Frente al aumento de casos, los expertos médicos le recomendaron al Gobierno aplicar restricciones más duras

Los principales ministros del gobierno nacional, encabezados por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se reunieron con los especialistas que asesoran al Presidente desde el inicio de la pandemia. Aconsejaron tomar medidas de cierre más duras por poco tiempo, con principio y final.

Nacionales12/04/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
reunión covid

Los principales ministros del gobierno nacional se reunieron esta tarde en la Casa Rosada con el grupo de especialistas que asesoran al presidente Alberto Fernández desde el comienzo de la pandemia y le manifestaron la necesidad de aplicar medidas restrictivas más duras frente a la escalada de casos de coronavirus. Además, recomendaron profundizar los controles de los protocolos que ya están vigentes.

En el Gobierno se encendieran las alarmas frente a la dura devolución que realizó el grupo de expertos, que aconsejaron restringir aún más las actividades sociales en grupo y también los deportes al aire libre y bajo techo. Según lo que apreciaron sobre el comportamiento social durante le fin de semana, los aforos en los lugares cerrados no se respetan y la gente se sigue juntando pese al DNU presidencial que suspendió ese tipo de encuentros.

Entre las medidas más fuertes que sugirieron se encuentra la posibilidad de aplicar medidas de cierre más duras por poco tiempo, con principio y final. Es decir, restringir la circulación lo máximo posible pero con un tiempo limitado. Implica evaluar un nuevo formato de cuarentena frente a la feroz escalada de casos de los últimos días.

El encuentro fue encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y estuvieron su vicejefa, Cecila Todesca Bocco; las ministras de Salud, Carla Vizzotti, y de Seguridad, Sabina Frederic, y los ministros del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; además de la asesora presidencial Cecilia Nicolini. También la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.

En poco más de dos horas de reunión, los expertos plantearon que se deben aplicar más restricciones a la circulación en el AMBA y en los grandes centros urbanos. También consideraron que contribuiría a la estrategia para bajar los casos la restricción de actividades recreativas grupales, principalmente en espacio cerrados y deportes amateurs.

En otro tramo de la reunión coincidieron en que hay que mantener en marcha la actividad económica y las clases presenciales. Son dos actividades que el Gobierno pretende no tocar, salvo que la gravedad del sistema sanitario no se lo permita. Para hacerlo propusieron balancear la circulación con restricciones en actividades sociales.

Además, destacaron que los contagios no se dan en los lugares donde se trabaja bajo estrictos protocolos, sino en los encuentros de personas para actividades recreativas.

Durante la reunión los médico explicaron que esta segunda ola de contagios “no es más de los mismo” y que el “escenario no es igual” al del 2020. “Es una nueva pandemia. Las nuevas variantes de cepas hicieron estragos en otros países”, indicó infectólogos presentes.

En el Gobierno quieren esperar algunos días más para hacer una nueva evaluación de las medidas que se fijaron el último jueves, después de intensas negociaciones con el gobierno de Buenos Aires y el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tenían como objetivo restringir la circulación en el AMBA, la zona geográfica con mayor cantidad de contagios y más concentración de habitantes.

“Las nuevas restricciones son recientes y los resultados se podrán ver 10 días después”, destacaron los expertos médicos. Sin embargo, insistieron en la necesidad de “bajar la circulación de la gente para bajar la circulación del virus”. Para poder lograr esa baja en la circulación es necesario aplicar medidas más duras que restrinjan las actividades sociales.

Tanto el Gobierno como los especialistas que lo asesoran coinciden en que el camino más prudente es esperar un puñado de días más para conocer si tienen efectos las medidas o no. “Hay un DNU vigente hace muy pocas horas. Hay que esperar”, expresaron a Infobae desde Presidencia. El gobierno nacional quiere esperar para tomar medidas más duras. Al menos, tener datos más concretos sobre el impacto de las medidas que ya se tomaron.

Por último, destacaron el plan de vacunación que lleva adelante del Gobierno. Respaldaron la efectividad de las dosis y la cobertura que están dando. Argentina cuenta con vacunas de tres laboratorios diferentes: Sinopharm (China), Gamaleya (Rusia) y Astrazeneca. Todas contaron con el apoyo de los expertos.

Al terminar la reunión, Analía Rearte, Directora Nacional de Epidemiologia e Información Estratégica, precisó a Infobae que se está viviendo “un momento de mucha velocidad en la transmisión de los casos” y que “las medidas que se tomaron son tendientes a bajar la circulación, pero necesitan del apoyo de la sociedad”.

En tanto, Juan Manuel Castelli - Director Nacional de Control de Enfermedades Transmisibles, planteó que todavía hay margen para evitar medidas más duras pero que dependen del “cumplimiento de los protocolos”. “Hay que esperar para ver si hay un cumplimiento efectivo de las medidas. No se están cumpliendo como se debe. Si no es así, la recomendación fue avanzar con medidas más duras”, explicó.

En la reunión estuvieron presentes Luis Cámera, médico clínico con orientación en medicina geriátrica; Omar Sued, médico infectólogo, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología, Director de Investigaciones Clínicas de la fundación huésped; María Marta Contrini, Presidenta de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica; Susana Lloveras, médica infectóloga del Hospital Muñiz, Presidenta de la sociedad latinoamericana de medicina del viajero y Florencia Cahn, médica infectóloga, Presidenta de sociedad argentina de Vacunología y Epidemiología.

También participaron Elsa Baumeister, jefa del Servicio de Virosis Respiratorias del ANLIS Malbrán; Cecilia Freire, del Laboratorio de Neurovirosis, Instituto Malbrán; Gonzalo Camargo, Presidente de la Sociedad Argentina de Emergencias; Pablo Bonvehí, Jefe de la Sección Infectología y Control de Infecciones en CEMIC; Angela Gentile, Infectologa pediatra, epidemióloga Jefa del Departamento de Epidemiología - Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez; Eduardo López, médico infectólogo y Tomás Orduna, Jefe del Servicio de Medicina Tropical y Medicina del Viajero en Hospital de Infecciosas F. J. Muñiz de Buenos Aires.

Otros especialistas presentes fueron Gustavo Lopardo, médico infectólogo y Coordinador Docente de Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI); Pedro Cahn, titular de la fundación Huésped, Mirta Roses, Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS); Charlotte Russ, médica infectóloga e Ignacio Maglio, Coordinador Área Promoción Derechos Fundación Huésped, Jefe del Departamento Riesgo Médico Legal del Hospital Fco. Javier Muñiz y Miembro del Consejo Directivo de la RedBioética de Latinoamérica y el Caribe de UNESCO.

Gabriel Kessler, doctor en Sociología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París (EHESS), profesor titular en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y en el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín; Silvia Bentolila, Gerente Cámara de Empresas de Servicios Generales; Santiago Levin, presidente de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA); Juan Piovani, Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales / Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Alicia Stolkiner, Titular de la cátedra de Salud Pública y Salud Mental (UBA), también estuvieron en la reunión.

Gentileza: Infobae

Te puede interesar
TANQUE

Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.

PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

Lo más visto
epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.