
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.


El economista Carlos Melconian sostuvo que si las autoridades nacionales quieren “que el precio de los productos no responda a un patrón internacional, entonces lo tienen que subsidiar”
Economía09/02/2021
InfoTec 4.0






En medio de los cruces entre el Gobierno y los representantes del campo por el costo de los alimentos en el país, el ex titular del Banco Nación Carlos Melconian cuestionó este lunes las críticas del presidente Alberto Fernández hacia los productores al considerar que el oficialismo “necesita echarle la culpa a alguien” por la situación económica.


“El mundo sufre igual que la Argentina la suba de los precios de las materias primas, porque no somos los únicos exportadores. Sin embargo, la inflación en otros países sigue en cero. Así que, la respuesta es rotundamente no, una cosa no tiene que ver con la otra”, explicó. El economista señaló que “no es la primera vez” que una gestión responsabiliza a la suba de los comodities por los incrementos en algunos bienes, pero remarcó que si eso fuera cierto, “entonces cuando bajan tendría que haber deflación”.
“Ellos (por los miembros del oficialismo) tienen un núcleo desde el punto de vista político a partir del cual necesitan echarle la culpa a alguien. Si vos querés que el precio de los productos no responda a un patrón internacional, entonces lo tenés que subsidiar”, agregó. En este sentido, Melconian remarcó que, por ejemplo, esta discusión no se da en el sector energético porque el Estado en ese caso ya se hace cargo de una parte de los costos que demanda el sistema y “la gente no paga los precios que tendría que pagar”.
“Si quieren los alimentos más baratos, los tendrán que subsidiar, cosa que, por supuesto, yo no recomiendo porque la Argentina está estancada, no crece. Acá tiene que aumentar el poder adquisitivo de la gente para que pueda comprar esos alimentos sin mendigar, sin pedir un plan”, opinó.
Durante una entrevista en el programa “Desde el llano”, que conduce el periodista Joaquín Morales Solá por la pantalla de TN, el ex presidente del Banco Nación se metió de lleno en la disputa entre Alberto Fernández y los integrantes de la Mesa de Enlace, quienes se reunirían este miércoles para intentar acercar posiciones.
El conflicto surgió luego de que el mandatario nacional reconociera la posibilidad de aumentar las retenciones o implementar cupos para exportar con el objetivo de contener la suba del precio de los alimentos en el mercado interno.
“Tienen que entender que son parte de la Argentina. Yo le he dicho al ministro de Agricultura que todo tiene un punto límite. Les estoy diciendo públicamente que no puedo dejar que esto siga pasando, porque el riesgo es que con la pandemia todos estos productos van a seguir creciendo en su precio y no estamos dispuestos a tolerarlo”, advirtió el jefe de Estado. Al respecto, Melconian consideró que parte del problema surge porque “este es un Gobierno que cree que la responsabilidad de todos los males está en los empresarios y que con la intervención estatal los va a domar”.
“Muchas empresas se van porque tienen que reestructurarse por la pandemia y eligen irse de la Argentina porque es la que no ofrece ninguna condición ventajosa para generar capitalismo, empleo, rentabilidad. Así es como se entienden las cosas en el mundo. Este es el mensaje a la sociedad: hay que recuperar esa normalidad”, lamentó.
Para el economista, hay “una caída dramática de la tasa de inversión” en el país porque las multinacionales “no tienen reglas claras de juego, porque tienen muy alto los tributos, por el campo y por otras cuestiones”.
“Si vos decís, por ejemplo, ‘doble indemnización’ y no sé qué, vos te imaginás que ese mensaje, en este momento, parece que (el que lo critica) es un mal nacido, pero no es así. Son cuestiones de la competencia: cuando vienen estas malarias (por el coronavirus), y competís contra Uruguay, Chile o Colombia, las empresas ven dónde se pueden instalar de mejor manera y se rajan. Vos podés decir que si no lo hicieras sería injusto, pero después viene la caída de la economía y todo termina con expulsión de empleo”, cuestionó.
Por último, Melconian habló también sobre la situación financiera de la Argentina y criticó que el Poder Ejecutivo quiera “resolver la deuda diciendo ' por lo menos en mi periodo yo no quiero pagarles ni al Fondo, ni a los bonistas, y no quiero que las provincias paguen’”.
“Dicen que con esa plata la van a invertir en otras cosas y alguien que no entiende dice ‘che, está bien lo que hacen’. Pero eso lo hacen en lugar de pagar una obligación que el país asumió. Yo creo que la continuidad jurídica de los estados es la base para recuperar la confianza, no decir ‘fue aquel, yo no tengo nada que ver’”, cerró. (Infobae)




El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

Sigue la baja del indicador, que es clave para el plan económico

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.







Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.







