Qué busca Alberto Fernández en su reunión virtual con el presidente del Banco Mundial para avanzar en el acuerdo con el Fondo Monetario

El presidente tendrá hoy a las 15 un encuentro virtual con David Malpass, titular del Banco Mundial, quien no participó de la reunión con el ministro Guzmán, que se encuentra en Washington. Políticas sociales y subsidios son dos sectores en que la entidad tiene peso y que será una de las claves de la negociación con el FMI.

Economía24/03/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
FMI

El presidente Alberto Fernández mantendrá una reunión virtual este miércoles con el titular del Banco Mundial, David Malpass, con quien repasará los créditos comprometidos por ese organismo hacia el país para este año por unos USD 2.000 millones para proyectos sociales y de infraestructura.

La conversación será a las 15, según indicó Presidencia de la Nación.

Malpass no estuvo presente en la reunión que tuvo el ministro de Economía, Martín Guzmán, con autoridades de esa entidad en Washington. Según aclararon fuentes del banco, la ausencia del titular del Banco Mundial ya estaba prevista, así como se estaba conversando con el Gobierno desde hacía algunas semanas para establecer un contacto directo con Alberto Fernández por videoconferencia.

Además del rol como prestamista para proyectos de infraestructura, que tiene como ventaja un plazo de repago amplio y con bajas tasas de interés, el Banco Mundial además juega un papel decisivo en las negociaciones del Fondo Monetario Internacional con países miembro para firmar programas financieros, como en el caso de la Argentina en la actualidad.

Como entidad dependiente del FMI, el Banco Mundial coordina con el staff técnico que negocia con los países algunos aspectos clave para diseñar los programas. Según pudo saber Infobae, por el conocimiento “del terreno” más preciso que tienen los funcionarios del banco en cada país (en Buenos Aires tiene una oficina con 90 personas), el Fondo Monetario se inclina hacia el BM para obtener información sobre políticas sociales y de subsidios.

Estos dos elementos son dos claves para el nuevo programa financiero que busca firmar el Gobierno con el FMI, ya que determinará el nivel de gasto público y el sendero fiscal que afrontará la administración de Alberto Fernández en los próximos años. El gasto social y de subvenciones a la energía y el transporte representan prácticamente tres de cada cuatro pesos del Presupuesto de gasto corriente, de acuerdo a los últimos datos de la Secretaría de Hacienda.

Una de las cuestiones en las que el Banco Mundial opina en su trabajo de coordinación con el FMI es el de evitar que los programas financieros tengan un impacto social inmediato. “El Fondo Monetario tiene la mirada más en la macroeconomía y el banco se centra en lo micro”, ejemplificó una fuente ligada a la negociación.

Hace algunas semanas, el director de la entidad para la región Carlos Felipe Jaramillo -también presente en el encuentro con la comitiva argentina- había asegurado que el Banco buscaría ayudar a la Argentina en la negociación con el Fondo.

Como entidad dependiente del FMI, el Banco Mundial “coordina” con el staff técnico que negocia con los países algunos aspectos clave para diseñar los programas: políticas sociales y subsidios.
“Todos sabemos que la situación de Argentina es difícil debido a la deuda y que es muy importante que puedan alcanzar con éxito un programa con el FMI este año. Y estamos tratando de ver cómo podemos ayudar”, aseguró el director del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

“Creo que la gran tensión es la necesidad importante de aumentar más la inversión en la economía y hacerla más competitiva, y al mismo tiempo encontrar financiamiento no inflacionario, y eso es muy difícil en ese contexto. Creo que el acuerdo de los tenedores de bonos privados fue un muy buen primer paso que han dado. Y estamos tratando de ver cómo podemos apoyar desde el Banco Mundial”, apuntó Jaramillo.

La reunión del lunes en Washington duró una hora y las dos partes coincidieron en que la relación entre el Gobierno y el Banco Mundial es “constructiva y fluida”. “Cuentan con nuestra solidaridad y nuestro apoyo. Vamos a acompañarlo con hechos no solo con palabras”, sostuvo el director general de la entidad, Axel van Trotsenburg. Como referencia, van Trotsenburg fue el reemplazante de Kristalina Georgieva en ese puesto, cuando la economista búlgara fue nombrada directora gerente del FMI.

Guzmán agradeció el acompañamiento del Banco Mundial al destacar “el compromiso y capacidad operativa en este contexto difícil a la hora de la aprobación de los créditos y los desembolsos”. Por este motivo, el Ministro hizo hincapié en la importancia de incrementar el financiamiento en proyectos vinculados tanto a la emergencia sanitaria como a aquellos que apunten al mediano y largo plazo y que impliquen iniciativas que “eleven la competitividad en el sector transable”.

“Estamos trabajando para resolver los problemas estructurales de la Argentina, lo cual requiere de generación de trabajo, inversión en educación, acceso a la vivienda y niveles de infraestructura superiores a los que hoy tenemos”, agregó Guzmán.

El gasto social y de subvenciones a la energía y el transporte representan prácticamente tres de cada cuatro pesos del Presupuesto de gasto corriente.
Durante el encuentro, Guzmán y van Trotsenburg resaltaron que los préstamos del Banco Mundial a aprobar entre febrero y junio de 2021 representan aproximadamente USD 1.200 millones, mientras que el monto a aprobar entre julio y diciembre asciende a aproximadamente USD 800 millones. “Esos créditos proveen financiamiento de largo plazo a tasas bajas y están destinados a áreas de infraestructura, protección social, salud, empleo y a lidiar con los efectos del cambio climático”, afirmaron desde el Palacio de Hacienda.

Guzmán y Van Trotsenburg también destacaron que el flujo neto de recursos del año pasado fue positivo para el país en USD 409 millones, el más elevado de los últimos 5 años. De esta manera, la Argentina cuenta con una cartera de 26 préstamos del Banco Mundial por un monto total de USD 6.149 millones, de los cuales restan desembolsar USD 2.066 millones.

Gentileza: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
image (5)

Educación creará 44 cargos y sumará 271 horas cátedra en 2026

InfoTec 4.0
Provinciales18/11/2025

La ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, presentó ante la comisión de Hacienda el presupuesto 2026 del área y destacó que la planificación financiera “se construye en un contexto complejo, con un esquema nacional que no está enviando fondos establecidos por ley”. El Ministerio contará con un presupuesto de $512.479.984.535, destinado a sostener políticas públicas y la planificación estratégica 2024–2027.

Valentina Marquez foto

Valentina Márquez llega a Realicó: show bajo las estrellas con artesanos, bandas soporte y sector VIP

InfoTec 4.0
Infomerciales18/11/2025

La reconocida cantante cordobesa Valentina Márquez, una de las voces femeninas más destacadas del cuarteto actual, se presentará en Realicó el 12 de diciembre en un espectáculo al aire libre que promete ser uno de los eventos musicales más importantes del año en la región. La cita será en el Complejo “Las Valkirias”, un espacio especialmente acondicionado para grandes encuentros, ubicado sobre Malvinas Argentinas casi Roque Sáenz Peña, en el sector noreste de la localidad.

aguero

Trasladaron al Fiscal General Armando Agüero a la Fundación Favaloro para un control especializado

InfoTec 4.0
Provinciales18/11/2025

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.

poste 3

Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda

InfoTec 4.0
Regionales18/11/2025

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.