Dos exsoldados esperan justicia por las torturas que sufrieron hace 45 años

Ramón Luque y Ricardo Uferer fueron secuestrados y torturados en junio de 1976 cuando cumplían el servicio militar en un regimiento del Ejército, en las afueras de Resistencia. Ahora participarán del juicio oral en el que se analizarán los abusos que sufrieron.

Nacionales16/05/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
ex soldados

Ramón Luque y Ricardo Uferer eran militantes de la Juventud Peronista (JP) de Chaco que fueron secuestrados en junio de 1976 cuando cumplían el servicio militar en un regimiento del Ejército, en las afueras de Resistencia, y durante años brindaron testimonio de lo que sufrieron y presenciaron en las cárceles y centros clandestinos donde estuvieron detenidos.

Después de 45 años, todo parece estar dispuesto para el inicio del juicio oral y público en el que se analizarán los abusos y tormentos que estos exsoldados padecieron en cautiverio.

"Desde el comienzo de la democracia que venimos contando las cosas que vimos y declaramos en varias causas de lesa humanidad. Ahora es nuestro caso el que va a juicio y tenemos muchas expectativas", señaló Uferer en declaraciones a Télam.

"Siempre declaré y conté lo que sabía, al igual que Ricardo. Siempre buscamos justicia, nunca nos movieron ni el odio ni la venganza", remarcó Luque a esta agencia.

Actualmente, ambos están jubilados y viven en Resistencia, la ciudad donde militaban en una agrupación de superficie de la organización Montoneros.

Su testimonio

"Nos conocíamos pero militábamos en lugares distintos de la ciudad. Hicimos desde Resistencia mucho apoyo logístico a las luchas que daban en las zonas rurales de Chaco las Ligas Agrarias, organizaciones de los trabajadores del campo que estaban muy movilizadas, pero después del golpe (de Estado de 1976) la cosa se puso dura y empezamos a replegarnos, a preservarnos un poco", evocó Uferer.

En ese contexto, les llegó a los dos la convocatoria para hacer la conscripción y fueron incorporados al Grupo 7 de Artillería ubicado en La Liguria, una zona de camino entre Resistencia y el puerto de Barranqueras ubicado en una de las márgenes del Paraná.

"Eran días complicados. Un hermano mío que militaba estaba detenido y hubo un allanamiento en mi casa. Salíamos de franco los fines de semana y teníamos que andar con mucho cuidado", recordó Ricardo.

Los secuestros

Los dos militantes de la JP estaban destinados en baterías diferentes del regimiento, y el 12 de junio se produce el secuestro de Luque, que es informado por un oficial en la Plaza de Armas de la unidad.

"En la formación, a la mañana bien temprano, un oficial cuenta que habían detenido a 'un enemigo' de la patria. Pensé entonces que en cualquier momento me podía tocar a mí", afirmó Ricardo.

El 22 de junio se produce la captura de Uferer, que al igual que su compañero es trasladado a la Brigada de Investigaciones de la Policía del Chaco, donde funcionaba un centro clandestino.

Ambos fueron torturados juntos y por separado en lugares conocidos como "sala negra" y "el sótano", y en septiembre son trasladados a la alcaldía policial, donde reconocen al oficial Lucio Humberto Caballero (condenado en varios juicios de lesa humanidad) como uno de los jefes que ordenaban las torturas.

En la alcaldía permanecieron junto a otros varios detenidos, quienes no podían tener contacto entre ellos y eran sometidos a constantes requisas que terminaban en sesiones de tormentos.

En ese lugar, Luque y Uferer vieron a varios de los prisioneros que luego serían ejecutados en la Masacre de Margarita Belén, donde mataron a once militantes y otros cuatro fueron desaparecidos en un fingido intento de fuga.

En 1977, Ramón y Ricardo son llevados a Córdoba, más precisamente a La Ribera, un penal militar que había sido convertido en centro clandestino de detención, donde permanecieron cuatro meses en condiciones infrahumanas.

En diciembre de ese año son devueltos a Chaco, detenidos en la Alcaldía policial de Resistencia, y en su causa interviene un Juzgado federal, que los sobresee, pero siguen detenidos a disposición del Poder Ejecutivo y en 1981 son trasladados nuevamente a Córdoba para someterlos a un Consejo de Guerra, que los deja en libertad en octubre de 1982.

Con la llegada de la democracia, se forma en la Legislatura chaqueña un comisión de derechos humanos presidida por Germán Bittel (hijo de Deolindo Felipe Bittel, exgobernador de la provincia) y los dos exsoldados dan testimonio sobre los detenidos que vieron con vida en la Alcaldía y que luego serían ejecutados en Margarita Belén.

También declaran en el juicio a las Juntas sobre esa masacre y en juicio de lesa humanidad que se lleva a cabo en Chaco en 2011, al igual que en los debates de las causas Caballero I, II y III.

El juicio por torturas

En 2014, comenzó a investigarse la detención ilegal y las torturas que padecieron, y el año pasado se confirmaron los procesamientos y la elevación a juicio oral.

Los imputados que deberán sentarse en el banquillo, y que ya tienen condenas en causas como Margarita Belén y Caballero, son los policías Gabino Manader, José Francisco Rodríguez Valiente, Juan de la Cruz López y José Marín.

También se encuentran entre los acusados los militares Luis Alberto Patetta, Aldo Héctor Martínez Segón, Ernesto Jorge Simoni, y Ricardo Guillermo Reyes, y el exagente penitenciario Miguel Angel Vittorelo.

El tribunal estará integrado por Liliana Graciela Carnero, Noemi Marta Berros y Roberto López Arango, jueces de Paraná, Entre Ríos, pues en Chaco los magistrados en actividad ya dictaron sentencias en otras causas en las que los imputados resultaron condenados.

En este juicio habrá una causa unificada, la que se le sigue al comisario Domingo Mora por torturas, y a la cual la fiscalía incorporó pruebas recientemente. En función de ello, fuentes judiciales estiman que el proceso oral y público comenzaría en dos meses.

"Es un caso que muestra las prácticas sistemáticas de violaciones a los derechos humanos que hubo en el terrorismo de Estado. Son dos víctimas que salvaron sus vidas de milagro", afirmó a Télam el fiscal federal de Resistencia Diego Vigay, a cargo de la acusación en este juicio.

Te puede interesar
CONGRESO SESION

El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio

InfoTec 4.0
Nacionales18/09/2025

El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.

REVES PARA MILEI EN EL SENADO

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

aerodromo tres arroyos

La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.

Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

MANUEL PEREZ NASI 2 FILE

(Video) El libertario Pérez votó en contra del descuento directo de cuotas de viviendas sociales a empleados municipales

InfoTec 4.0
Locales18/09/2025

En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. José María González

InfoTec 4.0
Necrológicas18/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José María González a la edad de 74 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1687. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay,  recibirán sepultura el 18 de Septiembre de 2025 a las  17:00 horas, previo responso.