Qué busca Alberto Fernández en su reunión virtual con el presidente del Banco Mundial para avanzar en el acuerdo con el Fondo Monetario

El presidente tendrá hoy a las 15 un encuentro virtual con David Malpass, titular del Banco Mundial, quien no participó de la reunión con el ministro Guzmán, que se encuentra en Washington. Políticas sociales y subsidios son dos sectores en que la entidad tiene peso y que será una de las claves de la negociación con el FMI.

Economía24/03/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
FMI

El presidente Alberto Fernández mantendrá una reunión virtual este miércoles con el titular del Banco Mundial, David Malpass, con quien repasará los créditos comprometidos por ese organismo hacia el país para este año por unos USD 2.000 millones para proyectos sociales y de infraestructura.

La conversación será a las 15, según indicó Presidencia de la Nación.

Malpass no estuvo presente en la reunión que tuvo el ministro de Economía, Martín Guzmán, con autoridades de esa entidad en Washington. Según aclararon fuentes del banco, la ausencia del titular del Banco Mundial ya estaba prevista, así como se estaba conversando con el Gobierno desde hacía algunas semanas para establecer un contacto directo con Alberto Fernández por videoconferencia.

Además del rol como prestamista para proyectos de infraestructura, que tiene como ventaja un plazo de repago amplio y con bajas tasas de interés, el Banco Mundial además juega un papel decisivo en las negociaciones del Fondo Monetario Internacional con países miembro para firmar programas financieros, como en el caso de la Argentina en la actualidad.

Como entidad dependiente del FMI, el Banco Mundial coordina con el staff técnico que negocia con los países algunos aspectos clave para diseñar los programas. Según pudo saber Infobae, por el conocimiento “del terreno” más preciso que tienen los funcionarios del banco en cada país (en Buenos Aires tiene una oficina con 90 personas), el Fondo Monetario se inclina hacia el BM para obtener información sobre políticas sociales y de subsidios.

Estos dos elementos son dos claves para el nuevo programa financiero que busca firmar el Gobierno con el FMI, ya que determinará el nivel de gasto público y el sendero fiscal que afrontará la administración de Alberto Fernández en los próximos años. El gasto social y de subvenciones a la energía y el transporte representan prácticamente tres de cada cuatro pesos del Presupuesto de gasto corriente, de acuerdo a los últimos datos de la Secretaría de Hacienda.

Una de las cuestiones en las que el Banco Mundial opina en su trabajo de coordinación con el FMI es el de evitar que los programas financieros tengan un impacto social inmediato. “El Fondo Monetario tiene la mirada más en la macroeconomía y el banco se centra en lo micro”, ejemplificó una fuente ligada a la negociación.

Hace algunas semanas, el director de la entidad para la región Carlos Felipe Jaramillo -también presente en el encuentro con la comitiva argentina- había asegurado que el Banco buscaría ayudar a la Argentina en la negociación con el Fondo.

Como entidad dependiente del FMI, el Banco Mundial “coordina” con el staff técnico que negocia con los países algunos aspectos clave para diseñar los programas: políticas sociales y subsidios.
“Todos sabemos que la situación de Argentina es difícil debido a la deuda y que es muy importante que puedan alcanzar con éxito un programa con el FMI este año. Y estamos tratando de ver cómo podemos ayudar”, aseguró el director del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

“Creo que la gran tensión es la necesidad importante de aumentar más la inversión en la economía y hacerla más competitiva, y al mismo tiempo encontrar financiamiento no inflacionario, y eso es muy difícil en ese contexto. Creo que el acuerdo de los tenedores de bonos privados fue un muy buen primer paso que han dado. Y estamos tratando de ver cómo podemos apoyar desde el Banco Mundial”, apuntó Jaramillo.

La reunión del lunes en Washington duró una hora y las dos partes coincidieron en que la relación entre el Gobierno y el Banco Mundial es “constructiva y fluida”. “Cuentan con nuestra solidaridad y nuestro apoyo. Vamos a acompañarlo con hechos no solo con palabras”, sostuvo el director general de la entidad, Axel van Trotsenburg. Como referencia, van Trotsenburg fue el reemplazante de Kristalina Georgieva en ese puesto, cuando la economista búlgara fue nombrada directora gerente del FMI.

Guzmán agradeció el acompañamiento del Banco Mundial al destacar “el compromiso y capacidad operativa en este contexto difícil a la hora de la aprobación de los créditos y los desembolsos”. Por este motivo, el Ministro hizo hincapié en la importancia de incrementar el financiamiento en proyectos vinculados tanto a la emergencia sanitaria como a aquellos que apunten al mediano y largo plazo y que impliquen iniciativas que “eleven la competitividad en el sector transable”.

“Estamos trabajando para resolver los problemas estructurales de la Argentina, lo cual requiere de generación de trabajo, inversión en educación, acceso a la vivienda y niveles de infraestructura superiores a los que hoy tenemos”, agregó Guzmán.

El gasto social y de subvenciones a la energía y el transporte representan prácticamente tres de cada cuatro pesos del Presupuesto de gasto corriente.
Durante el encuentro, Guzmán y van Trotsenburg resaltaron que los préstamos del Banco Mundial a aprobar entre febrero y junio de 2021 representan aproximadamente USD 1.200 millones, mientras que el monto a aprobar entre julio y diciembre asciende a aproximadamente USD 800 millones. “Esos créditos proveen financiamiento de largo plazo a tasas bajas y están destinados a áreas de infraestructura, protección social, salud, empleo y a lidiar con los efectos del cambio climático”, afirmaron desde el Palacio de Hacienda.

Guzmán y Van Trotsenburg también destacaron que el flujo neto de recursos del año pasado fue positivo para el país en USD 409 millones, el más elevado de los últimos 5 años. De esta manera, la Argentina cuenta con una cartera de 26 préstamos del Banco Mundial por un monto total de USD 6.149 millones, de los cuales restan desembolsar USD 2.066 millones.

Gentileza: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

SPOTIVO PRE FEDERAL 2025 1 FILE

Sportivo Realicó presentó su plantel para el Pre Federal de Básquet

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.

peros envenenados alvear 2

Intendente Alvear: denuncian envenenamiento de mascotas con potentes toxinas

InfoTec 4.0
Policiales17/09/2025

Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.

witralen brasil 8

Estudiantes de Realicó representan a La Pampa en la feria tecnológica de Brasil

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

Los alumnos de la EPET N°6 y del colegio Witralén de Realicó ya se encuentran en Florianópolis, Brasil, participando de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrolla entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.

COLEGIO AGROPECUARIO CARNE VACUNA PREMIO 1

Jóvenes del Colegio Agropecuario de Realicó se llevan el segundo premio por proyecto sobre carne vacuna

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevó adelante la tercera edición del concurso “Fan de la Carne Vacuna, una Pasión Argentina”, una iniciativa educativa que desde 2022 busca acercar a estudiantes y docentes de todo el país al conocimiento de la cadena de producción de la carne vacuna y su importancia biológica, social y económica.

MANUEL PEREZ NASI 2 FILE

(Video) El libertario Pérez votó en contra del descuento directo de cuotas de viviendas sociales a empleados municipales

InfoTec 4.0
Locales18/09/2025

En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.