
Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
Esta tarde, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto del senador Juan Carlos Marino, denominado "Justina" por la niña que falleció a los 12 años por no recibir un trasplante a tiempo, para modificar la reglamentación vigente y hacerla más efectiva.
Nacionales04 de julio de 2018Tras ser promulgada por el Poder Ejecutivo, se considerará donante presunto a todo aquel que no haya dejado constancia expresa de su negativa, por lo que Marino manifestó que "esta ley implica un cambio histórico en materia de donación de órganos y tejidos en la Argentina".
La nueva normativa, que había sido aprobada en el Senado el pasado 30 de mayo pasado, tiene por objeto regular las actividades vinculadas a la obtención y utilización de órganos, tejidos y células de origen humano en la Argentina. Para ello, se prevé que los establecimientos de salud habilitados a este fin cuenten con servicios destinados a la donación, que permitirán detectar, evaluar y tratar al donante.
Marino explicó que "hay unas 10.500 personas que están esperando un trasplante, en un país donde ahora sólo donan 13 personas por cada millón de habitantes. Eso va a cambiar y de ahora más los pacientes van a tener mayores oportunidades porque se va respetar la decisión que las personas han tomado en vida. De esta manera, estamos liberando a la familia de tener que tomar una difícil decisión en un momento tan complejo y tan duro como es la pérdida de un ser querido".
Entre otras modificaciones que incluye la normativa, realizada en conjunto con el Ministerio de Salud, Incucai y la familia de Justina Lo Cane, como la donación cruzada en el caso de trasplante de riñón, el artículo 33 explicita que podrá realizarse la ablación de órganos y/o tejidos, a toda persona capaz mayor de 18 años, que no haya dejado constancia expresa de oposición a que después de su muerte se realice la extracción de los mismos.
Por otro lado, el senador aseguró que también se prevé que "el Incucai tenga un piso del 20 por ciento de su presupuesto para capacitación, porque las ablaciones exitosas son aquellas en las que no se pierde un instante de tiempo y en las que se adaptan a las nuevas tecnologías".
"Es sin dudas una de las mejores leyes que me ha tocado trabajar porque cambia un paradigma y va a poner a nuestro país como ejemplo. Esto se vio reflejado en el amplio apoyo que logró en ambas cámaras y de todos los bloques partidarios al ser votado por unanimidad tanto en senadores como en diputados. Agradezco a todas las personas y entidades que nos acompañaron en este camino, fundamentalmente a los padres de Justina, Ezequiel y Paola. Ellos transformaron el dolor en solidaridad y depositaron su confianza en mi equipo para trabajar esta ley y cumplir la última voluntad de Justina. Lamentablemente no logramos salvarla a ella pero su ejemplo de lucha salvará a miles de argentinos” finalizó el legislador pampeano.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre". Hay fotos y videos.
El especialista en gestión cultural y exdirector del Teatro Colón, Dario Lopérfido, volvió a realizar fuertes declaraciones sobre la situación política y económica de la Argentina. En una columna publicada este domingo, apuntó tanto contra el kirchnerismo como contra el actual gobierno de Javier Milei, al que acusó de priorizar la agenda electoral por sobre la resolución de los problemas de fondo del país.
Wenceslao Bunge Saravia lanzó la sorpresiva proclama durante el 175º aniversario de la muerte del Libertador en Cádiz, tras citar la frase "Seamos libres".
Según trascendió, el actor se encontraba internado.
Este mediodía, en la zona rural de Oncativo, se produjo un accidente aéreo cuando una aeronave de tipo experimental se precipitó a tierra tras impactar contra el tendido eléctrico de alta tensión.
Un accidente vial se registró este sábado alrededor de las 19:30 horas en la Ruta Provincial N° 26, en el tramo comprendido entre Pincén y Ranqueles. Una camioneta Chevrolet S10, que circulaba en dirección oeste-este, impactó contra un animal vacuno que se cruzó sorpresivamente sobre la calzada.
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
El siniestro ocurrió a las 9:15 de este domingo, cerca de la “escuela de chapa”, cuando un Nissan Tida que viajaba de Tres Algarrobos a General Villegas se despistó. El conductor, único ocupante, salió despedido y falleció en el hospital a las 10:45.