
Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.


Ese monto será para paliar las consecuencias de estas dos semanas de nuevas restricciones, dijo Alberto Fernández. Además, defendió la suspensión de clases presenciales y le respondió a la oposición.
Nacionales15/04/2021
INFOTEC 4.0






“Yo no estoy para ganar una elección, estoy para cuidar a la gente"


Alberto Fernández anunció que el gobierno nacional dará 15 mil pesos para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la asignación por embarazo y las asignaciones familiares de monotributistas de la primera categoría, para paliar las consecuencias económicas de estas dos semanas de nuevas restricciones enmarcadas en la segunda ola de la pandemia de coronavirus.
"En el transcurso del día Fernanda Raverta, la titular de la Anses, dará los detalles de la asignación. No queremos que esas personas queden a la intemperie", dijo Fernández en declaraciones a Radio 10, y precisó que este refuerzo será por única vez.
El miércoles por la noche, el Presidente anunció la restricción de circulación entre las 20 y las 6 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); la suspensión de las actividades sociales, culturales, deportivas, religiosas y recreativas en lugares cerrados, el cierre de comercios desde las 19 y la suspensión presencial de clases en los tres niveles educativos, para mitigar los efectos de la segunda ola de coronavirus.
"Abarca a las categorías más bajas porque a esas personas se les puede complicar un poco las cosas teniendo en cuenta que se cierran actividades" ALBERTO FERNÁNDEZ
"El miércoles yo quise llamar la atención sobre el programa sanitario y no mezclarlo con otros aspectos porque nosotros no tomamos estas medidas y dejamos a la gente a la intemperie”, dijo en sus declaraciones de hoy el mandatario.
En esa línea, anunció: "Vamos a disponer asignarle a cada titular de la AUH y de la asignación universal por embarazo, a las asignaciones familiares de las categorías más bajas (del monotributo) A y B, 15 mil pesos por estos 15 días que tienen mayores restricciones y a esto accederán todos los que se vean afectados por la medida".
Sobre los monotributistas, el Presidente especificó que "abarca a las categorías más bajas porque a esas personas se les puede complicar un poco las cosas teniendo en cuenta que se cierran actividades".
Precisó además que "en todo el país, hay alrededor de dos millones 700 mil personas (en este universo de quienes cobran asignaciones) y se cobrará en los lugares donde existen estas restricciones", tras lamentar que en algunas provincias "he tomado decisiones que los gobernadores no han acompañado".
Se pagará 15 mil pesos a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo.
En tanto, sostuvo que "siguen los Repro 2" por ejemplo para los gastronómicos, "cuya actividad se verá restringida", así como para "las casas de fiestas, los shoppings, etc".
"Ellos pueden acceder al Repro, que es una suerte del ATP más focalizado", puntualizó el Presidente.
Sobre los shoppings, en tanto, anunció que permanecerán cerrados durante estas dos semanas de nuevas restricciones.
En otro orden, explicó que abordará con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, posibles medidas vinculadas a los alquileres y los desalojos.
“Una de las cosas que tengo que hacer es llamarlo a Ferraresi para hablar de esos temas. El momento de excepción no ha desaparecido, pasó una primera ola y viene una segunda ola más complicada”, remarcó.
Vacunas
Al abordar la cuestión de la llegada de vacunas precisó que “están llegando las vacunas de Covax”, el fondo de Naciones Unidas que distribuye vacunas contra el Covid-19 en todo el mundo.
“Si cada argentino supiera el tiempo del día que dedico a hablar con otros mandatarios, con presidentes de laboratorios buscando vacunas, entenderían lo difícil que es”, manifestó.
"Hemos hablado con todos los productores y seguimos discutiendo con Pfizer, tratando de encontrar un acuerdo” ALBERTO FERNÁNDEZ
“Hemos logrado un ritmo de vacunación constante con muchas dificultades, y más lento de lo que nos hubiera gustado. Seguimos vacunando todos los días y hoy todos conocemos a alguien de la manzana que ha recibido la vacuna y tenemos que seguir en ese tren lo mas rápido que podamos”, dijo Fernández.
