(Video) Menjibar sobre Caldenia: "La obra se estaría terminando en noviembre de este año"

En el día de ayer se llevó adelante una reunión con los adjudicatarios de las viviendas sociales del Plan Urbanistico “Caldenia”. Tras el encuentro el Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Realicó Arq. Maximiliano Menjibar manifestó en diálogo con Infotec 4.0 que fue de carácter informativa para "ponerlos al tanto de la situación de la obra y evacuar dudas".

Locales18/02/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
IMG-20210218-WA0072

Son 76 las viviendas de carácter social que se encuentran en plena construcción en el sector noroeste de nuestra ciudad. En la tarde de este jueves el municipio convocó a los adjudicatarios a una reunión que se llevó adelante en el Centro Cultural y de Convenciones, de la que participaron además de Menjiba, el Secretario de Gobierno Fernando Rezza y los ediles Hugo Mendoza (Frejupa) y Silvana Chamorro (JxC), ambos integrantes de la comisión revisora de este proyecto impulsado por la ex Intendente Roxana Lercari. 

El funcionario mantuvo una extensa charla en la mañana de hoy en la que se refirió al avance de obra y las consultas que los vecinos que serán beneficiados con esas unidades habitacionales plantearon en el encuentro.

IMG-20210217-WA0121

¿Cómo se encuentra hoy Caldenia?

"La situación es de dos obras simultáneas, por un lado las 76 viviendas y por otro lado, la obra de las redes de infraestructura, la cual tiene un avance del 45,6 %, mientras que las casas llevan avanzado un 52%", explicó Menjibar. 

“La obra está en funcionamiento normal del avance, lo que hicimos estos días fue ocuparnos de lo que sería la parte financiera”, indicó el responsable de obras públicas.

Recordemos que la mayoría de los fondos vienen desde Nación, pero al municipio le corresponde financiar parcialmente parte de los trabajos “Se aclaró también en la reunión que las 76 viviendas se distribuyen en ocho manzanas, pero no ocupan la totalidad de las mismas, sino que hay remanentes y esa obra sí la tiene que pagar el municipio”, explicó el funcionario.

Cabe recordar que en la sesión extraordinaria que mantuvo el cuerpo legislativo en las últimas semanas, uno de los puntos principales enviados desde la mesa del ejecutivo que preside la Intendente Viviana Bongiovanni , fue el proyecto para vender esos terrenos que ayudarán a la comuna a afrontar económicamente el emprendimiento , “originalmente el proyecto habla de la financiación de la obra a través de la venta de esas tierras”, expresó Menjibar. Por el momento se encuentran esperando que el  mismo se apruebe en el Concejo Deliberante realiquense. “El objetivo principal es que se terminen las 76 viviendas” ratificó el Secretario.

Por otra parte indicó que estos terrenos  oscilan los 300 metros cuadrados aproximadamente y cuentan con todos los servicios.

IMG-20210217-WA0118

¿Cuándo finalizaría la obra?

“Hace unos días hicimos un nuevo pedido de ampliación de plazo de 4 meses y fue aprobado , así que la obra estaría terminando en noviembre de este año, se hacen pedidos cuando surgen inconvenientes que la atrasan, en este caso ha sido la pandemia”

A su vez, también presentaron un proyecto de venta para los terrenos que se encuentran sobre la Ruta 35, aunque esos no tendrían un destino social, sino  comercial. "Son 7 terrenos y más grandes de los que venimos mencionando". En este sentido aclara es que la venta se realizaría después de una o más tasaciones por profesionales matriculados. “Una vez que se define el precio, se  estipula la forma de pago, y cómo será la venta, lo más transparente posible para que todos se enteren”, explicó.

