La UTE convocó a otro paro y el Sadop dictará clases virtuales, sin ir a las aulas

La Unión de Trabajadores de la Educación ratificó el cese de tareas para este martes en función de las medidas tomadas por el Gobierno de la Ciudad de mantener abiertas las escuelas, pese a la suba de casos positivos de coronavirus.

Nacionales20/04/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
gremios docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) decidió un nuevo paro de 24 horas para este martes en los colegios de la Ciudad de Buenos Aires, ante "la insistencia del Gobierno porteño de mantener abiertas las escuelas con clases presenciales" pese al decreto del Gobierno nacional.

Así lo confirmaron las secretarias general y de Prensa de la entidad sindical, Angélica Graciano y Paula Galignana.

Ademys, otro de los gremios que paralizó las tareas, también resolvió, tras asambleas virtuales, paros de actividades el martes y el miércoles. Lo mismo decidió Camyp.

Por su lado, Sadop no paralizará las tareas este martes y regresará a la virtualidad a partir de la aplicación de "una retención de tareas presenciales".

La UTE, sindicato docente afiliado a la Ctera, expresó en un documento que "ante la insistencia del Gobierno porteño de mantener las escuelas abiertas con clases presenciales, el gremio convoca a un nuevo paro para el martes".

La entidad señaló que a última hora del domingo el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, "se sostuvo en una estrategia de lawfare y ordenó continuar la presencialidad escolar, desconociendo el DNU presidencial".

La UTE indicó también que esa medida oficial, vigente durante 15 días, determinó la suspensión temporal de las clases presenciales como medida de cuidado sanitario.

"Desde el comienzo del ciclo lectivo, la UTE denuncia y reclama a las autoridades ministeriales y al propio Rodríguez Larreta respecto de las deficiencias de los protocolos vigentes y la ausencia de inversión en infraestructura e insumos para poder aplicar una presencialidad cuidada. El gremio convoca a la comunidad educativa a cumplir las medidas de cuidado para mantener la vida y la salud", afirmó.

La seccional porteña del Sadop anunció a su turno que cumplirá el contenido del decreto presidencial que determinó durante dos semanas el regreso a la virtualidad para dictar clases por el aumento de los casos de coronavirus y ante "la grave situación sanitaria y el polémico fallo de la justicia" porteña.

La conducción sindical sostuvo que aplicará desde el martes "una retención de tareas presenciales" y regresará a la virtualidad, como determinó la medida oficial y luego del paro de este lunes, porque un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) es "una ley nacional y, como toda ley, hay que cumplirla y nadie puede obligar a los trabajadores a no hacerlo".

El Sadop no paralizará las tareas este martes y regresará a la virtualidad a partir de la aplicación de "una retención de tareas presenciales", y sostuvo que la medida oficial impide toda actividad educativa presencial y la utilización del transporte público.

La UTE, el Sadop y Ademys afirmaron que se cumplió con alto nivel de acatamiento el paro de 24 horas en las escuelas de la ciudad en rechazo del fallo de la justicia porteña, que autorizó la presencialidad en los establecimientos, y de la decisión del Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, de acatar esa resolución.

Los trabajadores de la educación de esos sindicatos cumplieron la medida de fuerza convocada por los dirigentes ante el fallo de la Justicia porteña, que ordenó continuar con las clases presenciales en el distrito, no obstante el dictado del decreto del Ejecutivo, que dispuso la suspensión de esa modalidad por 15 días.

Los sindicatos rechazan de plano el regreso a la presencialidad en las aulas ante "el descontrolado aumento de los casos por la Covid-19" en el distrito y respaldaron el decreto vigente por dos semanas y "el cumplimiento de todas las medidas sanitarias".

El decreto del presidente Alberto Fernández 421/21 dispuso desde las 20 del viernes último nuevas restricciones en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), ante la estampida de los contagios para enfrentar a la segunda ola de la grave pandemia.

Además de la Unión Trabajadores de la Educación (UTE), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Asociación de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Ademys), también paralizaron este lunes durante toda la jornada las tareas la filial porteña de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) -que reiterará este martes la protesta- y el Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraju), en repudio del fallo judicial.

Los gremios aseguraron que la huelga tuvo un elevado acatamiento, en tanto las escuelas evidenciaron un dispar panorama según cada zona de la ciudad.

Los secretarios general, Gremial y de Comunicación y Prensa del Sadop nacional, Jorge Kalinger, Marina Jaureguiberry y Gerardo Alzamora, respectivamente, respaldaron en un documento el paro de la filial porteña del sindicato porque "no es posible tolerar que se arriesgue la salud y la vida de las personas".

El Sadop también aclaró que el fallo judicial del domingo en la ciudad de Buenos Aires "es inconstitucional porque fue dictado por un tribunal incompetente", y enfatizó que el incumplimiento del DNU vigente es "especialmente grave ante la pandemia".

