
La misa de asunción del pontificado del papa León XIV se celebrará el 18 de mayo
Lo anunció el Vaticano, con detalles acerca del programa inmediato de actividades papales.
Lo detuvieron en Viedma a partir de un alerta roja de Interpol. También lo investigan por manejar minas clandestinas de oro. Sus múltiples contactos con políticos de la Argentina. Es famoso en el ambiente aeronáutico por poseer aviones militares para uso personal.
Internacionales18 de abril de 2021El misterioso empresario argentino Federico Andrés Machado (53), conocido popularmente como "Fred", quedó detenido este jueves en el aeropuerto Neuquén, a partir de una alerta roja que emitió Interpol por pedido de los Estados Unidos.
Su nombre, no sólo figura en una colosal causa de la Justicia norteamericana por narcotráfico y lavado de dinero, sino que además figuró en varios episodios de alto impacto en la Argentina: se lo vinculó con el "narcoavión" de los hermanos Juliá y con los vuelos que realizó el detenido empresario kirchnerista Lázaro Báez por lavar dinero proveniente de la corrupción.
Machado nació en Viedma el 2 de enero de 1968, pero se radicó en Miami. Allí posee al menos dos empresas dedicadas a la aviación en el estado de Florida, denominadas South Aviation Inc. y Pampa Aircraft Financing.
Aunque sus movimientos siempre estuvieron bajo sospecha, su suerte se complicó el pasado 24 de febrero, cuando la Justicia estadounidense lo acusó de integrar una organización criminal dedicada al tráfico de cocaína mediante el uso de la flota de aviones de su propiedad.
La ficha de interpol de Fred Machado
El 1° de abril, según informó el diario Clarín, el Distrito Este del Estado de Texas libró una orden de detención por los delitos de "asociación ilícita para la fabricación y distribución de cocaína, lavado de dinero y fraude virtual".
A partir de allí, la Interpol ordenó su captura internacional y finalmente la Policía de Seguridad Aeroportuaria argentina lo atrapó el jueves a la noche, cuando llegó al aeropuerto de Neuquén para tomarse un vuelo con destino a Buenos Aires.
Su detención se concretó por orden del Juzgado Federal Nº 2 de Neuquén, a cargo Gustavo Villanueva. Fuentes de la investigación agregaron que a Machado se lo acusa además "por realizar estafas que le habrían permitido el lavado de 550 millones de dólares originados en el tráfico de cocaína".
Incluso, se cree que intentó realizar un nuevo lavado "por 34 millones de dólares en Argentina".
En la megacausa se trata de determinar si "Fred" puso a disposición sus aviones ​para movilizar cargamentos de cocaína por varios países de la región, entre los que figuran Colombia, Venezuela, Guatemala y México.
Tras ser arrestado en el aeropuerto de Neuquén, Machado quedó detenido de forma preventiva, a la espera de que la Justicia resuelva si es extraditado a Estados Unidos.
Los Juliá, Báez y el oro ilegal de Guatemala
​El 2 de enero de 2011 los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá aterrizaron en el aeropuerto de El Prat, Barcelona. Llegaron a bordo de un jet Bombardier Challenger 604 cargado con 944,5 kilos de cocaína.
Los Juliá se convirtieron así en los protagonistas de una de las historias más escandalosas sobre el tráfico de drogas entre Argentina y España. Ambos fueron condenados a cumplir 13 años de prisión.​
El nombre de Machado figuró en aquella historia. El ahora detenido empresario fue quien le consiguió a Gustavo Juliá el primer avión (un Howker) con el que comenzaron los vuelos a Europa, entre 2009 y 2010.
Juliá también recurrió a Machado cuando buscó una aeronave que le permitiera volar a Europa sin tener que hacer escalas, pero el misterioso empresario decidió no sumarse a esa operación.
"Es como que te compren un Citroen hoy y vengas mañana y te pidan un Mercedes", le explicó Machado luego a la revista NOTICIAS.
