Cruce entre el Gobierno y el Campo: “Necesitan echarle la culpa a alguien por la inflación”

El economista Carlos Melconian sostuvo que si las autoridades nacionales quieren “que el precio de los productos no responda a un patrón internacional, entonces lo tienen que subsidiar”

Economía09/02/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Carlos Melconian
Carlos Melconian

En medio de los cruces entre el Gobierno y los representantes del campo por el costo de los alimentos en el país, el ex titular del Banco Nación Carlos Melconian cuestionó este lunes las críticas del presidente Alberto Fernández hacia los productores al considerar que el oficialismo “necesita echarle la culpa a alguien” por la situación económica.

“El mundo sufre igual que la Argentina la suba de los precios de las materias primas, porque no somos los únicos exportadores. Sin embargo, la inflación en otros países sigue en cero. Así que, la respuesta es rotundamente no, una cosa no tiene que ver con la otra”, explicó. El economista señaló que “no es la primera vez” que una gestión responsabiliza a la suba de los comodities por los incrementos en algunos bienes, pero remarcó que si eso fuera cierto, “entonces cuando bajan tendría que haber deflación”.

“Ellos (por los miembros del oficialismo) tienen un núcleo desde el punto de vista político a partir del cual necesitan echarle la culpa a alguien. Si vos querés que el precio de los productos no responda a un patrón internacional, entonces lo tenés que subsidiar”, agregó. En este sentido, Melconian remarcó que, por ejemplo, esta discusión no se da en el sector energético porque el Estado en ese caso ya se hace cargo de una parte de los costos que demanda el sistema y “la gente no paga los precios que tendría que pagar”.

“Si quieren los alimentos más baratos, los tendrán que subsidiar, cosa que, por supuesto, yo no recomiendo porque la Argentina está estancada, no crece. Acá tiene que aumentar el poder adquisitivo de la gente para que pueda comprar esos alimentos sin mendigar, sin pedir un plan”, opinó.

alberto fernandezAlberto Fernández sube la tensión con el campo: “Si no entienden, voy a subir las retenciones o aplicar cupos”

Durante una entrevista en el programa “Desde el llano”, que conduce el periodista Joaquín Morales Solá por la pantalla de TN, el ex presidente del Banco Nación se metió de lleno en la disputa entre Alberto Fernández y los integrantes de la Mesa de Enlace, quienes se reunirían este miércoles para intentar acercar posiciones.

El conflicto surgió luego de que el mandatario nacional reconociera la posibilidad de aumentar las retenciones o implementar cupos para exportar con el objetivo de contener la suba del precio de los alimentos en el mercado interno.

“Tienen que entender que son parte de la Argentina. Yo le he dicho al ministro de Agricultura que todo tiene un punto límite. Les estoy diciendo públicamente que no puedo dejar que esto siga pasando, porque el riesgo es que con la pandemia todos estos productos van a seguir creciendo en su precio y no estamos dispuestos a tolerarlo”, advirtió el jefe de Estado. Al respecto, Melconian consideró que parte del problema surge porque “este es un Gobierno que cree que la responsabilidad de todos los males está en los empresarios y que con la intervención estatal los va a domar”.

“Muchas empresas se van porque tienen que reestructurarse por la pandemia y eligen irse de la Argentina porque es la que no ofrece ninguna condición ventajosa para generar capitalismo, empleo, rentabilidad. Así es como se entienden las cosas en el mundo. Este es el mensaje a la sociedad: hay que recuperar esa normalidad”, lamentó.

Para el economista, hay “una caída dramática de la tasa de inversión” en el país porque las multinacionales “no tienen reglas claras de juego, porque tienen muy alto los tributos, por el campo y por otras cuestiones”.

“Si vos decís, por ejemplo, ‘doble indemnización’ y no sé qué, vos te imaginás que ese mensaje, en este momento, parece que (el que lo critica) es un mal nacido, pero no es así. Son cuestiones de la competencia: cuando vienen estas malarias (por el coronavirus), y competís contra Uruguay, Chile o Colombia, las empresas ven dónde se pueden instalar de mejor manera y se rajan. Vos podés decir que si no lo hicieras sería injusto, pero después viene la caída de la economía y todo termina con expulsión de empleo”, cuestionó.

Por último, Melconian habló también sobre la situación financiera de la Argentina y criticó que el Poder Ejecutivo quiera “resolver la deuda diciendo ' por lo menos en mi periodo yo no quiero pagarles ni al Fondo, ni a los bonistas, y no quiero que las provincias paguen’”.

“Dicen que con esa plata la van a invertir en otras cosas y alguien que no entiende dice ‘che, está bien lo que hacen’. Pero eso lo hacen en lugar de pagar una obligación que el país asumió. Yo creo que la continuidad jurídica de los estados es la base para recuperar la confianza, no decir ‘fue aquel, yo no tengo nada que ver’”, cerró. (Infobae)

Te puede interesar
imagen_2025-09-07_111445737

La Pampa sostiene el crecimiento en la venta de usados

InfoTec 4.0
Economía07/09/2025

La comercialización de autos usados registró en agosto una caída del 6,60% respecto de julio y del 5,05% en la comparación interanual. Sin embargo, La Pampa muestra un desempeño positivo en el acumulado anual, con un crecimiento del 14,85% en las transferencias de vehículos durante los primeros ocho meses de 2025.

Lo más visto
7 comisaría rancul

Rancul: investigan estafa millonaria con tarjeta de crédito

InfoTec 4.0
Policiales04/09/2025

Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.

SERGIO OLMEDO CRONICA TV 2

Denuncias por estafas con entradas en el Monumental: la filial de River en General Pico emitió un comunicado

InfoTec 4.0
Regionales05/09/2025

Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.

redes

Franchesca, la pequeña hincha con el corazón dividido en dos camisetas

InfoTec 4.0
Regionales06/09/2025

El fútbol en los pueblos no es solo un deporte: es pasión, identidad y pertenencia. Cada clásico mueve emociones intensas, une y también separa en la rivalidad de los colores. Pero, a veces, surgen historias que desbordan ternura y nos recuerdan que, más allá de la competencia, el amor familiar es el verdadero motor de la vida.