
Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
En la primera jornada del debate oral, Lara y Velázquez optaron por no brindar testimonio, aunque prometieron hacerlo más adelante.
Judiciales19 de abril de 2021Seguramente sea este un lunes de sensaciones encontradas para la familia Prodolliet. De profundo dolor, por la muerte de Samuel, pero también por la necesidad de encontrar Justicia tras el homicidio del odontólogo. Hoy comenzó el debate oral, en el que la Fiscalía presentó los alegatos de apertura.
La fiscal de la temática de Delitos contra la Propiedad, Verónica Campo, brindó un breve detalle de cómo fueron los hechos durante el 14 de marzo de 2020. Posteriormente, se le dio oportunidad a los abogados de los implicados que brinden su perspectiva con respecto a las acusaciones de “homicidio críminis causa”, como carátula principal y “homicidio en ocasión de robo”, como alternativa.
Héctor Freigedo, representante legal de Claudio Lara, afirmó que aguardará la prueba para formular la petición correspondiente. Aseguró que en el amplio abanico de calificaciones presentadas por el Ministerio Público Fiscal y la querella, algunas de ellas resultan contradictorias.
Alejandro Caram, defensor de Alexis Velázquez, compartió lo dicho por su colega indicando que la responsabilidad de su defendido se conocerá en el transcurso del debate. Acompañó que las imputaciones son contradictorias, también.
María José Gianinetto, quien compone el tribunal junto a Federico Pellegrino y Marcelo Pagano, le otorgó la posibilidad a Velázquez de declarar, aunque decidió no hacerlo en esta oportunidad. Se opuso a la acusación y prometió hablar frente a los jueces en jornadas posteriores.
Por otra parte, Lara comunicó que tampoco daría voz en esta etapa del debate oral pero que a posteriori realizará declaraciones respeto de una de las pruebas presentadas por los fiscales Campo y Komarofky.
Pampadiario.com
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
Tres puestos en la parrila para el próximo Gran Premio que se disputará en Gran Bretaña.
En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa declaración de reincidencia.
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
El acusado, había llegado en libertad a la instancia final del juicio donde los jueces Ricardo Perdichizzi, Paula Soulé y Fabián Riquert en el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Mar del Plata lo condenaron por haber manoseado a las menores y haberse masturbado delante de ellas, en casos ocurridos en noviembre de 2019 y en agosto y octubre del 2020, en su vivienda de la localidad de Comandante Nicanor Otamendi, en el partido de General Alvarado, según indicó el Ministerio Público Fiscal.
La decisión llegó horas después de que se confirmara el jury en su contra por el documental del caso Maradona.
Luego de que Cristina Kirchner denunciara que no la dejaban, la Justicia la autorizó a usarlo, aunque le pidió “sentido común”
Cuando en agosto de 2023 se implementó en La Pampa el nuevo Procedimiento Penal para Adolescentes, más conocido como régimen penal juvenil para jóvenes de 16 y 17 años, se hizo hincapié en un aspecto fundamental por tratarse de un cambio de paradigma: la necesidad de que el adolescente se haga responsable de sus conductas, pero también que la solución no sea exclusivamente punitiva; sino que exista una vía alternativa a través de medidas socioeducativas que permitan una solución integral entre todos los actores involucrados en el conflicto penal.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
La violenta reacción se habría producido luego de una acalorada discusión en el ámbito laboral. Las autoridades investigan el hecho y aún no se conoce el estado de salud del damnificado.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.
La víctima, de aproximadamente 30 años, iba como acompañante en una motocicleta que colisionó contra un camión en una esquina de la localidad. Fue trasladada de urgencia al Hospital Centeno, donde falleció por la gravedad de las heridas.