La Pampa: la atención de personas aisladas cuesta casi 500 millones al año

El Gobierno Pampeano gasta 37.066.850 pesos mensuales en alojamiento y comida para las personas aisladas. En el año, casi 450 millones de pesos.

Provinciales09 de febrero de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
aislados la pampa

En el Boletín Oficial N° 3452 del 5 de febrero se informaron las contrataciones mensuales en hoteles y viandas, que incluyen desayuno, almuerzo, merienda y cena, de cada una de las personas aisladas. La Pampa fue la primera provincia del país en aislar a contactos de contactos estrechos y tuvo picos de 10 mil personas aisladas. En el último parte, difundido ayer, había 1975 personas aisladas.

En hospedaje se informó un gasto de $ 18.520.550 y en vianda completa de $ 18.546.300, lo que arroja un total de  $ 37.066.850. Al años, suman $ 444.802.200.

En la publicación oficial se detalla que el Ministerio de Salud contrató las “20 habitaciones y los espacios comunes del Hotel Ecop de la ciudad de General Acha que será utilizado como lugar de aislamiento para pacientes infectados por COVID-19 que presenten baja complejidad médica a toda aquella personas que las autoridades del Ministerio de salud dispongan a los efectos de cumplir con el período de aislamiento, que requerirán un seguimiento tanto médico como epidemiológico, y consecuentemente” por un total de “$ 1.160.000,00 mensuales por el comodato del hotel antes mencionado”.

En otros casos, como la Hostería Cristal de Eduardo Castex, se contratan las 13 habitaciones y los espacios comunes por un monto de $ 928.200,00 más “la suma de $ 1.820,00 por cada módulo de viandas (desayuno, almuerzo, merienda y cena)”.

En la lista aparecen las 68 habitaciones y los espacios comunes del Hotel Calfucurá por un monto de $ 3.060.000,00 mensuales y la suma de $ 1.600,00 por cada módulo de viandas; las 11 habitaciones y los espacios comunes del Hotel Euskadi de General Pico por un monto de $ 726.000,00 mensuales y la suma de $ 1.760,00 por cada módulo de viandas; las 93 habitaciones del Hotel Liguel Calel de Santa Rosa por un monto de $ 2.511.000,00 mensuales y la suma de $ 1.770,00 por cada módulo de viandas.

También se contrata en comodato las 57 habitaciones y los espacios comunes del Hotel Pico por un monto de $ 2.250.000,00 mensuales y la suma de $ 2.500,00 por cada módulo de viandas; las 65 habitaciones y los espacios comunes del Hotel UNIT de Santa Rosa por un monto de $ 3.000.000,00 mensuales y la suma de $ 1.600,00 por cada módulo de  viandas; las 23 habitaciones y espacios comunes del Hotel El Faro de Santa Rosa por un monto de $ 1.035.000,00 mensuales y la suma de $ 2.750,00 por cada módulo de viandas; las 40 habitaciones y los espacios comunes del Hotel Residencial Caldén de Santa por un monto de $ 1.416.000,00 y la suma de $ 1.500,00 por cada módulo de viandas.

La lista se completa con las 12 habitaciones y los espacios comunes del Hotel Aires de La Pampa de General Pico por un monto de $ 819.950,00 mensuales y la suma de $ 1.980,00 por cada módulo de viandas; las 22 habitaciones y los espacios comunes del Hotel Alejandría de Santa Rosa por un monto de $ 1.000.000,00 mensuales y la suma de $ 2.200,00 por cada módulo de viandas; las 20 habitaciones y los espacios comunes del Hotel Rucalen de La Pampa de Santa Rosa por un monto de $ 1.080.000,00 mensuales y la suma de $ 1.800,00 por cada módulo de viandas; y las 16 habitaciones y los espacios comunes del Hotel Labarraz de General Pico por un monto de $ 950.400,00 mensuales y la suma de $ 1.980,00 por cada módulo de viandas.

 (Plan B noticias) 

 
 

 
 
 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     

 

 

 

 

 


 


 

 

 


 

Te puede interesar
Guia salud mental

La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental

InfoTec 4.0
Provinciales04 de julio de 2025

En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.