
Grave denuncia a Maratea: acusan que su web para tener “socios” expone datos de tarjetas de crédito
Un programador mediante las redes sociales expusó que se hizo socio el mismo y verificó los errores de la cuenta.
El Colegio Agropecuario de Realicó, dependiente de la Fundación Sociedad Rural Argentina hoy celebra sus 50 años de fructífera vida institucional formado a jóvenes de todo el territorio nacional, quienes lo eligieron para forjar su camino en la vida. Hoy la no habilitación del internado los pone en una situación crítica para seguir funcionando.
Locales14 de marzo de 2021El ex alumno de aquella primera promoción, Adolfo Sánchez recuerda el camino transcurrido por la prestigiosa institución educativa realizando un repaso por su vasta historia. El aniversario encuentra a la institución en un momento crítico, tras el comienzo del ciclo lectivo 2021 y la no aprobación del Gobierno provincial del funcionamiento de los internados, clave para el funcionamiento de este colegio que cuenta con un 90% de sus alumnos de distante puntos del país que les hace imposible la concurrencia diaria a las aulas.
"El 14 de Marzo de 1971, en un emotivo acto presidido por Luis Firpo Miró, titular , entonces de la Sociedad Rural Argentina, queda inaugurado el Instituto Privado Colegio Agropecuario de la Fundación de esa centenaria entidad gremial; a 18 kilómetros al sur de Realicó en el casco de la vieja estancia La Victoria, que contaba con 10.000 hectáreas que fueron loteadas por el Consejo Agrario, de las cuales aproximadamente 1000 y su casco fueron destinadas al funcionamiento de un Colegio que abrió la expectativa educacional apuntando al desarrollo de uno de los sectores más importantes que aportan a la economía nacional.
Alrededor de 45 jóvenes, niños recién egresados de la educación primaria, formamos frente al improvisado mástil y aulas que provisoriamente albergaron a los dos divisiones que integraban la primer tanda como alumnos fundadores.
Fue un día festivo aquel 14 de Marzo, que no podemos olvidar, como también recordaremos que al finalizar el día la mayoría de nosotros quedamos solos quizás por primera vez, tan sólo con la compañía de directivos y personal , tan desconocidos, pero con el paso de los días fueron de nuestra familia en esta nueva etapa que iniciamos; es recuerdo imborrable aquella primera improvisada cena, servida sobre los tablones, en donde degustamos los fideos blancos elaborados por doña Natalia y don Héctor, el matrimonio Demarchi que junto a su pequeño hijo Gustavo de apenas 3 años y que fue blanco de las travesuras que le hacíamos por las cuales más de una vez éramos reprendidos por sus padres.
Primera noche que dormíamos en improvisadas camas cuchetas en compañía de desconocidos, lo que más tarde fueron nuestros compañeros, anécdotas hay miles, pues fueron 6 años transcurridos en aulas, sectores de prácticas y espacios de descanso y recreación que vimos y colaboramos en su construcción que contribuyeron a nuestra formación y que en la medida que pasa el tiempo valoramos aún más.
La experiencia de haber sido los fundadores es sin duda muy rica como tal, si bien nos faltaban elementos y herramientas para una mejor formación, esas ausencias también sirvieron para el desarrollo creativo e imaginativo , si, recordamos el excelente y calificado cuerpo directivo y de profesores, verdaderos ejemplo de educadores que hoy y a 50 años de aquel inicio se recuerdan con honor, nos hacía pensar que el Colegio Agropecuario de Realicó se constituiría como un gran referente en la educación y formación de los técnicos y profesionales que el agro necesita.
Medio siglo ya transcurre de aquellos inicios, tantos ir y venir en nuestra historia nacional, que fuerte nos ha pegado en las proyecciones personales e institucionales, hoy una pandemia que afecta al contexto mundial le está “pegando mal” a las instituciones educativas, y nuestro querido Colegio Agropecuario es una de ellas a juzgar por las informaciones periodísticas y el decir de padres y alumnos que corren el riesgo que el internado no se habilite por el protocolo sanitario, perjudicaría al Instituto con una importante caída de su matricula lo que quizás pusiera en riesgo su continuidad.
Apertura del Internado
Como ex alumno, y con el cariño a esa institución educativa, brego a que las autoridades que deban aprobar la apertura de esas instalaciones, que por su amplitud seguramente reúnen las condiciones para albergar al alumnado que lo requiera le den el visto bueno para que el Instituto Privado Colegio Agropecuario siga funcionando, quiero aprovechar el momento en este espacio para llegar con el deseo de un FELIZ ANIVERSARIO, con la esperanza de celebrarlo cuando los cuidados sanitarios lo permitan".
Un programador mediante las redes sociales expusó que se hizo socio el mismo y verificó los errores de la cuenta.
La Municipalidad de Realicó, a través de la Secretaría de Planificación y Gestión Urbana, informa que se encuentra abierta la convocatoria para el registro de personas interesadas en realizar tareas de poda urbana dentro del ejido de la localidad.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a la Clínica Santa Teresita, en especial a los doctores Diego Arozarena, Lucas Llompart, Joel Gonzales y Pablo Salas, por la atención médica brindada a nuestro querido Alfonzo Jorge Ditz y el acompañamiento hacia toda nuestra familia en un momento tan difícil.
En conmemoración del Día Mundial de la Apicultura, el Colegio Agropecuario de Realicó invita a la comunidad a participar en una jornada de sensibilización y formación sobre las tareas apícolas, que se realizará el miércoles 21 de mayo en el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó.
El reconocido investigador y creador de contenido Andrés Vernazza se presentará por primera vez en Argentina con su exitoso espectáculo “Aprende a Amarte y Aprenderás a Amar”. La cita será el viernes 16 de mayo a las 21:00 horas, en el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó.
La escritora pampeana Silvia Prost, oriunda de Guatraché, regresa al circuito cultural con una propuesta artística integral, luego de atravesar un accidente cerebrovascular (ACV) a comienzos de este año.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.
Una joven pareja sufrió la voladura del techo de su vivienda en el barrio Santa María, luego de que ráfagas de viento alcanzaran los 67 km/h. El propietario había salido minutos antes del siniestro. También se registraron daños en una escuela del barrio.
El caso fue caratulado como "homicidio culposo".
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.