Aumento de jubilaciones en marzo

El dato surge de la combinación en partes iguales de la suba en el último trimestre de 2020 del 9,42% del Índice de Salarios de Indec y de los Recursos Totales de la Anses, estimados en 6,8 por ciento

Economía11/02/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
jubilados

Con el adelanto por parte del Indec de la variación del Índice de Salarios en diciembre de 2020, fue 1,8%, que estaba previsto para el 26 de febrero, se completó otro de los nuevos ingredientes de la fórmula de movilidad, que toma como referencia para el ajuste de marzo el último trimestre del año anterior.

“El adelantamiento se efectúa con el objetivo de proporcionar información oportuna y de acceso simultáneo a toda la población que permita al organismo competente de la Administración Pública Nacional calcular el índice trimestral de movilidad previsional establecido en la Ley N° 27.609, promulgada en diciembre pasado. Las fechas de los informes del Índice de salarios de mayo, agosto y noviembre de 2021 serán oportunamente comunicadas, mientras que las restantes se mantienen sin modificaciones”, precisó el organismo que dirige el economista Marco Lavagna.

En el trimestre octubre a diciembre 2020 el Ripte aumentó 8,17%; el Índice de Salario del Indec 9,42% y los Recursos Totales de la Anses, según se desprende de la planilla de recaudación de la AFIP, 6,78%, sólo queda precisar si esta última variación aumenta o disminuye en el promedio por beneficiario para poder completar la fórmula, y que las autoridades hagan el anuncio formal en los próximos días.

El aumento beneficiará a los 5,3 millones de jubilados, 3,1 millones de pensionados y también a otras 13,5 millones de personas que reciben la AUH y otras asignaciones familiares.

Con la aplicación de la nueva fórmula de ajuste de las jubilaciones con una base de referencia del último trimestre calendario previo al del mes de actualización, en lugar del desfase en un semestre, y con otros componentes que regían hasta septiembre de 2019, porque el Gobierno la suspendió para el ajuste de diciembre de ese año, el conjunto de jubilados y pensionados, y por “factor de enganche” de los perceptores de la Asignación Universal por Hijo, Infobae estimó que recibirán en marzo un aumento en torno a 8,1 por ciento.

Ese ajuste surge del decreto del presidente Alberto Fernández que reglamentó la Ley 27.609, publicado en el Boletín Oficial del 4 de enero, que combina un 50% de la recaudación de la Anses y otro 50% de la variación salarial más alta que registre la evolución de los salarios formales que realiza el Ministerio de Trabajo (Ripte) y el índice del Indec.

La nueva fórmula incluyó como uno de los componentes la variación de los Recursos Totales de la Anses por beneficio (neto de eventuales aportes del Tesoro para cubrir déficits de la Administración Nacional de la Seguridad Social), elaborado por el organismo, con una ponderación del 50%, en sustitución del índice de inflación que representaba el 70%, junto con 30% de los salarios, que ahora sube a 50%, y toma en cuenta la variación mayor en el trimestre calendario previo al de la actualización –para marzo, el de octubre a diciembre– entre el Índice de Salarios del Indec y la correspondiente a la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).

El aumento beneficiará a los 5,3 millones de jubilados, 3,1 millones de pensionados y también a otros 13,5 millones de personas que habitan en hogares que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares.

El haber mínimo que percibe la mitad de los jubilados del régimen general pasaría de $19.035 a $20.577 y los AUH de $3.716,84 a $4.018. El haber máximo, excepto para los casos especiales de quienes ocuparon los máximos cargos en el Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Fuerzas Armadas y personal de alto rango de la Cancillería, se elevaría de $133.242 a 144.034 pesos.

Este proyecto de ley lleva a que sólo el 0,4% del total de los jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas continuarán pagando Ganancias y además pagarán menos (Raverta).

Según el método que rigió durante la segunda mitad del gobierno de Cambiemos, el incremento hubiese sido de 7,18%, unos $ 174 menos para el haber mínimo del que habría arrojado la aplicación del nueva fórmula que determinó la Ley 27.609 para el caso de más del 65% de los beneficiarios que percibirán desde marzo un bruto aproximado a $20.577, como consecuencia de una tasa de inflación en el trimestre julio a septiembre de 2020 de 7,66% y del Ripte de 6,08 por ciento.

Impacto del eventual cambio de Ganancias

El alcance y el impacto del proyecto de modificación del Mínimo no Imponible de Ganancias (MNIG) presentado por el diputado y presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, beneficia a los jubilados y pensionados de altos ingresos por partida doble:

- En primer lugar, porque a diferencia del punto de partida, en valores brutos, de $150.000 que propone para el conjunto de asalariados del sector público y privado, sube el MNIG de 6 haberes mínimos –actualmente de $114.212– a 8, equivalente a unos $164.615 por mes desde marzo, supera a la relación actual entre extremos que es de 6,7 veces.

- En segundo término, porque mientras el MNIG para los asalariados se actualiza una vez por año, en el caso de los jubilados y pensionados la movilidad aumenta los haberes cada tres meses: marzo, junio, septiembre y diciembre.

Fernanda Raverta, directora de Anses, dijo a la prensa: “Este proyecto de ley lleva a que sólo el 0,4% del total de los jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas continuarán pagando Ganancias y además pagarán menos por el incremento del Mínimo no Imponible”, unos 30.000, considerando que quedan excluidos de esa relación quienes perciben otro ingreso registrado como monotributista, autónomo o en relación de dependencia.

Te puede interesar
Lo más visto
maraton 1

Tragedia en Realicó: un hombre de Rancul murió en una prueba de atletismo

InfoTec 4.0
Policiales02/11/2025

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.

iglesias evangelicas 2025 7 FILE

Realicó celebró el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas con una jornada de fe, música y unidad

InfoTec 4.0
Locales03/11/2025

La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.

Verna carteles

"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico

InfoTec 4.0
Provinciales03/11/2025

El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Isidro Domingo Ortega

InfoTec 4.0
Necrológicas03/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Isidro Domingo Ortega a la edad de 85 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo 2173. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 3 de Noviembre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en la Iglesia.

Comisaría Intendente Alvear

Un hombre fue detenido en Intendente Alvear por conducir alcoholizado y agredir a la Policía

InfoTec 4.0
Policiales03/11/2025

Efectivos policiales de Intendente Alvear debieron intervenir en la jornada de ayer en distintos hechos registrados en la localidad. Uno de los más relevantes ocurrió cerca de las 11 de la mañana, cuando personal de la comisaría local observó durante un patrullaje un vehículo Renault Clio que circulaba realizando maniobras peligrosas y cuyo conductor, además, consumía alcohol en la vía pública mientras manejaba.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Rene Adela Vega viuda de Gaia

InfoTec 4.0
Necrológicas03/11/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.