de la cárcel durante un traslado (Télam)
Durante el tiempo que lleva preso, en el país pasaron dos dictaduras y quince presidentes democráticos.
Pero para Robledo la cárcel es la eternidad y a la vez un sólo y monótono día. Apenas ve el mundo exterior por un pequeño televisor. Y en general son todas malas noticias.





Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

El sistema de Bomberos Voluntarios de La Pampa atraviesa un momento histórico: trece nuevos bomberos de la Zona I culminaron su formación y aprobaron la Mesa Examinadora Final Provincial, resultado directo de un ambicioso proyecto de capacitación conjunto iniciado en 2022 y que hoy comienza a mostrar sus frutos.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

Un dramático episodio mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad menonita de Guatraché: tres integrantes de una misma familia son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en las aguas del río Negro, en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53.