Asimismo, criticó “la idea de que yo me encerré en vacunas rusas y me desentendí del resto. Es absolutamente falso. Hemos hablado con todos los productores y seguimos discutiendo con Pfizer, tratando de encontrar un acuerdo”.
Las Fuerzas Armadas
Asimismo, al responder un tuit emitido por el presidente brasileño Jair Bolsonaro, aclaró que “en Argentina no hay toque de queda y las Fuerzas Armadas no hacen seguridad interior”.
Sobre el rol que las Fuerzas Armadas tendrán en estos quince días puntualizó que “les pedí que me ayuden a montar postas sanitarias. El Ejército tiene médicos y enfermeros muy capacitados”.
“No he declarado el estado de sitio ni lo pienso hacer, ni las Fuerzas Armadas están para hacer seguridad interior. Están para colaborar en catástrofes, y esta es una situación catastrófica”.
Sobre el rol que las Fuerzas Armadas tendrán en estos quince días puntualizó: “Les pedí que me ayuden a montar postas sanitarias".
Salud
En otro orden, subrayó que cuando habló en su discurso de anoche del “relajamiento de las clínicas” apuntó al hecho de que “cuando los contagios bajaron, muchas intervenciones postergadas por la pandemia fueron reprogramadas y muchas camas de terapia fueron usadas para la atención de estas cirugías”.
“Yo les he pedido que las cirugías que se puedan reprogramar para el futuro se reprogramen, se vacíen las camas de terapia y volver a ganar tiempo para volver a ganar camas”, explicó.
“De ningún modo hablé del relajamiento de los médicos. Yo con el personal de salud sólo tengo gratitud, tendríamos que hacer un monumento al esfuerzo de toda esta gente”, finalizó.
Suspensión de clases presenciales
El mandatario ratificó la importancia de suspender las clases presenciales durante dos semanas en la zona del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y explicó que tomó la decisión para evitar la propagación de los contagios.
"Yo mismo tuve discusiones dentro de mi mismo equipo. Mi ministro de Educación (Nicolás Trotta) insistía con las clases presenciales, pero no son las clases presenciales solamente: hay que ir a un colegio primario y ver el horario de salida, madres que se agolpan, donde el contagio puede hacerse más fácil, chicos que juegan cambiándose los barbijos", sostuvo.
Durante dos semanas se suspenderán las clases presenciales.
En el mismo sentido, el jefe de Estado añadió que "hay que ver lo difícil que es porque todo este tiempo yo escucho a todos: he hablado con maestras de chicos con capacidades diferentes y lo difícil que es trabajar con esos chicos que no entienden el problema sanitario que enfrentan".
Consultado sobre si habló al respecto con el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, el mandatario respondió que "no lo hablé", pero recordó que "siempre" mantuvo diálogo con el titular del Ejecutivo porteño.
"Yo dialogo siempre, trato de dialogar siempre y de hecho las medidas anteriores, las conversé y las dialogué. Quise cerrar los restaurantes, me pidieron que no lo hiciera, quise cerrar a las diez de la noche y me pidieron que me extendiera hasta las once", ejemplificó en relación a los pedidos de Rodríguez Larreta.
"Esta medida no la consensué, la tomé yo, y me hago cargo yo" ALBERTO FERNÁNDEZ
En este punto, Fernández recordó que en lo particular consensuó "todas las medidas" tomadas los días pasados y que pese a eso, "después me enteré cuando las anunciaron, que en verdad los negocios que cerraban a las once se podían quedar hasta las doce, y que de las doce a las seis no estaban de acuerdo con las restricciones a la circulación".
Por ese motivo, el Presidente reseñó que "si uno habla, conversa, acuerda y después decimos que no estamos de acuerdo, entonces no entiendo para qué lo hacemos".
"Por eso, esta medida no la consensué, la tomé yo, y me hago cargo yo, y son las fuerzas federales las que tienen que hacer cumplir esto", ratificó, tal como lo expresó en su mensaje de anoche.





Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Un dramático episodio mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad menonita de Guatraché: tres integrantes de una misma familia son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en las aguas del río Negro, en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53.

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.







