Ley Ovina: La Pampa presentará su propuesta a Nación

En el mes de abril se presentará en el Congreso de la Nación el manual operativo de la Ley Ovina. En esta oportunidad La Pampa basará su propuesta en dos puntos: que se contemple el número de unidades productivas y no de animales al momento de repartir los fondos y que los aportes reintegrables se mantengan a tasa cero.  

Provinciales12/03/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
4403837_img_20210311_100940

Cabe recordar que la Ley 25422 para la recuperación de la actividad ovina, a la cual cada provincia adhiere en pos de obtener beneficios, caduca cada 10 años, instancia que se cumplirá el próximo mes de abril.

En ese marco el director de Ganadería, Ricardo Baraldi, y la coordinadora provincial de la Ley Ovina, María Cristina Martínez, mantuvieron un encuentro con el diputado nacional Hernán Perez Araujo, a fin de informarle los alcances de la Ley Ovina, además de darle a conocer las propuestas del Gobierno provincial con el fin de que la misma se adecue a las necesidades de la Provincia.

El director de Ganadería del Ministerio de la Producción comentó que hasta el momento esta ley nacional cuenta con un fondo de 80 millones de pesos para distribuir en todo el país teniendo como referencia el stock de ovinos por provincia.

“Hoy nuestra propuesta se basa en que queremos que el monto que se reparta en las provincias no sea por stock total como se viene haciendo desde el inicio, sino que se contemple el número de unidades productivas”.

En ese sentido ejemplificó señalando que las provincias patagónicas cuentan con muchos animales en pocos establecimientos, mientras que en La Pampa la situación es a la inversa (muchos establecimientos con pocos animales), con lo cual lo que reclamamos es un coeficiente de ponderación que permita que los fondos al momento de repartirlos contemplen un porcentaje estimado entre unidades productivas y cantidad de animales”.

Y reiteró el director que “de esa forma estaríamos obteniendo un monto mas elevado que teniendo en cuenta solo el número de ovinos”.

Un segundo punto a proponer tiene que ver con los aportes reintegrables los cuales actualmente son a tasa cero, lo cual es lo que propone La Pampa, “pero -aclaró el funcionario- hay una fuerte presión de algunas provincias sobre todo las patagónicas, para que la ley empiece a establecer un porcentaje de interés en los aportes crediticios”.

En ese sentido reiteró que “lo ideal para nuestra Provincia es que se mantenga a tasa cero, mientras que si debemos recomendar algún punto, sostenemos que el mismo no debe ser más de un dígito, con lo cual nos estaría sirviendo a la Provincia una tasa menor al 10%”.

El funcionario enfatizó en que “estos son los principales cambios por los que estamos bregando, ya que serían bien adaptables a nuestra Provincia y de esta manera podríamos seguir desarrollando esta actividad como hasta el momento”.

Repasando los últimos 10 años de la ley, el director de Ganadería señaló que a través de los distintos presupuestos han llegado a La Pampa más de 35 millones de pesos destinados netamente a la producción ovina, ya sea para la retención de vientres, compra de vientres e infraestructura. Con lo cual sostuvo que “se trata de una herramienta muy importante para poder seguir desarrollándola dentro del territorio ya que nos permitió fomentar y hacer crecer esta actividad en el mismo”.

Por otra parte indicó que “debemos conocer lo que presenten las demás provincias y de allí analizar si nos conviene sumarnos o modificarlo”.
 
Producción ovina en la Provincia
La producción ovina se trata de una actividad que viene en crecimiento dentro de la Provincia.
Baraldi señaló al respecto que “en los últimos meses del año pasado se realizó la zafra de todo el stock de ovinos, que hoy cuenta con alrededor de 400 mil vientres”.

Por otro lado recomendó a los productores, como lo hace reiteradamente, que deben declarar los ovinos existentes. Es una declaración jurada que realizan los vacunadores. “Ya que sabemos por las vacunaciones, que se cuenta con más cabezas de las declaradas”, señaló. mientras que precisó que “este número es necesario actualizarlo para poder presentarlo a Nación al momento de que se efectúe la distribución de los fondos”.

El titular del área indicó que esta actividad se va imponiendo “y hoy tiene una industria frigorífica atrás, pero hay que seguir trabajando en el fomento y consumo de la carne ovina”. A su vez agregó que se trata de una producción totalmente rentable, que de a poco va dando sus frutos.

Finalmente sostuvo que el fomento de esta actividad se realiza tanto a través de la Ley Ovina como de la Dirección de Ganadería del Ministerio de la Producción encabezado por su titular, Ricardo Moralejo.

Te puede interesar
Verna carteles

"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico

InfoTec 4.0
Provinciales03/11/2025

El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.

policia grupo requisa cursos

Culminaron los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía y de Operaciones Especiales Motorizadas

InfoTec 4.0
Provinciales03/11/2025

En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto Superior Policial (ISP), se llevó a cabo la finalización de los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía (GRIA) y de Operaciones Especiales Motorizadas (EOM). Estas instancias de formación, dependientes de la Escuela de Especialidades del ISP, buscan fortalecer las capacidades operativas y profesionales del personal policial pampeano.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Rene Adela Vega viuda de Gaia

InfoTec 4.0
Necrológicas03/11/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alcides Orlando Yedro

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Luis Antonio Busso

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.