Alberto Fernández consideró “una mentira” el fallo de la Cámara porteña y exigirá su anulación en Comodoro Py

El Presidente analizó en Olivos los fundamentos jurídicos presentados por la Sala IV y ordenó al procurador Zannini que presente hoy en el fuero Contencioso Administrativo Federal un escrito para dejar sin efecto la orden legal de dictar clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires.

Nacionales19/04/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
alberto y larreta

Alberto Fernández recibió el fallo de 13 fojas en su cuenta WhatsApp, se calzó sus anteojos de leer y repasó una y otra vez los considerandos redactados por la Cámara en lo Contencioso Administrativo porteña para ordenar a la Ciudad de Buenos Aires que garantice hoy la educación presencial. “Los jueces me siguen sorprendiendo. Esto es patético. No dura el sueño de una noche de verano. La justicia federal lo destruye en dos minutos”, opinó el Presidente en Olivos cuando terminó de analizar el dictamen legal que concedía la razón a Horacio Rodríguez Larreta.

Alberto Fernández sostiene que su decisión institucional está basada en una respuesta directa de política sanitaria ante los estragos causados por el COVID-19, y que no tiene ninguna intención de limitar el acceso a la educación pública. Desde esta perspectiva, como se trata de una facultad propia del Estado Nacional, el Presidente considera que es una aberración jurídica ordenar a la Ciudad que garantice hoy las clases presenciales.

“Todo es un disparate. Una mentira. Tres jueces dicen que la ley, porque el DNU es una ley, no se aplica en este barrio, en la Capital Federal. Esta es una sentencia a medida de Rodríguez Larreta. Ni siquiera dicen que el DNU es inconstitucional. Entonces, si no es inconstitucional, como van a habilitar la educación presencial que está prohibida por razones sanitarias. El DNU no regula una política educativa, tiene como objetivo proteger la vida de los argentinos. Lo que hicieron es un desastre”, sostuvo Alberto Fernández en la quinta presidencial.

Ayer a la tarde, en la soledad de Olivos, el jefe de Estado habló con la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el Procurador del Tesoro, Carlos Zannini. Y tras las consultas del caso, Alberto Fernández decidió que la Procuración se presente hoy en Comodoro Py para solicitar en el fuero contencioso administrativo federal una inhibitoria en contra de la Sala IV de la justicia porteña que falló en contra de su último DNU dictado para enfrentar la segunda ola del COVID-19.

Zannini puede concurrir a los tribunales, o enviar a un letrado de la Procuración. Y si va a Comodoro Py, el abogado jefe del Estado casi no tendría problemas de contagio: se vacunó VIP cuando Ginés González García era ministro y las dosis escaseaban en la Argentina.

El Presidente evaluó que la justicia federal resolverá favor de su estrategia sanitaria frente a la pandemia. Sin embargo, esa consideración no tiene certeza jurídica. Alberto Fernández deberá probar que la prohibición de las clases presenciales puede aplanar la curva de contagios, una perspectiva epidemiológica que Rodriguez Larreta cuestionará cuando le toque defender su propia estrategia ante la plaga china que mata alrededor del planeta.

“Desde el primero de marzo, aumentó el 170 por ciento de los contagios entre los chicos y chicas de 10 a 19 años. Y Conicet me informó que más del 50 por ciento de los testeos positivos dio la cepa Manaos. Rodríguez Larreta está haciendo política con la Pandemia. Y eso es un error trágico. Yo no quiero ser ingrato, ni complicarle la vida a nadie. Pero la única solución ahora es evitar las clases presenciales”, explicó el jefe de Estado cuando ya era noche en Olivos.

Alberto Fernández y Rodríguez Larreta ahora están a merced de la justicia federal. Los dos conocen como funciona el Poder Judicial, y ambos asumen que este litigio político terminará en la Corte Suprema. Para ese entonces, la decisión de prohibir las clases presenciales será una anécdota amarga o un hecho constante de la realidad causado por la sistemática faena del COVID-19.

Al margen de la batalla judicial, Alberto Fernández y Rodríguez Larreta ya protagonizan una de las pocas certezas en la Argentina: serán boxeadores políticos hasta que uno pierda en diciembre de 2023.

Gentileza: Infobae

Te puede interesar
Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP FILE

Productores bonaerenses apuntan al freno del Plan del Río Salado como causa central de las inundaciones

InfoTec 4.0
Nacionales18/11/2025

El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky, volvió a poner en el centro del debate la paralización de las obras del Plan Maestro del Río Salado, al sostener que la falta de avances durante la última década es uno de los factores determinantes del actual escenario de inundaciones que golpea a gran parte del territorio bonaerense.

JUEZA JULIETA MACKINTACH

“Justicia Divina”: destituyeron a la jueza Julieta Makintach por su participación en el documental

InfoTec 4.0
Nacionales18/11/2025

El Jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Buenos Aires resolvió destituir por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, tras considerar acreditadas diversas irregularidades vinculadas al juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y su involucramiento en el documental “Justicia Divina”. La votación final fue de 11 votos a favor, y además se le prohibió volver a ejercer cargos judiciales. La exmagistrada no estuvo presente al momento de la lectura del fallo.

Lo más visto
Secretaria Aguas Buenas

Hilario Lagos celebrará el 98° aniversario del Club Aguas Buenas

Adolfo Sanchez
Regionales17/11/2025

Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.

acceso balbin 4 FILE

Este martes se abrirán los sobres de la licitación para la obra de pavimento urbano en Realicó

InfoTec 4.0
17/11/2025

Mañana martes, a las 11 horas, en el edificio de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizará la apertura de sobres que definirá cuántas empresas presentaron ofertas para ejecutar la importante obra de pavimentación urbana en Realicó. El acto contará con la presencia del intendente Facundo Sola, quien acompañará el procedimiento administrativo que marcará el inicio formal de uno de los proyectos viales más relevantes para la localidad.

armando_aguero_septiembre_2018

El fiscal Armando Agüero internado en terapia intensiva

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.

Valentina Marquez foto

Valentina Márquez llega a Realicó: show bajo las estrellas con artesanos, bandas soporte y sector VIP

InfoTec 4.0
Infomerciales18/11/2025

La reconocida cantante cordobesa Valentina Márquez, una de las voces femeninas más destacadas del cuarteto actual, se presentará en Realicó el 12 de diciembre en un espectáculo al aire libre que promete ser uno de los eventos musicales más importantes del año en la región. La cita será en el Complejo “Las Valkirias”, un espacio especialmente acondicionado para grandes encuentros, ubicado sobre Malvinas Argentinas casi Roque Sáenz Peña, en el sector noreste de la localidad.

aguero

Trasladaron al Fiscal General Armando Agüero a la Fundación Favaloro para un control especializado

InfoTec 4.0
Provinciales18/11/2025

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.