
Trump y Milei sellan "Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca"
La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias


El personal de las clínicas y sanatorios privados del país iniciaron un plan de lucha este viernes. No tuvieron aumento el año pasado y ahora no hubo ofrecimiento de la patronal. El gremio informó un alto acatamiento en La Pampa.
Nacionales26/03/2021
INFOTEC 4.0






"La población nos aplaudió, somos héroes, muy agradecidos, pero acá se come con el salario", dijo la secretaria general de Asociación de Trabajadores de la Sanidad en La Pampa, Mirta Erro.


Los enfermeros, camilleros, mucamas y personal de limpieza de los sanatorios y clínicas privadas de la provincia -como en el resto del país- cumplen durante la jornada de este viernes un paro de tres horas. Solo atienden urgencias. Erro dijo que el acatamiento en la provincia es alto.
El conflicto se disparó porque el sector no tuvo paritaria el año pasado. Y la federación ahora reclamó un 20% de incremento salarial para compensar el poder adquisitivo perdido el año pasado, en plena pandemia. Sin embargo, los representantes del sector privado se negaron a otorgar ese aumento.
El lunes hay otra reunión paritaria. Pero la federación gremial ya tiene en marcha la convocatoria para un paro de 24 horas el día martes.
"Comemos con el salario"
La secretaria general de ATSA, Mirta Erro, le contó a El Diario que hay "buen acatamiento" al paro en la mayoría de los establecimientos privados de la provincia. "Estamos con el personal justo, se paró en los horarios que se puede, cada servicio se organizó, solo se atiende urgencias", dijo, al mediodía, en plena recorrida de las clínicas en la capital pampeana.
La gremialista contó que el gremio tiene 1.500 afiliados en la provincia. Aunque los trabajadores y trabajadoras del sector son más de dos mil.
"En 2020 no hubo paritaria. En marzo hubo una revisión pero las cámaras no acordaron. Pedíamos un 20% por el año pasado", explicó.
"Estamos muy atrasados. Son salarios básicos de 35 mil o 42 mil pesos. Por la pandemia no quisimos reclamar el año pasado. Las cámaras se comprometieron a revisar en marzo, pero no llegamos a un acuerdo", consignó.
"El año pasado solo tuvimos los bonos que dio el gobierno como ayuda y de eso 7 mil pasaron al básico. Pero nada más. Los compañeros están sin vacaciones, recargados porque el personal no alcanza porque hay algunos de licencia por la pandemia, y encima tenemos que pedir por favor que nos abran la paritaria", contó.
"Esto no se tendría ni que estar discutiendo. Somos personas esenciales, hubo aplausos de parte de la población, muy agradecidos, pero se come con el salario", remarcó.
Erro explicó que el gremio nuclea a personal de enfermería, mucamas, lavandería, quirófano, camilleros, y empleados de geriátricos. El lunes hay una nueva reunión en Capital Federal entre las partes. Pero la federación, de no haber acuerdo, ya convocó a un paro de 24 horas para el martes.
Plan de lucha
La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad (Fatsa), que nuclea a las clínicas y sanatorios privados, continúan este viernes el plan de lucha iniciado el jueves con asambleas en los lugares de trabajo, y durante la jornada de este vienes realizan paros de tres horas por turnos, en reclamo de una recomposición salarial.
"Hoy los trabajadores de Sanidad comenzamos un Plan de Lucha Nacional por una recomposición salarial urgente. Nuestra organización es un orgullo y un reflejo de nuestra unidad. Ya enfrentamos la pandemia. Ahora hay que recomponer el salario. #SanidadEsPrioridad", publicó el jueves en Twitter Héctor Daer, secretario adjunto de Fatsa y cotitular de la Confederación General del Trabajo (CGT).
Las medidas sindicales se adoptan luego de que fracasaran las negociaciones paritarias, en el marco de las cuales los gremialistas pidieron un aumento del 16% a partir del mes de abril, algo que fue rechazado por las autoridades de la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS).
"Los trabajadores de Sanidad damos todo desde el primer día de la pandemia y nuestros salarios siguen desactualizados. Unidos vamos a lograr que se visibilice y se escuche nuestro legítimo reclamo. Exigimos una recomposición salarial inmediata. Paramos 3 horas por turno", indicaron desde la cuenta del Sindicato de Trabajadores de la Sanidad Argentina, filial Buenos Aires.
Gentileza: El diario





La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias

El organismo “detectó y denunció una serie de maniobras irregulares en el sistema de órdenes médicas electrónicas”.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.

El gobernador Weretilneck firmó el decreto, que apunta a prevenir los incendios forestales.

EE. UU. y Argentina anunciaron Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión (TIFA) para fortalecer relación económica, eliminar aranceles y abrir mercados.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un joven de 22 años fue baleado en la pierna durante una violenta discusión entre dos grupos, luego de un partido de fútbol en la capital pampeana. La policía detuvo a un hombre de 44 años y realizó un allanamiento en el barrio ARA San Juan mientras continúa la investigación.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.







