
Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4.000 intoxicados reportados por año en Argentina
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.
Lo confirmaron el fiscal general Carlos Díaz Mayer y el ministro de Seguridad provincial, Federico Massoni. Según el fiscal, las investigaciones están muy avanzadas y todos los agresores viven en Lago Puelo, donde se suscitaron los ataques a la comitiva presidencial
Nacionales15 de marzo de 2021Carlos Díaz Mayer, fiscal general de Chubut, afirmó que está bastante avanzada la investigación del ataque a la comitiva que transportaba al presidente Alberto Fernández el último sábado 13 de marzo. Precisó, en declaraciones a Radio 10, que están identificados los agresores, que son diez y todos con residencia en Lago Puelo, localidad donde se desató el principal foco de agresión a las camionetas del convoy oficial.
En simultáneo, el ministro de Seguridad de la provincia patagónica, Federico Massoni, ratificó los dichos del fiscal y confirmó que a las 7:30 de la mañana se realizaron en conjunto siete allanamientos en El Hoyo y Lago Puelo, que derivaron en la detención, por ahora, de seis personas identificadas como los autores de los desmanes y los destrozos que sufrió la camioneta que trasladaba al mandatario, a la primera dama y a ministros nacionales, quienes se disponían a visitar las zonas afectadas por los incendios en los bosques lindantes a la Cordillera de los Andes.
Dijo que los identificados y detenidos son Ana Elvira Ruiz, Guillermo Ramírez, Iván Gonzáles, Mariano Gusmerini, Adrián Rodríguez y Alejandro Orda. Y, en diálogo con Radio Chubut, agregó: “Uno de ellos tenía pelo largo y barba. Ahora se rapó la cabeza y se afeitó. Hay dos personas más que son NN, que están identificados y que no fueron detenidos. Es necesario que volvamos al orden nuestra provincia, no puede ser que tengamos personal docente en estas actuaciones”. Los seis, de todos modos, ya fueron liberados. Massoni explicó el procedimiento: “El juez pidió la detención para que hagamos la inspección a través de un médico para saber si tenían golpes propios de la violencia que aplicaron contra los vehículos, se los identificó, se les tomaron las huellas digitales y volvieron a sus hogares. Pero están dentro de lo que es la causa”.
Massoni habló de docentes porque entre los agresores identificados hay trabajadores del Ministerio de Educación de Chubut, algunos auxiliares, otros docentes con cargo, y además un empleado del Gobierno de Río Negro y dos del sector privado, en zona de chacras. En conferencia de prensa, detalló las funciones y las residencias de cada detenido, y pidió contextualizar el hecho y comprender la trascendencia de lo sucedido: “No lo minimicemos. Es extremadamente grave lo que ha pasado. A nuestro jefe de Estado lo han atacado, lo utilizaron como carnada para sus objetivos personales y electorales. Me refiero al diputado (Santiago) Igón y al intendente de Lago Puelo (Augusto) Sánchez, quienes organizaron todo esto”.
Reconoció, a su vez, la existencia de autos de civil en el operativo de seguridad y desmintió una de las versiones que sugería que en el conflicto había intervenido activamente personal policial. Se mencionó una camioneta marca Renault Duster con cinco efectivos en su interior vestidos de civil y hubo trascendidos que los acusaban de participar del ataque: “Gracias a las personas que estaban en las Duster tenemos la identificación de las personas que causaron daños. Cuando detectan que son policías, estas personas los atacan”, aportó Massoni.
Y en conferencia, reforzó su indignación y explicó la presencia de los agentes: “He escuchado y ha dado vueltas material podrido. Dicen que hay involucrados policías, que eran los que arrojaban piedras y rompían los vidrios. Al principio era tan ridículo todo que no le di trascendencia. No podía entender cómo los asociaron si en los videos se ve a las personas que tiran piedras. Cada vez que nosotros hacemos un operativo, tanto la brigada de investigaciones como agentes de drogas intervienen en forma de civil tomando imágenes, porque si hubiese un delito debemos saber quiénes son los responsables y si hubiese un mal accionar policial, tenemos que registrarlo para poder sancionarlo. Gracias a las filmaciones que hicieron un comisario y un oficial permitimos identificar a quienes arrojaban las piedras. La Duster, posteriormente, ha sido afectada por las piedras que arrojaron estos energúmenos”.
Massoni anunció que el juez Jorge Criado será quien determine si la causa se eleva a un juzgado federal y pierde la competencia provincial, un procedimiento que está evaluando el fiscal Díaz Mayer. Por ahora, desde el Ministerio de Seguridad provincial están llevando a cabo los mecanismos procesales, los allanamientos y las detenciones, que según el propio titular de la cartera, seguirán durante el transcurso del lunes. “Porque no se trató del daño a una camioneta, es un atentado al Presidente, a la primera dama y al gobernador. El tipo penal es ese. No es que le rompieron el vidrio a una camioneta”, ratificó en la conferencia de prensa que compartió junto al ministro de Gobierno José María Grazzini y que se extendió durante cuarenta minutos.
El sábado 13 de marzo, el presidente Alberto Fernández aterrizó en el aeropuerto de Bariloche en horas de la mañana. La comitiva estaba compuesta por la primera dama, Fabiola Yáñez, los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y los secretarios general de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi. Habían viajado con el propósito de recorrer las áreas afectadas por los incendios forestales intencionales que azotan gran parte del país. Los ataques se registraron en las inmediaciones del centro de operaciones de Lago Puelo. Por los incidentes, se canceló una conferencia de prensa que se iba a realizar en la Escuela Provincial 108, ubicada a metros del municipio de Lago Puelo.
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
Una pareja resultó herida y debió ser trasladada al Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras protagonizar un violento siniestro vial en la Ruta Provincial N° 102, cuando el vehículo en el que viajaban impactó contra un caballo que se encontraba sobre la calzada.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.
El comisario inspector David Carrizo Ballan, titular de la Departamental Realicó, remitió a nuestra redacción una serie de recomendaciones emitidas por la Policía de La Pampa para garantizar una circulación segura en calles y rutas durante los días de frío intenso. El objetivo es prevenir accidentes y siniestros viales frente a condiciones climáticas adversas, como heladas, bancos de niebla, hielo e incluso nieve en la calzada.
El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.
Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.