
Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Se lo dijo el expresidente a dos allegados con quienes vio una parte del discurso de Alberto Fernández en la Asamblea Legislativa. Cree que el anuncio no es en contra de él “sino de la gente” y considera que el Presidente “está desenfocado: sólo le importa la impunidad de Cristina Kirchner”
Nacionales02/03/2021Mauricio Macri no está preocupado por el anuncio de Alberto Fernández para impulsar una querella criminal que investigará “la mayor administración fraudulenta y de la mayor malversación de caudales que se recuerda” por la deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante el gobierno de Cambiemos. “Es la continuación de las hostilidades del kirchnerismo, pero esa denuncia no tiene fundamentos jurídicos”, les dijo el ex presidente a dos allegados con quienes vio por televisión el discurso ante la Asamblea Legislativa.
Uno de sus acompañantes, que es un experimentado abogado, comentó que se trataba del “inicio de una guerra total” por parte de la Casa Rosada en contra del ex mandatario, aunque Macri advirtió: “Pero esto no es en contra de mí, sino de la gente. Alberto está desenfocado. Sólo le importa la impunidad de Cristina Kirchner”.
El ex jefe del Estado aseguró que no cree necesario hacer ninguna consulta a especialistas sobre los alcances de la denuncia judicial que iniciará el Gobierno y que el anuncio “es parte de su hostilidad discursiva y política”.
De todas formas, Macri sólo siguió un rato el discurso presidencial y se fue a almorzar con sus allegados cerca de su casa, en la localidad bonaerense de Acassusso. Luego, leyó íntegramente lo que dijo Alberto Fernández en un portal de noticias y su primer comentario cuando levantó la vista fue: “No podemos naturalizar esas barbaridades”.
El ex presidente, según los interlocutores con quienes estuvo este lunes, tiene una “preocupación enorme” porque el Gobierno “no cambia el rumbo y mantiene una agresión inédita contra la división de poderes”.
Cerca de Macri afirmaron que “por el momento” no hará declaraciones sobre el discurso del Presidente y destacaron que considera que “ya hablaron con claridad” los dirigentes de Juntos por el Cambio, que criticaron duramente las palabras de Alberto Fernández tras la Asamblea Legislativa (y algunos incluso mientras hablaba en el recinto de la Cámara baja, lo que llevó a Cristina Kirchner a tocarle la mano al primer mandatario para que se calmara y no les respondiera).
En el entorno del ex mandatario recordaron que la denuncia por la negociación con el FMI no es nueva: en 2018, el economista Claudio Lozano (actual director del Banco Nación) y Jonatan Baldiviezo, miembro del Observatorio del Derecho a la Ciudad, presentaron una demanda judicial contra Macri, el ex ministro de Economía Nicolás Dujovne, el ex jefe de Gabinete Marcos Peña, el ex presidente del Banco Central Guido Sandleris y otros funcionarios “por los delitos de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público” a raíz del acuerdo con el Fondo.
Según Lozano, fue ilegal el entendimiento con el FMI porque no figuraba en el presupuesto nacional ni en ninguna ley específica y por eso, dijo en su denuncia, el gobierno de Macri había violado la Constitución Nacional.
Semanas después, el fiscal federal Jorge Di Lello (fallecido el sábado pasado) imputó en esa causa a Macri y al resto de los funcionarios incluidos en la acusación e incluso le pidió al juez que suspendiera el stand-by de 50.000 millones de dólares concedido por el Fondo. Sin embargo, el juez Julián Ercolini, en septiembre de 2018, decidió desestimar la causa por considerar que “no constituye delito alguno” el hecho por el cual se inició el expediente. En su sentencia, el magistrado destacó que no hubo irregularidades porque una ley sancionada en 1992 delegó en el Poder Ejecutivo las facultades para poder tomar préstamos con organismos internacionales.
