
ARCA remata el jueves desde $15 mil Playstation, joysticks y smartTV secuestrados por Aduana
Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.


El siguiente es el texto de los máximos referentes de Salud Pública en el país.
Nacionales06/03/2021
InfoTec 4.0






Las ministras y los ministros de Salud de la Nación, de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trabajamos desde el 10 de diciembre de 2019 de manera unida y consensuada, priorizando la Salud Pública con un enfoque federal. Lo hacemos sin importar nuestras identidades políticas o partidarias, porque nuestra única bandera es la política sanitaria. Comprobamos sin embargo que en los últimos días han surgido voces cuyo visible interés es generar divisiones donde no las hay, y poniendo en duda todo el funcionamiento del sistema de vacunación en la Argentina”.


“Más allá de todos los mecanismos que pueda utilizar el Estado, las trabajadoras y los trabajadores de la Salud son el eslabón de oro para que las vacunas lleguen a la población objetivo, porque la Argentina es un país muy extenso y desigual. Cada jefe y cada jefa de un programa de vacunación organizan las acciones en función de la particularidad de cada lugar. Las vacunadoras y los vacunadores reciben las vacunas y las aplican con esfuerzo, con dedicación, y sobre todo, con mucho amor”.
“A veces lo hacen en zonas donde no hay internet, o donde hay dificultades o pocas capacidades para utilizar herramientas informáticas, recorriendo largas distancias, en climas extremos, por citar algunas realidades. Esa complejidad se profundiza porque la Argentina tiene un sistema federal de Gobierno y un sistema de salud fragmentado. Ninguno de estos problemas es nuevo. Por eso, creemos importante destacar que el Programa de Inmunizaciones de la Argentina es líder en América, y América a su vez es líder en el mundo”.
“Es momento de valorar lo que tenemos. Este sistema ha demostrado logros incuestionables, gracias a las vacunas no se reportan casos de poliomielitis desde 1984, de sarampión endémico desde 2000, de difteria desde 2006, de tétanos neonatal desde 2007 y de rubéola endémica y del síndrome de rubéola congénita desde 2009. También se ha logrado que no haya trasplantes de hígado por hepatitis A en niñas y niños vacunados desde 2007, así como la 2021 - “AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR. CÉSAR MILSTEIN”, reducción del 57% de las internaciones por neumonía en niños menores de 5 años desde la vacunación contra neumococo, y del 82% en la letalidad en niñas y niños menores de un año por tos convulsa desde la vacunación de embarazadas”.
“La Argentina es uno de los pocos países de la región que tiene un esquema completo de vacunación, con vacuna contra la poliomielitis inactivada, logro alcanzado en 2020 durante la pandemia, y uno de los primeros en incorporar la vacunación contra el VPH a niñas de 11 años a partir del año 2011 y a varones desde 2017. También es uno de los pocos países que tiene la vacuna contra la hepatitis B universal en su calendario. Hoy estamos en las primeras etapas de la campaña de vacunación más grande de la historia Argentina”.
“A medida que las vacunas contra la COVID-19 van llegando a nuestro país se requiere organizar un despliegue inédito de personal para el desaduanaje, la preparación, la distribución, la recepción en las provincias, una nueva distribución al interior de cada provincia y la preparación de vacunadoras y vacunadores. Sabemos que todo esto implica un enorme desafío, y por eso todas las jurisdicciones nos unimos para superar los obstáculos que van surgiendo. El principal de esos obstáculos es externo: la dificultad de acceso a vacunas en todo el mundo, por la altísima demanda simultánea”.
“Eso lleva a que, cuando se prioriza a algunos sectores, se posterga a otros, hasta que llegue el próximo embarque. Por eso es tan importante el consenso al definir esas prioridades. Si bien en temas como este es imposible lograr un consenso absoluto, sí es posible diferenciar los cuestionamientos razonables de las críticas malintencionadas. Las autoridades sanitarias estamos más unidas que nunca, para construir sobre lo ya construido, con la mirada en corregir todo lo que haga falta para mejorar el acceso a las vacunas y así disminuir el impacto en la mortalidad de una posible segunda ola”.
“Vemos lo que ocurre en el hemisferio Norte, y por eso sabemos que es necesario lo antes posible vacunar a la población que tiene mayor riesgo de fallecer. Convocamos a todos y todas a dimensionar el esfuerzo y los logros que está teniendo la Argentina en materia de vacunación. La salud de los argentinos y argentinas nos tiene que encontrar a todas y todos con nuestra máxima cooperación detrás de ese mismo objetivo”.
Firmantes
Ministra de Salud de la Nación, Dra. Carla VIZZOTTI
Ministro de Salud de Buenos Aires, Dr. Daniel GOLLÁN
Ministra de Salud de Catamarca, Dra. Claudia PALLADINO
Ministra de Salud de Chaco, Dra. Paola BENÍTEZ
Ministro de Salud de Chubut, Dr. Fabián PURATICH
Ministro de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dr. Fernán GONZÁLEZ BERNALDO DE QUIRÓS
Ministro de Salud de Córdoba, Dr. Diego CARDOZO
Ministro de Salud de Corrientes, Dr. Ricardo CARDOZO
Ministra de Salud de Entre Ríos, Lic. Mg. Sonia Mabel VELÁZQUEZ
Ministro de Salud de Formosa, Dr. Aníbal GÓMEZ
Ministro de Salud - Jujuy Dr. Gustavo BOUHID
Ministro de Salud de La Pampa, Dr. Mario Rubén KOHAN
Ministro de Salud de La Rioja, Dr. Juan Carlos VERGARA
Ministra de Salud de Mendoza Farm. Ana María NADAL
Ministro de Salud de Misiones, Dr. Oscar Francisco ALARCÓN
Ministra de Salud de Neuquén, Dra. Andrea Viviana PEVE
Ministro de Salud de Río Negro, Lic. Luis Fabián ZGAIB
Ministro de Salud de Salta, Dr. Juan José ESTEBAN
Ministra de Salud de San Juan Dra. Alejandra VENERANDO
Ministra de Salud de San Luis, Da. Silvia Sosa ARAUJO
Ministro de Salud de Santa Cruz, Dr. Claudio GARCÍA
Ministra de Salud de Santa Fé, Dra. Sonia MARTORANO
Ministra de Salud de Santiago del Estero, Lic. Natividad NASSIF
Ministra de Salud de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, Dra. Judith Jesica Rosana DI GIGLIO
Ministra de Salud de Tucumán, Dra. Rossana CHAHLA





Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.

“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la ministra de Seguridad, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

El siniestro ocurrió cerca de Catriel, en un tramo crítico de la Ruta Nacional 151. Dos camiones que transportaban arena para Vaca Muerta protagonizaron la colisión, sin que se registraran heridos.

El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, confirmó que el 5 de diciembre arribarán los primeros seis aviones F-16 al país y que el presidente Javier Milei participará del acto. Las aeronaves provienen de Dinamarca y se alojarán en la base de Río Cuarto.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.