Finalmente, los Juliá consiguieron la aeronave a través de un contrato con la compañía Jet Lease, que tal como reveló Clarín, incluía el depósito de un seguro por 400.000 dólares y un pago mensual de 75.000 dólares.
Algunos años después, el nombre de "Fred" volvió a figurar en otra megacausa. En este caso, la denominada "Ruta del dinero K" que expuso las maniobras que se realizaron durante el kirchnerismo, y por las que se encuentra detenido el empresario Báez, para lavar dinero proveniente de maniobras de corrupción vinculados con retornos de la obra pública.
En 2013 se conoció que el escándalo de Lázaro Báez tenía como protagonistas a dos aviones: un Learjet 35A LV-ZSZ de la empresa Marla Jet S.A, vinculada con los hermanos Juliá, y un Cessna Citation III, matrícula N955 HG.
Lazaro Baez.
Ese Cessna era de la empresa South Aviation, de Machado. En aquel entonces, la compañía con sede en Fort Lauderdale le indicó a Clarín que la aeronave había sido alquilada por el financista Federico Elaskar, quien le vendió la compañía CJI, conocida como "La Rosadita", a Báez.
En febrero pasado, a Báez condenaron a 12 años de prisión por lavado de 55 millones de dólares entre 2010 y 2013.
La Justicia determinó que ese dinero con origen ilícito fue trasladado a cuentas en paraísos fiscales, luego utilizado para la compra de bonos del Tesoro argentino y después depositado en las cuentas en Argentina de la empresa Austral Construcciones, propiedad de Báez.
Junto con el empresario también fueron condenados sus hijos Martín Báez, a una pena de 9 años de cárcel, Leandro Báez, a 5, y Luciana y Melina Báez, a 3 en suspenso.
Y como si fuera poco, a "Fred" también lo investigan en Guatemala por conducir un sistema para estafar a inversionistas. Según publicó la prensa de ese país, la Fiscalía Federal constató que "se enviaron millones de dólares a Machado, quien estaba canalizando parte del dinero hacia una mina de minerales en Guatemala".
"El nombre de Federico Andrés Machado salió a relucir el 27 de enero pasado durante una citación en el Congreso de la República como presunto responsable de la explotación de una mina ilegal en Camotán, Chiquimula, donde estarían extrayendo oro y plata", precisó El Periódico.
Lo anunció el Vaticano, con detalles acerca del programa inmediato de actividades papales.
La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.
El flamante papa mantiene una actividad escasa en las redes sociales.
Los 133 cardenales que participan en el cónclave encerrados en la Capilla Sixtina vaticana han elegido este jueves un nuevo Papa. Lo anunciaron a través de una fumata blanca desde la chimenea del Vaticano, que se vio pasadas las 13.08 hora argentina. Pasadas las 14.10 se anunció que el nuevo Papa es el cardenal León Prevost, que tomó el nombre de León XIV.
El Vaticano y la Iglesia Católica tiene oficialmente nuevo Papa. Pasadas las 24 horas de iniciarse el cónclave, los cardenales eligieron al pontífice que sucederá el legado de Francisco. MIRÁ LA TRANSMISIÓN EN VIVO.-
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.
Un trágico siniestro vial ocurrido este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 35, a pocos kilómetros de Coronel Moldes, dejó como saldo una persona fallecida y otras dos heridas. La víctima fatal fue identificada como Nicolás Santiago Almagro, de 35 años, domiciliado en la ciudad de Río Cuarto.
Fuerte operativo policial en la localidad de Embajador Martini y en la zona rural tras un hecho ilícito ocurrido anoche, donde habrían sustraído una importante carga de cereal a granel, fuentes extraoficiales hablan de un atraco millonario.
Una joven de 24 años fue demorada este jueves en Arata tras ser denunciada por su expareja por extorsión, quien aseguró que la mujer le exigió 400 mil pesos bajo amenazas de revelar una infidelidad, publicar fotos íntimas y dañar sus bienes.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
Ocurrió en la mañana del sábado, cuando un peatón fue embestido por un camión con acoplado que transportaba fardos. Investigan si se trató de un siniestro vial o un hecho autoinfligido.