La UTE convocó a otro paro y el Sadop dictará clases virtuales, sin ir a las aulas

La Unión de Trabajadores de la Educación ratificó el cese de tareas para este martes en función de las medidas tomadas por el Gobierno de la Ciudad de mantener abiertas las escuelas, pese a la suba de casos positivos de coronavirus.

Nacionales20/04/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
gremios docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) decidió un nuevo paro de 24 horas para este martes en los colegios de la Ciudad de Buenos Aires, ante "la insistencia del Gobierno porteño de mantener abiertas las escuelas con clases presenciales" pese al decreto del Gobierno nacional.

Así lo confirmaron las secretarias general y de Prensa de la entidad sindical, Angélica Graciano y Paula Galignana.

Ademys, otro de los gremios que paralizó las tareas, también resolvió, tras asambleas virtuales, paros de actividades el martes y el miércoles. Lo mismo decidió Camyp.

Por su lado, Sadop no paralizará las tareas este martes y regresará a la virtualidad a partir de la aplicación de "una retención de tareas presenciales".

La UTE, sindicato docente afiliado a la Ctera, expresó en un documento que "ante la insistencia del Gobierno porteño de mantener las escuelas abiertas con clases presenciales, el gremio convoca a un nuevo paro para el martes".

La entidad señaló que a última hora del domingo el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, "se sostuvo en una estrategia de lawfare y ordenó continuar la presencialidad escolar, desconociendo el DNU presidencial".

La UTE indicó también que esa medida oficial, vigente durante 15 días, determinó la suspensión temporal de las clases presenciales como medida de cuidado sanitario.

"Desde el comienzo del ciclo lectivo, la UTE denuncia y reclama a las autoridades ministeriales y al propio Rodríguez Larreta respecto de las deficiencias de los protocolos vigentes y la ausencia de inversión en infraestructura e insumos para poder aplicar una presencialidad cuidada. El gremio convoca a la comunidad educativa a cumplir las medidas de cuidado para mantener la vida y la salud", afirmó.

La seccional porteña del Sadop anunció a su turno que cumplirá el contenido del decreto presidencial que determinó durante dos semanas el regreso a la virtualidad para dictar clases por el aumento de los casos de coronavirus y ante "la grave situación sanitaria y el polémico fallo de la justicia" porteña.

La conducción sindical sostuvo que aplicará desde el martes "una retención de tareas presenciales" y regresará a la virtualidad, como determinó la medida oficial y luego del paro de este lunes, porque un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) es "una ley nacional y, como toda ley, hay que cumplirla y nadie puede obligar a los trabajadores a no hacerlo".

El Sadop no paralizará las tareas este martes y regresará a la virtualidad a partir de la aplicación de "una retención de tareas presenciales", y sostuvo que la medida oficial impide toda actividad educativa presencial y la utilización del transporte público.

La UTE, el Sadop y Ademys afirmaron que se cumplió con alto nivel de acatamiento el paro de 24 horas en las escuelas de la ciudad en rechazo del fallo de la justicia porteña, que autorizó la presencialidad en los establecimientos, y de la decisión del Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, de acatar esa resolución.

Los trabajadores de la educación de esos sindicatos cumplieron la medida de fuerza convocada por los dirigentes ante el fallo de la Justicia porteña, que ordenó continuar con las clases presenciales en el distrito, no obstante el dictado del decreto del Ejecutivo, que dispuso la suspensión de esa modalidad por 15 días.

Los sindicatos rechazan de plano el regreso a la presencialidad en las aulas ante "el descontrolado aumento de los casos por la Covid-19" en el distrito y respaldaron el decreto vigente por dos semanas y "el cumplimiento de todas las medidas sanitarias".

El decreto del presidente Alberto Fernández 421/21 dispuso desde las 20 del viernes último nuevas restricciones en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), ante la estampida de los contagios para enfrentar a la segunda ola de la grave pandemia.

Además de la Unión Trabajadores de la Educación (UTE), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Asociación de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Ademys), también paralizaron este lunes durante toda la jornada las tareas la filial porteña de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) -que reiterará este martes la protesta- y el Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraju), en repudio del fallo judicial.

Los gremios aseguraron que la huelga tuvo un elevado acatamiento, en tanto las escuelas evidenciaron un dispar panorama según cada zona de la ciudad.

Los secretarios general, Gremial y de Comunicación y Prensa del Sadop nacional, Jorge Kalinger, Marina Jaureguiberry y Gerardo Alzamora, respectivamente, respaldaron en un documento el paro de la filial porteña del sindicato porque "no es posible tolerar que se arriesgue la salud y la vida de las personas".

El Sadop también aclaró que el fallo judicial del domingo en la ciudad de Buenos Aires "es inconstitucional porque fue dictado por un tribunal incompetente", y enfatizó que el incumplimiento del DNU vigente es "especialmente grave ante la pandemia".

Angelica Graciano, titular de la UTE, había señalado su "marcada preocupación" ante "la situación institucional que generó Rodríguez Larreta", y aseguró que la huelga fue "muy bien recibida por docentes, no docentes y familias de la comunidad".

Guillermo Parodi, adjunto de la UTE, consideró que el fallo "es un mamarracho jurídico", y opinó que el acatamiento de la huelga fue de un 90 por ciento, a la vez que Daniel Catalano, titular de la ATE en el distrito, denunció a Rodríguez Larreta por intentar "la desestabilización del Gobierno nacional" y sostuvo que las acciones de Juntos por el Cambio (JxC) contra el decreto presidencial son "un golpe blando".

"El Jefe de Gobierno utiliza un drama como disputa política berreta. Un sector de la derecha otra vez decidió caminar sobre los derechos de la ciudadanía. Se intenta utilizar a la gente como si fueran alfiles en el tablero de sus intereses, y no importa quién queda en el camino", dijo Hugo Yasky, titular de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).

El cotitular de la CGT y secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA), Héctor Daer, calificó el fallo de la justicia porteña como "absurdo" y aseguró que el sistema de salud "está absolutamente colapsado", indicó ante la prensa.

Daer añadió que es "una irrealidad haber hecho la presentación ante la justicia de la ciudad, vinculada al expresidente Mauricio Macri. porque todos conocen su signo político".

"Que a partir de eso se maneje la política sanitaria es un absurdo total", remarcó Daer en una rueda de prensa ofrecida para referirse a la decisión gubernamental de otorgar un bono de 6.500 pesos durante tres meses para el personal de la salud.

Gentileza: Télam

Te puede interesar
musse pablo

Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.

MIRIAM GROSSMAN

Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.

cereales exportaciones barco

El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. María Catalina "Pichona" Battiston

InfoTec 4.0
Necrológicas15/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos  serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).

EPET BRASIL 11

Brasil: alumnos de la EPET N° 6 participan en la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.

musse pablo

Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.