El polémico acuerdo del gobierno de Cambiemos con el FMI tiene otra causa, abierta en mayo de 2019, que llevan adelante la jueza federal María Eugenia Capuchetti y el fiscal Franco Picardi, quien en diciembre de 2020 imputó a Macri y otros funcionarios de su administración luego de una denuncia presentada por el ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno. Si el Gobierno avanza con la nueva querella, se acumulará con el expediente iniciado.
Colaboradores de Macri deslizaron que la mejor explicación sobre la inconsistencia de la denuncia anunciada por Alberto Fernández puede encontrarse en una serie de tuits que Sandleris publicó luego de la Asamblea Legislativa: “La deuda no sale de un repollo. Cuando un gobierno aumenta su deuda es porque tiene déficit fiscal (sus gastos exceden sus ingresos) y necesita que le presten para financiarlo. Así de simple, no hay misterio”, sostiene.
“Los gobiernos que reducen el déficit fiscal van reduciendo primero la velocidad a la que se endeudan (cada año la deuda crece menos) y luego, cuando pasan a tener superávit, su deuda comienza a bajar. No hay desendeudamiento genuino sin superávit fiscal”, advirtió el ex presidente del Banco Central.
Sandleris explicó que “el gobierno de Macri recibió un déficit fiscal primario grande (-3,8% del PBI en 2015) y a partir de 2018 la fuerte corrección del déficit fiscal permitió reducir la velocidad de endeudamiento y entregar un gobierno con un presupuesto casi equilibrado (-0,4% del PBI)” y esbozó un argumento central en defensa del ex presidente: “2 de cada 3 dólares de deuda que se tomaron durante el gobierno de Macri se usaron para pagar deudas heredadas (la deuda pública al inicio del gobierno de Macri ya ascendía a USD 241 mil millones)”.
Guido Sandleris, ex presidente del Banco Central“La comparación con los gobiernos de Cristina Kirchner y con el gobierno actual en cuanto a la responsabilidad fiscal es contundente -afirmó el ex funcionario-. Durante los gobiernos de Cristina Kirchner el resultado fiscal empeoró todos los años (recibió un superávit cercano a +3% del PBI y entregó un déficit de -3,8%)”.
Enseguida le apuntó al actual gobierno: “Durante 2020, el primer año de la presidencia de Alberto Fernández, el déficit fiscal primario, impulsado por la pandemia y las decisiones de política sanitaria y económica del Gobierno, volvió a empeorar alcanzando niveles récord en casi medio siglo (-6,5% del PBI)”.
Para Sandleris, “el Presidente enfatizó también el rol del préstamo del FMI en el aumento del endeudamiento, pero esto es incorrecto: el préstamo con el FMI casi no aumentó la deuda pública”. “El acuerdo con el FMI se firmó en 2018 y los desembolsos (aprox USD 44 mil millones) ocurrieron ese año y el siguiente. Sin embargo, la deuda pública a fines de 2019 era casi idéntica a la de fines de 2017 (USD 323 mil millones contra USD 320 mil millones)”, señaló.
El ex titular del Banco Central se preguntó: “¿Cómo se explica que el préstamo con el FMI no haya aumentado la deuda pública? Muy sencillo, el préstamo se usó casi todo para pagar vencimientos de otras deudas. Es decir, el préstamo con el FMI básicamente reemplazó una fuente de financiamiento con otra”. (Infobae)
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.
La partida para 2026 tiene un incremento de 689%
El acusado se robó más de $2 millones.
En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-
La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.
Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.
Los alumnos de la EPET N°6 y del colegio Witralén de Realicó ya se encuentran en Florianópolis, Brasil, participando de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrolla entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevó adelante la tercera edición del concurso “Fan de la Carne Vacuna, una Pasión Argentina”, una iniciativa educativa que desde 2022 busca acercar a estudiantes y docentes de todo el país al conocimiento de la cadena de producción de la carne vacuna y su importancia biológica, social y económica.
En el marco de la 70° Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la empresa Diesel Lange, concesionaria oficial John Deere, llevó adelante una charla técnica orientada a productores y contratistas rurales, en la que se abordaron temas clave para la actividad agrícola.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.
En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.