El lenguaje inclusivo llegó al campo: el Gobierno recomienda no usar “ingenieros agrónomos” o “marido y mujer” en un organismo del sector

El instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria creó su propia guía interna con recomendaciones para eliminar las diferencias de género.

Nacionales30 de marzo de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
INTA

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se dedica a fomentar la investigación y la innovación en el campo, a lo largo y a lo ancho del país con 15 centros regionales, 52 estaciones experimentales, 6 centros de investigación y 22 institutos de investigación, y más de 350 Unidades de Extensión. Ahora, la enorme cantidad de personal que se desempeña en el organismo público descentralizado tiene a disposición un manual para que puedan aportar a la igualdad de género a la hora de escribir y hablar.

La publicación de 22 páginas vio la luz este año y lleva por nombre “Recomendaciones para el uso del lenguaje inclusivo en INTA”. Desde el instituto tecnológico aclaran que la publicación tiene como destinatario al propio personal del organismo. El propio texto aclara ese rol.

“Este manual es un aporte más a este recorrido institucional para la eliminación de las diferencias de géneros. Está dirigido a todo el personal del INTA y, como mencionábamos anteriormente, no tiene carácter sancionador ni restrictivo, sino que busca ser una guía, una herramienta de trabajo útil con enfoque de género. Aspiramos a que permita revisar los usos en distintas situaciones comunicativas (oral, escrita, formal e informal, interna y externa) y propicie el uso de un lenguaje inclusivo que evite la discriminación y reproducción de los estereotipos de género”, explica.

Además de explicar las iniciativas públicas en dirección a la igualdad de género, un antecedente por ejemplo es del del Banco Central, el manual sugiere evitar muchas de las variantes más comunes del lenguaje inclusivo coloquial o informal, como el uso de la “x” y la “e” a la hora de evitar definiciones de género. Para el INTA, esas alternativas fuera de su ámbito “son contraproducentes a la hora de amalgamar lenguaje inclusivo y coherencia gramatical”.

También se expresa en contra del uso del arroba: “No es un signo lingüístico, rompe con las reglas gramaticales del idioma y es impronunciable”.

Luego, pasa a las recomendaciones. Por ejemplo, sugiere evitar definiciones de género innecesaria. Propone reemplazar “para ser beneficiario de una beca de maestría financiada por INTA, el solicitante tiene que cumplir los siguientes requisitos: ser universitario de cualquier universidad pública” por una redacción más neutra como “Para obtener una beca de maestría financiada por INTA, quien la solicite tiene que cumplir los siguientes requisitos: estar en posesión de un título universitario de cualquier universidad pública”.

También, propone usar pronombres “sin género” con varios ejemplos. Sugiere reemplazar “el que suscribe” por “quien suscribe”. También “los postulantes deberán ser ingenieros agrónomos” por “cada postulante deberá contar con titulación en ingeniería económica”,

También sugiere evitar fórmulas que “subordinan u ocultan al género femenino. Es decir, el sentido del mensaje comunica la subordinación de la mujer por el hombre”. Así, propone evitar “marido y mujer” para inclinarse por “conyugues” (a propósito: el manual se separa en este punto en particular de la Real Academia Española, que considera incorrecta toda grafía que no sea “cónyuge”).

También sugiere “los trabajadores y sus familias” por “las y los trabajadores y sus familias”, poco después de recomendar evitar repeticiones de ese tipo.

En otro punto, por ejemplo, el manual se enfoca en “expresiones que perpetúan estereotipos sobre los roles socialmente asignados a los géneros”, a las que recomienda evitar. Por ejemplo, sugiere reemplazar “el ingeniero Roberto Gómez y Alicia asistirán a la capacitación” por “el ingeniero Roberto Gómez y la ingeniera Alicia Tucci asistirán a la capacitación o “lo invitamos a acudir con su esposa” a “le invitamos a acudir con su pareja”.

Gentileza: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
JUBILADOS

Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio

InfoTec 4.0
Nacionales01 de julio de 2025

El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

imagen_2025-06-30_202929458

Siete meses de prisión a padre por golpear a sus hijos

InfoTec 4.0
Judiciales30 de junio de 2025

En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa  declaración de reincidencia.

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.