La Casa Rosada pidió a Insfrán relajar la cuarentena estricta en Fornosa

Tras recibir al gobernador en Casa Rosada, el jefe de Gabinete le hizo saber que el cierre dispuesto para bajar contagios de Covid-19 dañaba la imagen de la coalición. La provincia, de todos modos, defendió el accionar policial.

Provinciales10/03/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
gildo

Una vez más, el Gobierno nacional quedó salpicado por las constantes denuncias por violaciones de los derechos humanos en Formosa, donde el pasado viernes cientos de manifestantes que se concentraban frente a la casa de gobierno fueron reprimidos por efectivos policiales en el marco de una movilización convocada para repudiar la decisión del mandamás provincial, Gildo Insfrán, de retroceder a un lockdown estricto en la capital tras el aumento significativo de contagiados de coronavirus.

El lunes, tan solo 72 horas después de los incidentes y con la oposición montada sobre el escándalo, el presidente Alberto Fernández compartió un acto con el gobernador formoseño, apuntado por sectores propios y ajenos al Frente de Todos por su particular manejo de la pandemia. Fernández e Insfrán se estrecharon en saludo frente a las cámaras en el Museo del Bicentenario para rubricar un compromiso público dirigido a combatir todas las formas de violencia contra las mujeres.

Después de la defensa pública del gobernador que maneja los hilos de Formosa desde 1995, puertas adentro llegó la crítica. El jefe de gabinete, Santiago Cafiero, puso reparos a la estrategia de Insfrán para mitigar el brote de la enfermedad y le advirtió sobre los costos sanitarios y políticos que su gestión de la crisis suponen en Buenos Aires, adonde llegan constantes reclamos de organismos de derechos humanos por las detenciones arbitrarias, privaciones de la libertad y hechos de violencia perpetrados por fuerzas policiales.

Cafiero fue tajante al subrayarle la afectación que Formosa le estaba generando al Gobierno, y lo llamó a reconsiderar la estrategia de vuelta al aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto en la capital formoseña hasta el 18 de marzo. También el presidente hizo llegar su parecer a Insfrán, luego de que arreciaran críticas desde distintos cuadros de la oposición, como la presidente del PRO y exministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados, Mario Negri, entre otros.

Insfrán, de todos modos, defendió el retroceso y no dio chance a volver inmediatamente a fase 2 del aislamiento hasta no ver una baja en los contagios. Más aún, el gobernador adjudicó el aumento de contagios a la migración irregular de paraguayos en la frontera y su ingreso a las distintas ciudades de la provincia.

También la gobernación formoseña hizo circular este martes un comunicado defendiendo el accionar policial frente a las manifestaciones sucedidas días atrás en la provincia. Según esta versiones, los policías "tuvieron que recurrir a la utilización de elementos disuasorios" porque "algunos manifestantes procedieron violentamente" y pusieron en riesgo "la integridad física de otras personas" y los edificios públicos.

Te puede interesar
Rock en el galpón

General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón

InfoTec 4.0
Provinciales15/09/2025

La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.

Lo más visto
rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará desde mañana martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

fiscal rivero caso musse

Caso Solange Musse: Fiscalía pide prisión condicional para Andrada y Morales

InfoTec 4.0
Regionales15/09/2025

Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.