
La Nueva Maternidad de Córdoba bajo la mira: posible mala praxis y bebés muertos
Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.


Los principales ministros del gobierno nacional, encabezados por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se reunieron con los especialistas que asesoran al Presidente desde el inicio de la pandemia. Aconsejaron tomar medidas de cierre más duras por poco tiempo, con principio y final.
Nacionales12/04/2021
INFOTEC 4.0






Los principales ministros del gobierno nacional se reunieron esta tarde en la Casa Rosada con el grupo de especialistas que asesoran al presidente Alberto Fernández desde el comienzo de la pandemia y le manifestaron la necesidad de aplicar medidas restrictivas más duras frente a la escalada de casos de coronavirus. Además, recomendaron profundizar los controles de los protocolos que ya están vigentes.


En el Gobierno se encendieran las alarmas frente a la dura devolución que realizó el grupo de expertos, que aconsejaron restringir aún más las actividades sociales en grupo y también los deportes al aire libre y bajo techo. Según lo que apreciaron sobre el comportamiento social durante le fin de semana, los aforos en los lugares cerrados no se respetan y la gente se sigue juntando pese al DNU presidencial que suspendió ese tipo de encuentros.
Entre las medidas más fuertes que sugirieron se encuentra la posibilidad de aplicar medidas de cierre más duras por poco tiempo, con principio y final. Es decir, restringir la circulación lo máximo posible pero con un tiempo limitado. Implica evaluar un nuevo formato de cuarentena frente a la feroz escalada de casos de los últimos días.
El encuentro fue encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y estuvieron su vicejefa, Cecila Todesca Bocco; las ministras de Salud, Carla Vizzotti, y de Seguridad, Sabina Frederic, y los ministros del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; además de la asesora presidencial Cecilia Nicolini. También la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.
En poco más de dos horas de reunión, los expertos plantearon que se deben aplicar más restricciones a la circulación en el AMBA y en los grandes centros urbanos. También consideraron que contribuiría a la estrategia para bajar los casos la restricción de actividades recreativas grupales, principalmente en espacio cerrados y deportes amateurs.
En otro tramo de la reunión coincidieron en que hay que mantener en marcha la actividad económica y las clases presenciales. Son dos actividades que el Gobierno pretende no tocar, salvo que la gravedad del sistema sanitario no se lo permita. Para hacerlo propusieron balancear la circulación con restricciones en actividades sociales.
Además, destacaron que los contagios no se dan en los lugares donde se trabaja bajo estrictos protocolos, sino en los encuentros de personas para actividades recreativas.
Durante la reunión los médico explicaron que esta segunda ola de contagios “no es más de los mismo” y que el “escenario no es igual” al del 2020. “Es una nueva pandemia. Las nuevas variantes de cepas hicieron estragos en otros países”, indicó infectólogos presentes.
En el Gobierno quieren esperar algunos días más para hacer una nueva evaluación de las medidas que se fijaron el último jueves, después de intensas negociaciones con el gobierno de Buenos Aires y el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tenían como objetivo restringir la circulación en el AMBA, la zona geográfica con mayor cantidad de contagios y más concentración de habitantes.
“Las nuevas restricciones son recientes y los resultados se podrán ver 10 días después”, destacaron los expertos médicos. Sin embargo, insistieron en la necesidad de “bajar la circulación de la gente para bajar la circulación del virus”. Para poder lograr esa baja en la circulación es necesario aplicar medidas más duras que restrinjan las actividades sociales.
Tanto el Gobierno como los especialistas que lo asesoran coinciden en que el camino más prudente es esperar un puñado de días más para conocer si tienen efectos las medidas o no. “Hay un DNU vigente hace muy pocas horas. Hay que esperar”, expresaron a Infobae desde Presidencia. El gobierno nacional quiere esperar para tomar medidas más duras. Al menos, tener datos más concretos sobre el impacto de las medidas que ya se tomaron.
