
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Nota de opinión por Pablo Martorelli: Hace más de un siglo H. G. Wells nos mostraba en su ficción como un microorganismo derrotaba a un invencible ejército invasor. Hoy el desmoronamiento de modelos que parecían consolidados se pone en evidencia por un virus que enferma y mata sin distinción. Se lucha para reducir sus efectos, pero aún no se le da batalla para exterminarlo. Parece que el virus lleva ventaja, más aún por causa de quienes no quieren entender la realidad, pero también terminan padeciéndola.
Nacionales09 de mayo de 2021Acostumbrados a lo difícil, a lo incierto, a lo imprevisible, siempre acabamos por adaptarnos a los cambios ya inevitables. Nos volvemos a levantar sobreviviendo, pese a quienes se dejan llevar por sus propias derrotas. Reconstruimos.
Durante años, equipos de profesionales expertos en transporte y en especial en ferrocarriles, han elaborado informes, estudios, planes y proyectos. Me ha tocado ser parte de esos procesos. Durante el año electoral 2019, importantes agrupaciones político-partidarias formaron comisiones de trabajo en todas las áreas de competencia de gobierno, incluyendo transporte a su vez en cada uno de sus modos y manifestaciones.
Destacados cuadros técnicos, profesionales y expertos, entregaron lo mejor de sí para contribuir en lo que por entonces se entendía como una futura gestión de gobierno. Se elaboraron trabajos de gran profundidad analítica y factibilidad racional, se expusieron públicamente en numerosos ámbitos y se entregaron a los candidatos de las expresiones que mejor identificaban a cada color político.
Hoy nos encontramos en una etapa de inevitable reconstrucción en medio de una situación sin precedentes… económica, sanitaria, política, moral. Se ha recurrido a los mejores expertos en el campo científico y médico para enfrentar la pandemia.
No hemos visto aun que aquellos especialistas en transporte ferroviario, carretero, naval, portuario, aéreo, logístico, seguridad… que tanto se esforzaron y para lo cual aportaron lo mejor de sí, hayan sido convocados -aun antes de la traumática situación sanitaria nacional- para contribuir en la imprescindible tarea de replantear el sistema de transporte del país. Ni para analizar posibles alternativas frente a la delicada conflictividad social en el transporte público masivo urbano. Tampoco hemos visto que se pongan en marcha los planes que antes fueron presentados, salvo por la continuidad de algunas contrataciones anteriores. No se trata de carencia de recursos financieros. Se trata simplemente de la pregunta inicial. Expertos y planes, ¿dónde están?.
Pablo Martorelli es presidente del Instituto Argentino de Ferrocarriles (IAF) y director de la revista RDI
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Después de 36 años de trayectoria, el icónico grupo cuartetero anunció su retiro definitivo con una emotiva gira de despedida.
Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. En el cargo asumirá el contador Alejandro Fabián Díaz .
"Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo Manuel Adorni.
El presidente Javier Milei aseguró al ingresar al acto que "no vamos a parar hasta que haya justicia".
Se simplificó el trámite para las compras desde la provincia al continente.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
La interna de la UCR para definir candidaturas legislativas nacionales derivó en un conflicto sin precedentes. Dos integrantes de la Junta Electoral renunciaron por presiones partidarias, una de ellas se desafilió tras 17 años y denunció penalmente a las autoridades ante la Justicia Federal.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.