
Diego Santilli juró como nuevo ministro del Interior en la Casa Rosada
El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.


El Presidente analizó en Olivos los fundamentos jurídicos presentados por la Sala IV y ordenó al procurador Zannini que presente hoy en el fuero Contencioso Administrativo Federal un escrito para dejar sin efecto la orden legal de dictar clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires.
Nacionales19/04/2021
INFOTEC 4.0






Alberto Fernández recibió el fallo de 13 fojas en su cuenta WhatsApp, se calzó sus anteojos de leer y repasó una y otra vez los considerandos redactados por la Cámara en lo Contencioso Administrativo porteña para ordenar a la Ciudad de Buenos Aires que garantice hoy la educación presencial. “Los jueces me siguen sorprendiendo. Esto es patético. No dura el sueño de una noche de verano. La justicia federal lo destruye en dos minutos”, opinó el Presidente en Olivos cuando terminó de analizar el dictamen legal que concedía la razón a Horacio Rodríguez Larreta.


Alberto Fernández sostiene que su decisión institucional está basada en una respuesta directa de política sanitaria ante los estragos causados por el COVID-19, y que no tiene ninguna intención de limitar el acceso a la educación pública. Desde esta perspectiva, como se trata de una facultad propia del Estado Nacional, el Presidente considera que es una aberración jurídica ordenar a la Ciudad que garantice hoy las clases presenciales.
“Todo es un disparate. Una mentira. Tres jueces dicen que la ley, porque el DNU es una ley, no se aplica en este barrio, en la Capital Federal. Esta es una sentencia a medida de Rodríguez Larreta. Ni siquiera dicen que el DNU es inconstitucional. Entonces, si no es inconstitucional, como van a habilitar la educación presencial que está prohibida por razones sanitarias. El DNU no regula una política educativa, tiene como objetivo proteger la vida de los argentinos. Lo que hicieron es un desastre”, sostuvo Alberto Fernández en la quinta presidencial.
Ayer a la tarde, en la soledad de Olivos, el jefe de Estado habló con la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el Procurador del Tesoro, Carlos Zannini. Y tras las consultas del caso, Alberto Fernández decidió que la Procuración se presente hoy en Comodoro Py para solicitar en el fuero contencioso administrativo federal una inhibitoria en contra de la Sala IV de la justicia porteña que falló en contra de su último DNU dictado para enfrentar la segunda ola del COVID-19.
Zannini puede concurrir a los tribunales, o enviar a un letrado de la Procuración. Y si va a Comodoro Py, el abogado jefe del Estado casi no tendría problemas de contagio: se vacunó VIP cuando Ginés González García era ministro y las dosis escaseaban en la Argentina.
El Presidente evaluó que la justicia federal resolverá favor de su estrategia sanitaria frente a la pandemia. Sin embargo, esa consideración no tiene certeza jurídica. Alberto Fernández deberá probar que la prohibición de las clases presenciales puede aplanar la curva de contagios, una perspectiva epidemiológica que Rodriguez Larreta cuestionará cuando le toque defender su propia estrategia ante la plaga china que mata alrededor del planeta.
“Desde el primero de marzo, aumentó el 170 por ciento de los contagios entre los chicos y chicas de 10 a 19 años. Y Conicet me informó que más del 50 por ciento de los testeos positivos dio la cepa Manaos. Rodríguez Larreta está haciendo política con la Pandemia. Y eso es un error trágico. Yo no quiero ser ingrato, ni complicarle la vida a nadie. Pero la única solución ahora es evitar las clases presenciales”, explicó el jefe de Estado cuando ya era noche en Olivos.
Alberto Fernández y Rodríguez Larreta ahora están a merced de la justicia federal. Los dos conocen como funciona el Poder Judicial, y ambos asumen que este litigio político terminará en la Corte Suprema. Para ese entonces, la decisión de prohibir las clases presenciales será una anécdota amarga o un hecho constante de la realidad causado por la sistemática faena del COVID-19.
Al margen de la batalla judicial, Alberto Fernández y Rodríguez Larreta ya protagonizan una de las pocas certezas en la Argentina: serán boxeadores políticos hasta que uno pierda en diciembre de 2023.
Gentileza: Infobae





El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

El fuego se desarrolló en la segunda bandeja sur.

El país envió a Juan Manuel Navarro, subsecretario de Política Exterior.







La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

Sucedió en plena competencia durante el último tramo del Rally de La Toma, en la provincia de San Luis. Su navegante, Pablo Micarelli, lucha por su vida con pronóstico reservado.

Un violento episodio ocurrido a plena luz del día en el barrio Alberdi de Río Cuarto volvió a estremecer a la ciudad. Un hombre de 31 años fue asesinado y una mujer resultó gravemente herida tras un tiroteo registrado frente a la escuela Nueva Argentina, justo cuando salían los alumnos del establecimiento.

Un incendio registrado durante la tarde de hoy generó alarma en plena Ruta Nacional 35, cuando una camioneta que transportaba piletas de fibra fue alcanzada por las llamas mientras circulaba en sentido norte–sur hacia Santa Rosa.

Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

Se tratan de tres abogados, un contador y otras tres personas más.

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.