Por último, destacaron el plan de vacunación que lleva adelante del Gobierno. Respaldaron la efectividad de las dosis y la cobertura que están dando. Argentina cuenta con vacunas de tres laboratorios diferentes: Sinopharm (China), Gamaleya (Rusia) y Astrazeneca. Todas contaron con el apoyo de los expertos.
Al terminar la reunión, Analía Rearte, Directora Nacional de Epidemiologia e Información Estratégica, precisó a Infobae que se está viviendo “un momento de mucha velocidad en la transmisión de los casos” y que “las medidas que se tomaron son tendientes a bajar la circulación, pero necesitan del apoyo de la sociedad”.
En tanto, Juan Manuel Castelli - Director Nacional de Control de Enfermedades Transmisibles, planteó que todavía hay margen para evitar medidas más duras pero que dependen del “cumplimiento de los protocolos”. “Hay que esperar para ver si hay un cumplimiento efectivo de las medidas. No se están cumpliendo como se debe. Si no es así, la recomendación fue avanzar con medidas más duras”, explicó.
En la reunión estuvieron presentes Luis Cámera, médico clínico con orientación en medicina geriátrica; Omar Sued, médico infectólogo, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología, Director de Investigaciones Clínicas de la fundación huésped; María Marta Contrini, Presidenta de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica; Susana Lloveras, médica infectóloga del Hospital Muñiz, Presidenta de la sociedad latinoamericana de medicina del viajero y Florencia Cahn, médica infectóloga, Presidenta de sociedad argentina de Vacunología y Epidemiología.
También participaron Elsa Baumeister, jefa del Servicio de Virosis Respiratorias del ANLIS Malbrán; Cecilia Freire, del Laboratorio de Neurovirosis, Instituto Malbrán; Gonzalo Camargo, Presidente de la Sociedad Argentina de Emergencias; Pablo Bonvehí, Jefe de la Sección Infectología y Control de Infecciones en CEMIC; Angela Gentile, Infectologa pediatra, epidemióloga Jefa del Departamento de Epidemiología - Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez; Eduardo López, médico infectólogo y Tomás Orduna, Jefe del Servicio de Medicina Tropical y Medicina del Viajero en Hospital de Infecciosas F. J. Muñiz de Buenos Aires.
Otros especialistas presentes fueron Gustavo Lopardo, médico infectólogo y Coordinador Docente de Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI); Pedro Cahn, titular de la fundación Huésped, Mirta Roses, Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS); Charlotte Russ, médica infectóloga e Ignacio Maglio, Coordinador Área Promoción Derechos Fundación Huésped, Jefe del Departamento Riesgo Médico Legal del Hospital Fco. Javier Muñiz y Miembro del Consejo Directivo de la RedBioética de Latinoamérica y el Caribe de UNESCO.
Gabriel Kessler, doctor en Sociología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París (EHESS), profesor titular en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y en el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín; Silvia Bentolila, Gerente Cámara de Empresas de Servicios Generales; Santiago Levin, presidente de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA); Juan Piovani, Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales / Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Alicia Stolkiner, Titular de la cátedra de Salud Pública y Salud Mental (UBA), también estuvieron en la reunión.
Gentileza: Infobae




Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.

Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.

Bomberos, la Policía y el SAME trabajan en las tareas de rescate.

La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.







La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Roberto Darío Gatica es un mecánico de 41 años que compró dos camionetas, mediante la entrega de cuatro cheques robados y/o adulterados por 22 millones de pesos. Al comprobarse que cometió el delito de estafa en dos ocasiones fue condenado a la pena unificada de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo y permanece detenido en General Pico.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.

En la mañana de este miércoles, personal policial de la comisaría de Rancul recuperó una motocicleta robada incluso antes de que su propietario advirtiera el faltante. El hallazgo se produjo alrededor de las 7:30, cuando un efectivo realizaba tareas de patrullaje en un descampado cercano a la zona urbana.

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.







