Denuncian por abuso al Padre Hector Cuchietti y reclaman retirar su nombre de una calle en la ciudad de Mercedes  

Un grupo de mujeres mercedinas, denunció al fallecido Sacerdote Héctor Cuchietti por supuesto abuso sexual, ante el Consejo Pastoral para la Protección de Menores y Adultos Vulnerables en diciembre pasado. Ahora solicitan que se derogue la ordenanza que colocó su nombre en una calle de la ciudad de Mercedes.

Locales05/03/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Padre Hector Cuchietti 1

Las mujeres, que ahora promedian los 50 años, denuncian que durante su niñez y parte de su adolescencia, en las décadas del ‘70 y ’80, sufrieron abuso sexual por parte del cura Héctor Cuchietti, por lo común durante la confesión.

La situación tomó estado publico por la publicación en la red social Twitter de la actriz y activista feminista Malena Pichot.

“El sacerdote hacía pasar a los y las menores por ‘el frente’, recibiéndonos por el lugar donde se encontraba sentado, de manera tal que las niñas debíamos arrodillarnos entre sus piernas abiertas. Así, el cura tomaba nuestras manos y las llevaba a su pene erecto obligándonos a esta postura durante toda la confesión”, relató Marcela Brown, una de las denunciantes, al portal Meridiano Noticias de Mercedes.

Además, Brown denunció que el abuso se llevaba a cabo también en retiros en el marco de la Acción Católica. En esas ocasiones sometía a las niñas en el interior de un colectivo llamado “Albatros” donde realizaba la confesión donde además tocaba los pechos de las nenas. Fue debido a las sospechas de sus actos que, en su momento, se le ordenó realizar la confesión al aire libre.

Al  padre Cuchietti, reconocido en la ciudad de Mercedes por su vasta actividad educativa, además se lo acusa de ser informante de la última Dictadura Militar y por persecución ideológica de docentes.

Calle con el nombre del Párroco

Como segunda instancia del trayecto de la denuncia, las víctimas solicitaron al Concejo Deliberante la derogación de la ordenanza 739/17, por la cual se impuso a una calle mercedina el nombre de “Padre Héctor Cuchietti”.

La decisión de colocar el nombre del cura Cuchietti al tramo de la calle 114 entre 13 y 19, concretada en noviembre de 2017, fue una propuesta de la comunidad educativa del Instituto Ansaldo, colegio fundado por el acusado. “Yo no sé qué le querían reconocer. Pero tan ejemplar no era”, dijo Marcela.  Y agregó  “nosotras lo que queremos es hacer visible lo que estaba silenciado. Lo que queremos es que en nuestra ciudad haya justicia y que no se pierda la memoria y eso es lo que me asusta. Se va perdiendo y entonces dentro de 20 años puede llegar a haber un busto (de Cuchietti). Tenemos que trabajar con nuestra memoria”.

El pedido será tratado en el recinto el próximo martes. Mariana San Martin, Presidenta del bloque de concejales del Frente de Todos, dijo que ya habló con sus compañeros de bloque y que apoyarán el pedido de las denunciantes. “Nosotros cuando llegó el pedido de asignar el nombre de Hector Cuchietti a la calle 114, claramente, desconocíamos estas denuncias o casos. Pero creo que nuestro trabajo es apoyar a las víctimas y brindarles toda la ayuda que pueda ser necesaria.”

¿Quien fue Héctor Cuchietti?

El sacerdote, oriundo de La Pampa es un personaje reconocido en el ámbito educativo tanto en Mercedes como en Realicó por su trabajo en el ámbito educativo formal y católico. En el año 1961 fundó en la ciudad bonaerese el Instituto Padre Ansaldo, ubicado ahora en la calle 13 y 114.  Más tarde, tras ser trasladado a su provincia de origen, llevaría adelante otro instituto educativo, el Instituto Parroquial Sagrada Familia. 

Sin embargo, también es reconocido por ser un arduo defensor de la dictadura militar. Según las víctimas, entre otros testimonios, durante la misma confesión “aprovechaba su lugar de poder y sometimiento para preguntar sobre la actividad de los padres con el claro propósito de obtener información”.

Además, se lo recuerda por protagonizar un accidente de tránsito en Rancul, La Pampa el cual le valió una condena en suspenso por homicidio culposo.

Fuente: Meridiano Noticias

Te puede interesar
epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

lluvia semaforo (FILEminimizer)

Suave y agradable lluvia sobre Realicó: 20 mm en las últimas 24 horas

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La precipitación de anoche descargó otros 20 mm sin sorpresas ni problemas. La lluvia fue muy tranquila y se dio a lo largo de toda la noche, generando alivio fundamentalmente en el sector agropecuario, donde la sequía ya estaba preocupando, máxime si tenemos en cuenta que ya estamos en el inicio de la temporada de siembra gruesa. Los que se arriesgaron a una implantación temprana ya reflejaban problemas de germinación por falta de humedad en la capa superior del perfil. se espera que ahora esto se revierta con las últimas lluvias.

Lo más visto
JOHN DEERE MAS GRANDE

El “Mega Tractor” ya está en Argentina: llegó el John Deere más grande y potente del mundo

InfoTec 4.0
Tecnología09/11/2025

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 2 FILE

Dos hospitalizados: Iban al Colegio Agropecuario con dos caballos y volcaron en la 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 6 FILE

Derivaron a la UTI del Centeno a uno de los heridos en el vuelco de la Ruta 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.