Ley Ovina: La Pampa presentará su propuesta a Nación

En el mes de abril se presentará en el Congreso de la Nación el manual operativo de la Ley Ovina. En esta oportunidad La Pampa basará su propuesta en dos puntos: que se contemple el número de unidades productivas y no de animales al momento de repartir los fondos y que los aportes reintegrables se mantengan a tasa cero.  

Provinciales12/03/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
4403837_img_20210311_100940

Cabe recordar que la Ley 25422 para la recuperación de la actividad ovina, a la cual cada provincia adhiere en pos de obtener beneficios, caduca cada 10 años, instancia que se cumplirá el próximo mes de abril.

En ese marco el director de Ganadería, Ricardo Baraldi, y la coordinadora provincial de la Ley Ovina, María Cristina Martínez, mantuvieron un encuentro con el diputado nacional Hernán Perez Araujo, a fin de informarle los alcances de la Ley Ovina, además de darle a conocer las propuestas del Gobierno provincial con el fin de que la misma se adecue a las necesidades de la Provincia.

El director de Ganadería del Ministerio de la Producción comentó que hasta el momento esta ley nacional cuenta con un fondo de 80 millones de pesos para distribuir en todo el país teniendo como referencia el stock de ovinos por provincia.

“Hoy nuestra propuesta se basa en que queremos que el monto que se reparta en las provincias no sea por stock total como se viene haciendo desde el inicio, sino que se contemple el número de unidades productivas”.

En ese sentido ejemplificó señalando que las provincias patagónicas cuentan con muchos animales en pocos establecimientos, mientras que en La Pampa la situación es a la inversa (muchos establecimientos con pocos animales), con lo cual lo que reclamamos es un coeficiente de ponderación que permita que los fondos al momento de repartirlos contemplen un porcentaje estimado entre unidades productivas y cantidad de animales”.

Y reiteró el director que “de esa forma estaríamos obteniendo un monto mas elevado que teniendo en cuenta solo el número de ovinos”.

Un segundo punto a proponer tiene que ver con los aportes reintegrables los cuales actualmente son a tasa cero, lo cual es lo que propone La Pampa, “pero -aclaró el funcionario- hay una fuerte presión de algunas provincias sobre todo las patagónicas, para que la ley empiece a establecer un porcentaje de interés en los aportes crediticios”.

En ese sentido reiteró que “lo ideal para nuestra Provincia es que se mantenga a tasa cero, mientras que si debemos recomendar algún punto, sostenemos que el mismo no debe ser más de un dígito, con lo cual nos estaría sirviendo a la Provincia una tasa menor al 10%”.

El funcionario enfatizó en que “estos son los principales cambios por los que estamos bregando, ya que serían bien adaptables a nuestra Provincia y de esta manera podríamos seguir desarrollando esta actividad como hasta el momento”.

Repasando los últimos 10 años de la ley, el director de Ganadería señaló que a través de los distintos presupuestos han llegado a La Pampa más de 35 millones de pesos destinados netamente a la producción ovina, ya sea para la retención de vientres, compra de vientres e infraestructura. Con lo cual sostuvo que “se trata de una herramienta muy importante para poder seguir desarrollándola dentro del territorio ya que nos permitió fomentar y hacer crecer esta actividad en el mismo”.

Por otra parte indicó que “debemos conocer lo que presenten las demás provincias y de allí analizar si nos conviene sumarnos o modificarlo”.
 
Producción ovina en la Provincia
La producción ovina se trata de una actividad que viene en crecimiento dentro de la Provincia.
Baraldi señaló al respecto que “en los últimos meses del año pasado se realizó la zafra de todo el stock de ovinos, que hoy cuenta con alrededor de 400 mil vientres”.

Por otro lado recomendó a los productores, como lo hace reiteradamente, que deben declarar los ovinos existentes. Es una declaración jurada que realizan los vacunadores. “Ya que sabemos por las vacunaciones, que se cuenta con más cabezas de las declaradas”, señaló. mientras que precisó que “este número es necesario actualizarlo para poder presentarlo a Nación al momento de que se efectúe la distribución de los fondos”.

El titular del área indicó que esta actividad se va imponiendo “y hoy tiene una industria frigorífica atrás, pero hay que seguir trabajando en el fomento y consumo de la carne ovina”. A su vez agregó que se trata de una producción totalmente rentable, que de a poco va dando sus frutos.

Finalmente sostuvo que el fomento de esta actividad se realiza tanto a través de la Ley Ovina como de la Dirección de Ganadería del Ministerio de la Producción encabezado por su titular, Ricardo Moralejo.

Te puede interesar
salud diagnóstico imágenes 6

Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes en La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales14/09/2025

La provincia de La Pampa dio un paso histórico en materia sanitaria con la puesta en marcha de la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes. Desde Salud indicaron que el programa, financiado íntegramente por el Gobierno provincial, ya se encuentra en desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación, consolidando un modelo de formación dentro de la red pública de salud.

Lo más visto
rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales12/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

accidente fatal bell ville 2

Otro festival aéreo y otros dos muertos, algo estamos haciendo mal...

InfoTec 4.0
Policiales13/09/2025

Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos pilotos fallecieron al estrellarse un avión ligero. Una jornada que debía ser de celebración terminó en tragedia durante el Festival Aéreo de Bell Ville, cuando un avión Bristell, de la categoría “ligero, experimental”, se precipitó a tierra con extrema violencia apenas despegó del aeródromo local. La aeronave explotó al instante y sus dos ocupantes perdieron la vida en el acto.

Ruta 35 entre Campillo y Realicó destrozada

Caputo anunció para el 8 de octubre la concesión de rutas, pero la 35 quedó afuera

InfoTec 4.0
Nacionales14/09/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.