
Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.
Dijo que preferiría no hacerlo, pero que no dudará en implementar alguna de esas herramientas si “en poco tiempo” no se desacoplan los precios internos con los externos.
Economía07/02/2021Los alimentos se encarecieron 10 puntos por encima del IPC nacional en 2020. (Foto: Archivo)
El presidente Alberto Fernández advirtió este domingo que aplicará en breve una suba de las retenciones a la exportación o pondrá cupos para los productos agropecuarios si los empresarios del sector “siguen sin entender” que los alimentos a nivel local deben venderse más baratos que en el exterior. “Todo tiene un punto límite. No puedo dejar que esto siga pasando”, planteó.
Si bien dijo que “preferiría no hacerlo”, enfatizó que el Estado tiene dos herramientas a disposición, que ya fueron puestas en marcha por Guillermo Moreno durante el gobierno de Cristina Kirchner (y provocaron una nueva escalada en el conflicto entre la gestión kirchnerista y el sector agropecuario)-. Reforzó que no dudará en aplicarlas en caso de ser necesario.
Fernández insistió en que necesita que el campo exporte porque la economía argentina requiere “dólares que entren”, pero planteó que “no pueden trasladarle a los argentinos los precios al que exportan porque no producen” en moneda extranjera.
“Los pastos no están dolarizados, la producción del maíz no está dolarizada. no pueden trasladar a los argentinos el precio internacional, porque no producen a precio internacional”, sostuvo.
“Tienen que entenderlo, no hay mucho tiempo para que decidan. El Estado solo tiene dos canales para resolver el problema. Son dos herramientas que preferiría no usar: subir las retenciones, que en este momento están acotadas, o poner cupos, es decir que no se exporte”, remarcó en un extenso reportaje con el diario Página 12.
Y agregó: “Si no lo entienden, me obligan a resolver el problema y no pueden hacerse los desentendidos. A mí me votaron para ejercer el poder cuando tengo que ejercerlo. No se puede especular en este contexto, no tienen derecho a lastimar la tranquilidad de la gente”.
El mandatario dijo, además, que la inflación en alimentos, que se disparó en 2020 casi diez puntos por encima del IPC general, es un fenómeno especulativo. “Estoy feliz de que podamos exportar, pero no puedo entender cómo puede ser que los argentinos convirtamos una oportunidad en un problema”, planteó.
Argumentó que con la extensión de la pandemia de coronavirus, los valores de los alimentos pueden seguir en alza a nivel global, pero que su gobierno “no está dispuesto” a tolerarlo para el mercado interno.
No obstante, aclaró que no está contra el campo, si no que está a favor de la mesa de los argentinos y volvió a plantear que el crecimiento de la demanda externa por alimentos “hace que el productor de carne tenga la posibilidad de vendérsela al carnicero o a China a un precio enorme”.
“Tienen que entender que son parte de la Argentina. Yo le he dicho al ministro de Agricultura que todo tiene un punto límite. Les estoy diciendo públicamente que no puedo dejar que esto siga pasando, porque el riesgo es que con la pandemia todos estos productos van a seguir creciendo en su precio y no estamos dispuestos a tolerarlo. Los aceiteros lo entendieron y organizaron un fideicomiso, resolvieron un mecanismo de compensación entre ellos”, enfatizó.
Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili.
La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.
El acusado, perteneciente a la comunidad zíngara, se resistió al arresto y agredió a los efectivos policiales. Las víctimas son vecinos de General Pico y Bernardo Larroudé.
Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.
Una profunda conmoción sacude al sur provincial de San Luis tras confirmarse el fallecimiento del intendente de Fortín El Patria, Diego Gatica, en un confuso episodio ocurrido durante las últimas horas en la localidad de Buena Esperanza.
El accidente ocurrió en la tarde del lunes, cuando un camión jaula proveniente de roberts y cargado con cerdos volcó a pocos kilómetros de chacabuco. el chofer, oriundo de ascensión, resultó fuera de peligro. vecinos se acercaron al lugar y se llevaron parte de los animales.
Personal policial de la Comisaría Departamental Realicó, dependiente de la Unidad Regional II, logró esclarecer en las últimas horas dos hechos delictivos ocurridos en la localidad, tras una serie de tareas investigativas que culminaron con el allanamiento de una vivienda y la detención de un joven de 27 años con frondosos antecedentes penales.
El intendente de Realicó, Facundo Sola, confirmó una importante inversión provincial que transformará la infraestructura urbana de la localidad: 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad. MIRÁ LA NOTA NE VIDEO, SEGUINOS EN YOUTUBE PARA VER TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE, SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL Y ACTIVÁ LA CAMPANITA.-
La madrugada del 22 de agosto de 2025 estuvo marcada por un violento hecho delictivo en el centro de la ciudad, cuando un automóvil Fiat 147 fue incendiado intencionalmente frente a un taller mecánico y de pintura ubicado sobre calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay. Así lo pudo establecer la investigación que llevó adelante la policía local.