Obras anexas

Dentro de Caldenia están involucradas  las cooperativas, la Copagüa se encuentra trabajando con las redes de gas, agua y cloacas y la Cooperativa Eléctrica esta abocada al servicio del alumbrado público, mientras que el cordón cuneta está a cargo de la empresa constructora de las viviendas, una UTE conformada por las constructoras GRG y ECOP

“Con respecto a las manzanas aledañas a la obra, hay algunas  que tienen lotes para viviendas tipo como las que están en obra en estos momentos y existen otras un poco más grandes, en cuanto a las manzanas con lote tipo nosotros las hemos incluido en un proyecto nacional que se llama Plan Nacional del Suelo Urbano”, comentó.

IMG-20210217-WA0120

Programa MI CASA

El convenio había sido firmado por la Intendente, Viviana Bongiovanni hace unos días, y la fecha de inicio sería en marzo. Estas primeras 10 viviendas se ubicarían en el barrio Emilce Trucco, el último inaugurado en nuestra ciudad en el año 2016 donde se construyeron unas 140 unidades habitacionales. 

El plazo que tienen impuesto por el IPAV es de un año, “si las terminamos antes mejor, porque más rápido vendrán las otras 10”, expresó Menjibar.

El número de demanda habitacional no es exacto pero sí se sabe que Realicó es una de las localidades pampeanas con mas demanda y justamente por ese motivo el IPAV, los incluyó en el Plan de Desarrollo de Suelo Urbano, concluyó el funcionario municipal.

Te puede interesar
Hackaton

Jóvenes idearon soluciones tecnológicas por el Río Atuel en la final del Hackatón Código Pampa en Realicó

InfoTec 4.0
Locales19/10/2025

Realicó fue escenario de la gran final del programa Código Pampa, una iniciativa del Gobierno provincial que promueve la creatividad y la innovación tecnológica entre jóvenes pampeanos. En esta edición, más de 35 chicos de distintas localidades participaron de un hackatón enfocado en diseñar propuestas para el cuidado de los recursos hídricos, con especial atención en la problemática del Río Atuel.

infomatrix 2025 inauguración fernanda gonzalez 12 FILE

Fernanda González destacó el compromiso pampeano con la ciencia y la innovación en Realicó

InfoTec 4.0
Locales16/10/2025

La ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González, acompañó el acto de apertura de Infomatrix y Robomatrix 2025 en Realicó, un evento internacional que reúne a jóvenes de distintos países y provincias para compartir proyectos científicos, tecnológicos y de robótica. En su discurso, la funcionaria transmitió el saludo del gobernador Sergio Ziliotto y subrayó el fuerte compromiso del Gobierno pampeano con la ciencia, la tecnología, la innovación y la economía del conocimiento.

infomatrix 2025 inauguración 13 FILE

Margarito Ortega Ballesteros: “Las naciones que no apuestan al talento joven no tienen futuro”

InfoTec 4.0
Locales16/10/2025

El Rector de la Universidad de Ixtlahuaca (México) Presidente del CIECRIM y de la RICFC, doctor Margarito Ortega Ballesteros, ofreció un discurso inspirador durante el acto inaugural de Infomatrix y Robomatrix 2025 en Realicó, donde destacó la trascendencia de la educación científica, el humanismo y la cooperación entre naciones latinoamericanas para construir un futuro común basado en el conocimiento, la innovación y la paz.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norma Beatriz Haritchabalet

InfoTec 4.0
Necrológicas17/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Norma Beatriz Haritchabalet a la edad de 74 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo S/N. Sus restos fueron trasladados a Realicó y recibieron sepultura hoy, 17 de Octubre de 2025.

tribunalesgeneralpicojusticiapico2024-12

Padres fueron condenados en General Pico por agresiones a sus hijos de 5 y 7 años

InfoTec 4.0
Judiciales18/10/2025

El juez de audiencia de juicio de General Pico, Federico Pellegrino, condenó a una mujer, de 40 años por considerarla responsable de los delitos de lesiones leves calificadas, agresión con arma y amenazas agravadas por el uso de arma; y a un hombre de 44 años, por considerarlo responsable del delito de agresión con arma; ambos en perjuicio de sus dos hijos- de siete y cinco años de edad-.

Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.