
Argentina activó un primer tramo del swap con el Tesoro de Estados Unidos, según reveló Scott Bessent
El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.


El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dijo que pidieron una provisión de calidad adecuada y precio accesible, pero que aún no hay respuesta satisfactoria.
Economía27/05/2021
InfoTec 4.0






El cierre de exportaciones de carne y el paro de comercialización de hacienda transcurren el octavo día y no aparecen señales de distensión. Podría haber faltantes del producto desde la semana que viene.


La tensión por la carne no afloja. Tras una semana sin exportaciones, por el cierre temporal dispuesto por el Gobierno, y el paro de comercialización de hacienda que la mesa de enlace convocó como protesta, ninguno de los sectores en pugna da señales de acercamiento en las negociaciones.
“La pelota quedó de su lado, tienen que traer una propuesta, eso no ha ocurrido. Acercaron algunas propuestas en carácter de borrador, pero fueron desechadas”, afirmó este jueves el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Una actitud parecida, esa de esperar una señal conciliadora desde el otro lado, es la que manifestaron en los últimos días, los presidentes de CRA, Coninagro, Federación Agraria y Sociedad Rural. Pero mientras tanto, analizan cómo continuar la medida de fuerza luego del plazo original previsto, que concluye este viernes a las 24 hs.
Cafiero dijo que “se venía avanzando en reuniones pero eran insuficientes porque el precio de la carne venía creciendo excesivamente y la decisión del Presidente fue cerrar las exportaciones y esperar que el sector exportador traiga una propuesta”.
El funcionario sostuvo que “el objetivo del Gobierno es que se mejore la calidad de la exportación para que se generen ingresos genuinos”, pero que “eso no debe ser a costa de poner en crisis la mesa de los argentinos. Necesitamos que haya una provisión de calidad adecuada y precio accesible”.
Las negociaciones se trabaron en la cantidad de carne que el Gobierno quiere que haya a precios populares. El 12 de mayo se renovó el programa con 8 millones de toneladas de 11 cortes, fundamentalmente parrilleros, pero pretenden que esa cantidad se duplique o triplique.
Desde los frigoríficos exportadores, el sector que encabeza esas negociaciones con el Gobierno, explicaron que no pueden cubrir ese incremento y que para avanzar con esos volúmenes habría que involucrar a toda la cadena cárnica.
En tanto, desde la mesa de enlace advirtieron que “cualquier acuerdo debe contemplar que no se afecte el precio que cobran los productores” por la cría y el engorde de los animales.
Nadie cede por ahora. Y no aparecen soluciones a la vista para destrabar el conflicto.
Los consumidores de carne vacuna podrían notar faltantes de este producto de la canasta básica de alimentos en los próximos días. “Se empezará a ver los mostradores vacíos a partir de la semana que viene, porque no habrá mercadería que ofrecer”, advirtió la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA).
Mientras el cese de comercialización de hacienda vacuna tiene un alto acatamiento, sin operaciones en el mercado de Liniers ni en los remates ferias del interior, desde CRA propusieron sumar los granos al paro, pero por ahora no hubo consenso en ese sentido en la mesa de enlace. TN




El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

Sigue la baja del indicador, que es clave para el plan económico

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.

Es lo que estiman los bancos y consultoras incluidos en el sondeo del Banco Central.

Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.

En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones







Un violento episodio ocurrido a plena luz del día en el barrio Alberdi de Río Cuarto volvió a estremecer a la ciudad. Un hombre de 31 años fue asesinado y una mujer resultó gravemente herida tras un tiroteo registrado frente a la escuela Nueva Argentina, justo cuando salían los alumnos del establecimiento.

Un incendio registrado durante la tarde de hoy generó alarma en plena Ruta Nacional 35, cuando una camioneta que transportaba piletas de fibra fue alcanzada por las llamas mientras circulaba en sentido norte–sur hacia Santa Rosa.

Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

Se tratan de tres abogados, un contador y otras tres personas más.

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.

Tras conocerse la sentencia que condenó a Francisco Roldán a cinco años de prisión por la muerte de Lía Falcón, su madre, Alejandra, expresó su disconformidad con el fallo y adelantó que junto a su abogado evaluarán una apelación. “Voy a seguir peleando hasta que esté en la cárcel”, afirmó.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.