Angelica Graciano, titular de la UTE, había señalado su "marcada preocupación" ante "la situación institucional que generó Rodríguez Larreta", y aseguró que la huelga fue "muy bien recibida por docentes, no docentes y familias de la comunidad".

Guillermo Parodi, adjunto de la UTE, consideró que el fallo "es un mamarracho jurídico", y opinó que el acatamiento de la huelga fue de un 90 por ciento, a la vez que Daniel Catalano, titular de la ATE en el distrito, denunció a Rodríguez Larreta por intentar "la desestabilización del Gobierno nacional" y sostuvo que las acciones de Juntos por el Cambio (JxC) contra el decreto presidencial son "un golpe blando".

"El Jefe de Gobierno utiliza un drama como disputa política berreta. Un sector de la derecha otra vez decidió caminar sobre los derechos de la ciudadanía. Se intenta utilizar a la gente como si fueran alfiles en el tablero de sus intereses, y no importa quién queda en el camino", dijo Hugo Yasky, titular de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).

El cotitular de la CGT y secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA), Héctor Daer, calificó el fallo de la justicia porteña como "absurdo" y aseguró que el sistema de salud "está absolutamente colapsado", indicó ante la prensa.

Daer añadió que es "una irrealidad haber hecho la presentación ante la justicia de la ciudad, vinculada al expresidente Mauricio Macri. porque todos conocen su signo político".

"Que a partir de eso se maneje la política sanitaria es un absurdo total", remarcó Daer en una rueda de prensa ofrecida para referirse a la decisión gubernamental de otorgar un bono de 6.500 pesos durante tres meses para el personal de la salud.

Gentileza: Télam

Te puede interesar
guatrachelluvia2020-1

Tras un invierno histórico, el SMN proyecta lluvias normales para la primavera pampeana

InfoTec 4.0
Nacionales05/09/2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico trimestral de consenso para el período septiembre-noviembre, que marcará el inicio de la siembra gruesa en gran parte del país. Luego de un invierno histórico por la cantidad de lluvias, el organismo anticipa que en la próxima estación las precipitaciones tenderán a normalizarse en las principales zonas agrícolas.

euge quevedo himno

"Euge" Quevedo emocionó a todo un país con el Himno en el Monumental

InfoTec 4.0
Nacionales05/09/2025

Una noche inolvidable se vivió en el Estadio Monumental de River, donde más de 80.000 personas presenciaron el partido entre Argentina y Venezuela. En la previa, la cordobesa "Euge" Quevedo fue la encargada de entonar el Himno Nacional Argentino, desatando una ovación que erizó la piel de todos los presentes.

francos gordo dan

El Gobierno le soltó la mano al “Gordo Dan” tras su ofensivo posteo contra Luis Juez

InfoTec 4.0
Nacionales05/09/2025

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, repudió enérgicamente el mensaje publicado en redes sociales por el militante libertario Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, contra el senador cordobés Luis Juez y su hija. Es indudable que sería sumamente saludable que el Gobierno se deshiciera de estos personajes que se sienten con demasiado "poder" y que se arrogan una representatividad muy poco saludable.

Lo más visto
7 comisaría rancul

Rancul: investigan estafa millonaria con tarjeta de crédito

InfoTec 4.0
Policiales04/09/2025

Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.

SERGIO OLMEDO CRONICA TV

Hinchas realiquenses quedaron fuera del Monumental tras caer en estafa con entradas falsas

InfoTec 4.0
Locales04/09/2025

Un grupo de hinchas pampeanos, entre ellos vecinos de Realicó, vivió una amarga experiencia este jueves por la noche en el Estadio Monumental, donde la Selección Argentina enfrentó a Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Un micro completo viajó desde La Pampa, con integrantes de la filial de River en General Pico y simpatizantes de distintas localidades, pero al momento de ingresar al estadio se encontraron -según denuncian- con que las entradas eran falsas y no pudieron presenciar el encuentro.

SERGIO OLMEDO CRONICA TV 2

Denuncias por estafas con entradas en el Monumental: la filial de River en General Pico emitió un comunicado

InfoTec 4.0
Regionales05/09/2025

Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.

ALUMNOS EPET PERU 2

Alumnos de la EPET N° 6 de Realicó fueron premiados con un viaje a Perú por su proyecto “Noiseguard I”

InfoTec 4.0
Locales05/09/2025

Un grupo de estudiantes de la EPET N° 6 de Realicó obtuvo un importante reconocimiento en el 16° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura, desarrollado en Cerrito, Entre Ríos. Su proyecto denominado “Noiseguard I”, un decibelímetro diseñado para medir y controlar niveles de ruido, fue distinguido con la posibilidad de representar a Argentina en la Muestra Científica Latinoamericana, que se llevará a cabo en septiembre de 2026 en la ciudad de Trujillo, Perú.