“Es un acto de discriminación”, la respuesta de ASDRA a los dichos de Alberto Fernández

Buscando justificar el nuevo DNU y tras intentar aclarar lo expresado sobre el "relajamiento" de los profesionales de la Salud, el presidente afirmó: " he hablado con maestras de chicos con capacidades diferentes y lo difícil que es trabajar con esos chicos que no entienden el problema sanitario".

Nacionales16/04/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
fernandez discapacitados

"La fuente de infección no son las aulas ni las fábricas, sino las actividades informales, las clases generan agrupamiento de padres, actividades extracurriculares, todo lo que se genera alrededor de las clases”, puso como ejemplo Vizzotti durante una actividad junto al ministro de Defensa, Agustín Rossi.

De igual modo, el Presidente recomendó observar lo que ocurre a la salida de los alumnos de muchos colegios primarios, donde “las madres se agolpan” y los “chicos juegan a cambiarse los barbijos”.

”Hay que ver lo difícil que es porque todo este tiempo yo escucho a todos: he hablado con maestras de chicos con capacidades diferentes y lo difícil que es trabajar con esos chicos que no entienden el problema sanitario que enfrentan”. La respuesta de organizaciones y familias de niños con discapacidad no se hizo esperar.

La cuestión del estigma y la discriminación que sea o no intencional, suele tener efectos dolorosos para los protagonistas. Es lo que señala Gabriela Santuccione, coordinadora Grupo Artículo 24 por la Educación Inclusiva, en relación a las posibles interpretaciones de la declaración presidencial. “Ese comentario es absolutamente discriminatorio y estigmatizante hacia las personas con discapacidad y, además, está alejado de la realidad, porque las organizaciones de personas con discapacidad y sus familias sabemos perfectamente que no son los chicos con discapacidad los que no pueden entender las cosas”, afirma.

Por eso, Santuccione insiste en la importancia de aclarar la relevancia de entender el concepto de educación inclusiva: “Es una educación que cree y se compromete con el aprendizaje de todos, que busca maneras para que todos aprendan y comprendan”. Asimismo, señala que la frase “personas con capacidades diferentes” es un eufemismo que se dejó de usar desde 2006, cuando las personas con discapacidad decidieron que así iban a ser denominadas, tal como figura en la Convención de las personas con discapacidad. La abogada contrapone a los dichos del Presidente sobre las supuestas dificultades para comprender la dimensión de la pandemia de los niños con discapacidades, una mirada distinta: “A todos nos cuesta entender lo que pasa, no se puede decir que las personas con discapacidad son las que tienen el problema. Desde la educación inclusiva sostenemos que todos podemos aprender si nos dan los apoyos necesarios”.

Por su parte, la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina, también sacó un comunicado en el que manifiesta su rechazo ante las palabras del presidente Alberto Fernández. Desde la organización aclaran que para hacer efectivos los cuidados es necesario contar con campañas de salud accesibles para toda la población, que hoy faltan pese a los insistentes pedidos. “Las personas con discapacidad en todo el mundo, como el resto de la población, han comprendido a través de ayudas y apoyos (principalmente brindados por las familias) y han tenido que adaptarse a las medidas necesarias ante la actual situación de pandemia. Expresar ´que no entienden la dimensión del problema sanitario’ es un claro acto de discriminación”, sostienen.

Te puede interesar
vidriera Día de la Madre

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

InfoTec 4.0
Nacionales19/10/2025

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.

avion fumigador trombetta

“El riesgo no son los agroquímicos, es el vuelo”: la mirada de un aeroaplicador con más de 20 años en el aire

InfoTec 4.0
Nacionales19/10/2025

En más de dos décadas de experiencia como aeroaplicador, Marcelo Velich aprendió que volar a baja altura no admite errores. Cada decisión cuenta y muchas veces, quien se equivoca “es lo último que hace”. Desde el Chaco, donde combina su labor de piloto con la producción agropecuaria, sostiene que el verdadero riesgo de la aviación agrícola no está en los agroquímicos, sino en las condiciones extremas en que se trabaja.

Lo más visto
Clarita

María Clarita Caldera Fiore brilló en Santa Fe y subió al podio nacional

InfoTec 4.0
Deportes19/10/2025

La joven patinadora realiquense María Clarita Caldera Fiore se destacó en la Copa Nacional González Molina, realizada el pasado 17 de octubre en la provincia de Santa Fe. Representando al Club Atlético Ferro Carril Oeste de Realicó, Clarita compitió en la categoría C1 Mayores, donde se midió con 47 patinadoras de distintos puntos del país.