
El Banco Central lanza consulta pública para modificar la metodología de cálculo del dólar mayorista
Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.


Dijo que preferiría no hacerlo, pero que no dudará en implementar alguna de esas herramientas si “en poco tiempo” no se desacoplan los precios internos con los externos.
Economía07/02/2021
InfoTec 4.0






Los alimentos se encarecieron 10 puntos por encima del IPC nacional en 2020. (Foto: Archivo)
El presidente Alberto Fernández advirtió este domingo que aplicará en breve una suba de las retenciones a la exportación o pondrá cupos para los productos agropecuarios si los empresarios del sector “siguen sin entender” que los alimentos a nivel local deben venderse más baratos que en el exterior. “Todo tiene un punto límite. No puedo dejar que esto siga pasando”, planteó.


Si bien dijo que “preferiría no hacerlo”, enfatizó que el Estado tiene dos herramientas a disposición, que ya fueron puestas en marcha por Guillermo Moreno durante el gobierno de Cristina Kirchner (y provocaron una nueva escalada en el conflicto entre la gestión kirchnerista y el sector agropecuario)-. Reforzó que no dudará en aplicarlas en caso de ser necesario.
Fernández insistió en que necesita que el campo exporte porque la economía argentina requiere “dólares que entren”, pero planteó que “no pueden trasladarle a los argentinos los precios al que exportan porque no producen” en moneda extranjera.
“Los pastos no están dolarizados, la producción del maíz no está dolarizada. no pueden trasladar a los argentinos el precio internacional, porque no producen a precio internacional”, sostuvo.
“Tienen que entenderlo, no hay mucho tiempo para que decidan. El Estado solo tiene dos canales para resolver el problema. Son dos herramientas que preferiría no usar: subir las retenciones, que en este momento están acotadas, o poner cupos, es decir que no se exporte”, remarcó en un extenso reportaje con el diario Página 12.
Y agregó: “Si no lo entienden, me obligan a resolver el problema y no pueden hacerse los desentendidos. A mí me votaron para ejercer el poder cuando tengo que ejercerlo. No se puede especular en este contexto, no tienen derecho a lastimar la tranquilidad de la gente”.
El mandatario dijo, además, que la inflación en alimentos, que se disparó en 2020 casi diez puntos por encima del IPC general, es un fenómeno especulativo. “Estoy feliz de que podamos exportar, pero no puedo entender cómo puede ser que los argentinos convirtamos una oportunidad en un problema”, planteó.
Argumentó que con la extensión de la pandemia de coronavirus, los valores de los alimentos pueden seguir en alza a nivel global, pero que su gobierno “no está dispuesto” a tolerarlo para el mercado interno.
No obstante, aclaró que no está contra el campo, si no que está a favor de la mesa de los argentinos y volvió a plantear que el crecimiento de la demanda externa por alimentos “hace que el productor de carne tenga la posibilidad de vendérsela al carnicero o a China a un precio enorme”.
“Tienen que entender que son parte de la Argentina. Yo le he dicho al ministro de Agricultura que todo tiene un punto límite. Les estoy diciendo públicamente que no puedo dejar que esto siga pasando, porque el riesgo es que con la pandemia todos estos productos van a seguir creciendo en su precio y no estamos dispuestos a tolerarlo. Los aceiteros lo entendieron y organizaron un fideicomiso, resolvieron un mecanismo de compensación entre ellos”, enfatizó.




Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.

En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.







Desde el municipio informaron que el Centro de Día de Realicó continúa desarrollando acciones orientadas a fortalecer la autonomía personal de los jóvenes adultos con discapacidad que asisten a la institución.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

Otra tragedia en las rutas de Córdoba: Un fatal accidente de tránsito ocurrió durante la noche del miércoles sobre la Ruta Provincial N°1, a la altura del kilómetro 25, entre las localidades de Brinkmann y Morteros, en el departamento Ansenuza.

La mujer está desaparecida desde abril de 2002.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.







