
Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.


El personal de las clínicas y sanatorios privados del país iniciaron un plan de lucha este viernes. No tuvieron aumento el año pasado y ahora no hubo ofrecimiento de la patronal. El gremio informó un alto acatamiento en La Pampa.
Nacionales26/03/2021
INFOTEC 4.0






"La población nos aplaudió, somos héroes, muy agradecidos, pero acá se come con el salario", dijo la secretaria general de Asociación de Trabajadores de la Sanidad en La Pampa, Mirta Erro.


Los enfermeros, camilleros, mucamas y personal de limpieza de los sanatorios y clínicas privadas de la provincia -como en el resto del país- cumplen durante la jornada de este viernes un paro de tres horas. Solo atienden urgencias. Erro dijo que el acatamiento en la provincia es alto.
El conflicto se disparó porque el sector no tuvo paritaria el año pasado. Y la federación ahora reclamó un 20% de incremento salarial para compensar el poder adquisitivo perdido el año pasado, en plena pandemia. Sin embargo, los representantes del sector privado se negaron a otorgar ese aumento.
El lunes hay otra reunión paritaria. Pero la federación gremial ya tiene en marcha la convocatoria para un paro de 24 horas el día martes.
"Comemos con el salario"
La secretaria general de ATSA, Mirta Erro, le contó a El Diario que hay "buen acatamiento" al paro en la mayoría de los establecimientos privados de la provincia. "Estamos con el personal justo, se paró en los horarios que se puede, cada servicio se organizó, solo se atiende urgencias", dijo, al mediodía, en plena recorrida de las clínicas en la capital pampeana.
La gremialista contó que el gremio tiene 1.500 afiliados en la provincia. Aunque los trabajadores y trabajadoras del sector son más de dos mil.
"En 2020 no hubo paritaria. En marzo hubo una revisión pero las cámaras no acordaron. Pedíamos un 20% por el año pasado", explicó.
"Estamos muy atrasados. Son salarios básicos de 35 mil o 42 mil pesos. Por la pandemia no quisimos reclamar el año pasado. Las cámaras se comprometieron a revisar en marzo, pero no llegamos a un acuerdo", consignó.
"El año pasado solo tuvimos los bonos que dio el gobierno como ayuda y de eso 7 mil pasaron al básico. Pero nada más. Los compañeros están sin vacaciones, recargados porque el personal no alcanza porque hay algunos de licencia por la pandemia, y encima tenemos que pedir por favor que nos abran la paritaria", contó.
"Esto no se tendría ni que estar discutiendo. Somos personas esenciales, hubo aplausos de parte de la población, muy agradecidos, pero se come con el salario", remarcó.
Erro explicó que el gremio nuclea a personal de enfermería, mucamas, lavandería, quirófano, camilleros, y empleados de geriátricos. El lunes hay una nueva reunión en Capital Federal entre las partes. Pero la federación, de no haber acuerdo, ya convocó a un paro de 24 horas para el martes.
Plan de lucha
La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad (Fatsa), que nuclea a las clínicas y sanatorios privados, continúan este viernes el plan de lucha iniciado el jueves con asambleas en los lugares de trabajo, y durante la jornada de este vienes realizan paros de tres horas por turnos, en reclamo de una recomposición salarial.
"Hoy los trabajadores de Sanidad comenzamos un Plan de Lucha Nacional por una recomposición salarial urgente. Nuestra organización es un orgullo y un reflejo de nuestra unidad. Ya enfrentamos la pandemia. Ahora hay que recomponer el salario. #SanidadEsPrioridad", publicó el jueves en Twitter Héctor Daer, secretario adjunto de Fatsa y cotitular de la Confederación General del Trabajo (CGT).
Las medidas sindicales se adoptan luego de que fracasaran las negociaciones paritarias, en el marco de las cuales los gremialistas pidieron un aumento del 16% a partir del mes de abril, algo que fue rechazado por las autoridades de la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS).
"Los trabajadores de Sanidad damos todo desde el primer día de la pandemia y nuestros salarios siguen desactualizados. Unidos vamos a lograr que se visibilice y se escuche nuestro legítimo reclamo. Exigimos una recomposición salarial inmediata. Paramos 3 horas por turno", indicaron desde la cuenta del Sindicato de Trabajadores de la Sanidad Argentina, filial Buenos Aires.
Gentileza: El diario




Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.







La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

El sistema de Bomberos Voluntarios de La Pampa atraviesa un momento histórico: trece nuevos bomberos de la Zona I culminaron su formación y aprobaron la Mesa Examinadora Final Provincial, resultado directo de un ambicioso proyecto de capacitación conjunto iniciado en 2022 y que hoy comienza a mostrar sus frutos.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

Un dramático episodio mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad menonita de Guatraché: tres integrantes de una misma familia son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en las aguas del río Negro, en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53.

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.







