Banco Nación relanza el plan para comprar motos nacionales en 48 cuotas

Luego de una elevada adhesión en las anteriores emisiones, el Banco Nación lanzó este miércoles la tercera etapa del Plan "Mi Moto".

Economía17 de febrero de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Motos

El Banco Nación informó que pondrá en marcha este miércoles la tercera etapa del Programa Mi Moto. La medida incorpora un nuevo cupo para solicitar créditos para la adquisición de motos de fabricación nacional, en 48 cuotas y a tasa subsidiada. El instrumento crediticio apunta a impulsar la economía y la recuperación del mercado interno tras el impacto de la pandemia.

En el Banco Nación indicaron que en esta nueva etapa regirá la misma operatoria que se estableció en la edición anterior. Una vez pre aprobado el crédito el cliente dispondrá de 7 días corridos para reservar la moto en la Tienda BNA, una plataforma desarrollada entre la entidad financiera y Nación Servicios, una empresa del grupo Banco Nación.

La línea de financiamiento para motos es un proyecto conjunto entre el principal banco público y el Ministerio de Desarrollo Productivo, que aportó una bonificación de 10 puntos porcentuales anuales de la tasa de interés vigente.

Las marcas y modelos de motocicletas disponibles para el programa se pueden consultar en el sitio https://tiendabna.com.ar/mi-moto.

En los detalles de la línea de crédito se indica que el monto máximo a financiar por usuario es hasta 200.000 pesos, a un plazo único de 48 meses, sistema de amortización francés, y alcanza a todos los usuarios, clientes o no clientes de la entidad.

El monto del financiamiento no incluye los costos y gastos adicionales accesorios a la operatoria como el patentamiento, fletes, sellados, entre otros.

La tasa de interés del crédito es subsidiada para estimular tanto la demanda como la producción local. Para quienes cobren sus haberes a través del Banco Nación la tasa será de 28,5 por ciento. Para el resto de los usuarios será de 37,5 por ciento.

Un ejemplo para entender el funcionamiento del crédito es que una moto de 150.000 pesos pagaría una cuota inicial de 6.019,30 pesos en el caso de un cliente que perciba sus haberes en el BNA y para el resto de los clientes la cuota inicial asciende a 7.059,21 pesos.

De la misma manera que en las ediciones previas, la solicitud del crédito se inicia a través del portal del del Banco Nación. El cliente es precalificado y luego puede reservar la moto mediante el link informado en el correo electrónico, el cual permite el acceso a Tienda BNA.

El Plan Motos del Banco Nación fue clave para estimular la demanda de motovehículos en los últimos meses. Se vendieron cerca de 1422 unidades en pocos días en enero.

En detalle, los últimos datos del sector indicaron que la venta de motos 0 kilómetro alcanzaron el mes pasado 28.441 unidades, lo que significó una suba del 7,2 por ciento frente al mismo mes de 2020, y un incremento de 32,1 por ciento respecto a diciembre. Así lo informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

"El año se inició mejor de lo esperado y siguen presente los grandes factores que explican este buen momento, mucha gente se acercó a la moto en los últimos meses por la necesidad de utilizar medios alternativos al transporte público", sostuvo al respecto Ricardo Salomé, presidente de Acara.

"Cuando se coordinan acciones en conjunto entre el sector privado y el público, los resultados aparecen y los beneficios son para todas las partes, principalmente para la gente", sostuvo.

Últimas noticias
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.

Te puede interesar
Lo más visto
Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.