Dos exsoldados esperan justicia por las torturas que sufrieron hace 45 años

Ramón Luque y Ricardo Uferer fueron secuestrados y torturados en junio de 1976 cuando cumplían el servicio militar en un regimiento del Ejército, en las afueras de Resistencia. Ahora participarán del juicio oral en el que se analizarán los abusos que sufrieron.

Nacionales16 de mayo de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
ex soldados

Ramón Luque y Ricardo Uferer eran militantes de la Juventud Peronista (JP) de Chaco que fueron secuestrados en junio de 1976 cuando cumplían el servicio militar en un regimiento del Ejército, en las afueras de Resistencia, y durante años brindaron testimonio de lo que sufrieron y presenciaron en las cárceles y centros clandestinos donde estuvieron detenidos.

Después de 45 años, todo parece estar dispuesto para el inicio del juicio oral y público en el que se analizarán los abusos y tormentos que estos exsoldados padecieron en cautiverio.

"Desde el comienzo de la democracia que venimos contando las cosas que vimos y declaramos en varias causas de lesa humanidad. Ahora es nuestro caso el que va a juicio y tenemos muchas expectativas", señaló Uferer en declaraciones a Télam.

"Siempre declaré y conté lo que sabía, al igual que Ricardo. Siempre buscamos justicia, nunca nos movieron ni el odio ni la venganza", remarcó Luque a esta agencia.

Actualmente, ambos están jubilados y viven en Resistencia, la ciudad donde militaban en una agrupación de superficie de la organización Montoneros.

Su testimonio

"Nos conocíamos pero militábamos en lugares distintos de la ciudad. Hicimos desde Resistencia mucho apoyo logístico a las luchas que daban en las zonas rurales de Chaco las Ligas Agrarias, organizaciones de los trabajadores del campo que estaban muy movilizadas, pero después del golpe (de Estado de 1976) la cosa se puso dura y empezamos a replegarnos, a preservarnos un poco", evocó Uferer.

En ese contexto, les llegó a los dos la convocatoria para hacer la conscripción y fueron incorporados al Grupo 7 de Artillería ubicado en La Liguria, una zona de camino entre Resistencia y el puerto de Barranqueras ubicado en una de las márgenes del Paraná.

"Eran días complicados. Un hermano mío que militaba estaba detenido y hubo un allanamiento en mi casa. Salíamos de franco los fines de semana y teníamos que andar con mucho cuidado", recordó Ricardo.

Los secuestros

Los dos militantes de la JP estaban destinados en baterías diferentes del regimiento, y el 12 de junio se produce el secuestro de Luque, que es informado por un oficial en la Plaza de Armas de la unidad.

"En la formación, a la mañana bien temprano, un oficial cuenta que habían detenido a 'un enemigo' de la patria. Pensé entonces que en cualquier momento me podía tocar a mí", afirmó Ricardo.

El 22 de junio se produce la captura de Uferer, que al igual que su compañero es trasladado a la Brigada de Investigaciones de la Policía del Chaco, donde funcionaba un centro clandestino.

Ambos fueron torturados juntos y por separado en lugares conocidos como "sala negra" y "el sótano", y en septiembre son trasladados a la alcaldía policial, donde reconocen al oficial Lucio Humberto Caballero (condenado en varios juicios de lesa humanidad) como uno de los jefes que ordenaban las torturas.

En la alcaldía permanecieron junto a otros varios detenidos, quienes no podían tener contacto entre ellos y eran sometidos a constantes requisas que terminaban en sesiones de tormentos.

En ese lugar, Luque y Uferer vieron a varios de los prisioneros que luego serían ejecutados en la Masacre de Margarita Belén, donde mataron a once militantes y otros cuatro fueron desaparecidos en un fingido intento de fuga.

En 1977, Ramón y Ricardo son llevados a Córdoba, más precisamente a La Ribera, un penal militar que había sido convertido en centro clandestino de detención, donde permanecieron cuatro meses en condiciones infrahumanas.

En diciembre de ese año son devueltos a Chaco, detenidos en la Alcaldía policial de Resistencia, y en su causa interviene un Juzgado federal, que los sobresee, pero siguen detenidos a disposición del Poder Ejecutivo y en 1981 son trasladados nuevamente a Córdoba para someterlos a un Consejo de Guerra, que los deja en libertad en octubre de 1982.

Con la llegada de la democracia, se forma en la Legislatura chaqueña un comisión de derechos humanos presidida por Germán Bittel (hijo de Deolindo Felipe Bittel, exgobernador de la provincia) y los dos exsoldados dan testimonio sobre los detenidos que vieron con vida en la Alcaldía y que luego serían ejecutados en Margarita Belén.

También declaran en el juicio a las Juntas sobre esa masacre y en juicio de lesa humanidad que se lleva a cabo en Chaco en 2011, al igual que en los debates de las causas Caballero I, II y III.

El juicio por torturas

En 2014, comenzó a investigarse la detención ilegal y las torturas que padecieron, y el año pasado se confirmaron los procesamientos y la elevación a juicio oral.

Los imputados que deberán sentarse en el banquillo, y que ya tienen condenas en causas como Margarita Belén y Caballero, son los policías Gabino Manader, José Francisco Rodríguez Valiente, Juan de la Cruz López y José Marín.

También se encuentran entre los acusados los militares Luis Alberto Patetta, Aldo Héctor Martínez Segón, Ernesto Jorge Simoni, y Ricardo Guillermo Reyes, y el exagente penitenciario Miguel Angel Vittorelo.

El tribunal estará integrado por Liliana Graciela Carnero, Noemi Marta Berros y Roberto López Arango, jueces de Paraná, Entre Ríos, pues en Chaco los magistrados en actividad ya dictaron sentencias en otras causas en las que los imputados resultaron condenados.

En este juicio habrá una causa unificada, la que se le sigue al comisario Domingo Mora por torturas, y a la cual la fiscalía incorporó pruebas recientemente. En función de ello, fuentes judiciales estiman que el proceso oral y público comenzaría en dos meses.

"Es un caso que muestra las prácticas sistemáticas de violaciones a los derechos humanos que hubo en el terrorismo de Estado. Son dos víctimas que salvaron sus vidas de milagro", afirmó a Télam el fiscal federal de Resistencia Diego Vigay, a cargo de la acusación en este juicio.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesEl jueves

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.