Concejales de Realicó se expresaron contra el cierre de exportación de carne

El Bloque de Concejales "Juntos por el Cambio" de Realicó presentó anoche en el Concejo Deliberante un proyecto de Resolución mediante el cual rechaza la disposición nacional del cierre de exportación de carne y le solicita al Gobernador Sergio Ziliotto que defienda la producción de nuestra provincia como también el trabajo de todos los pampeanos.

Locales28 de mayo de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
BLOQUE CONCEJALES JUNTOS POR EL CAMBIO REALICO
Bloque de Concejales "Juntos por el Cambio" de Realicó.

El Bloque conformado por Pablo Ravera, Silvana Chamorro y Claudio Gareis recordaron en su documento que en el año 2006 "con la excusa de defender la mesa de los argentinos, se tomaron medidas similares con resultados negativos para los consumidores y los productores" y agregaron "que luego de 10 años de cierre de la exportación se perdió el 20% de stock ganadero nacional, 12.000.000 millones de cabezas de ganado, que al día de hoy no se ha podido recuperar en su totalidad y se cerraron 125 frigoríficos, con la perdida de 12.000 puestos de trabajo y desaparecieron miles de productores ganaderos".

La cadena de la carne vacuna genera más de 400.000 empleos, de los cuales 100.000 corresponden al circuito de exportación, indicaron los ediles y fundamentaron que el actual cierre de la exportación impide el cumplimiento por parte de los frigoríficos exportadores del acuerdo firmado con el Gobierno Nacional para abastecer, desde el 12 de mayo hasta fin de año, de 11 cortes para vender en grandes cadenas de supermercados y el Mercado Central a valores por debajo de otras bocas de expendio.

"Argentina exporta el 27% de la producción de carne nacional, el 75% del volumen exportado pertenece a las vacas descarte con destino China y esa mercadería no integra los cortes apetecidos por el mercado interno. Los novillos de exportación quedan para el mercado interno los cortes que son preferidos por el mercado nacional" indicaron y manifestaron que la Provincia de La Pampa tiene un stock de 1.500.000 vacas de cría y del orden del 15% de las mismas se comercializan para faena cuando han finalizado su vida productiva.

Efectos de la medida.

En las primeras semanas de vigencia de la nueva medida dispuesta desde el 19 de mayo y que se extiende por el lapso de 30 días "se generó como efecto inmediato una abrupta caída del precio de la vaca para exportación y un aumento en el precio de las categorías que se consumen en el mercado interno".

Por otra parte recordaron que hay zonas en las que la cría vacuna es la única actividad productiva y el ingreso derivado de la venta de las vacas de descarte es relevante y que  la posibilidad de exportar significa para el sector agropecuario: más inversión en genética, infraestructura, pasturas, generación de trabajo de manera directa e indirecta, como así también mayor movilidad económica en los municipios del interior de la provincia.

"El cierre de las exportaciones genera incertidumbre y desanimo en el sector ganadero, en una actividad con inversiones a largo plazo y que requiere previsibilidad y mantenimiento de las reglas de juego" indicaron los concejales realiquenses y aseguraron que el aumento en el precio de la hacienda y consecuentemente el de la carne   reconoce como principal causa la inflación que altera todos los precios de la economía y cuya responsabilidad pertenece justamente al Gobierno Nacional.

"Desde el Gobierno Nacional se plantea nuevamente a una falsa dicotomía entre mercado interno y mercado de exportación cuando en realidad la existencia de ambos es necesaria. El 28% del precio de la carne esta constituido por impuestos" aseguraron en el documento.

Del mercado ganadero participan miles de productores, cientos de compradores y miles de bocas de venta por lo que ninguna de las etapas tiene la posibilidad de fijar precios. "No es cierto que la existencia de exportación genere que los precios de la carne en Argentina sea el que pagan los consumidores de otros países".

Sobre el final indicaron que la ganadería vacuna en la Provincia de La Pampa es una actividad central tanto en la economía como en el entramado social vinculado a la misma y le solicitaron al Gobernador Sergio Ziliotto revea su postura y adopte una actitud como la de sus pares de Córdoba y Santa Fe que no compartieron la decisión del Gobierno Nacional.  

 

          

Te puede interesar
Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

helada tosquita

Realicó al borde de la helada, la mínima hoy: 0,6 °C

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Una masa de aire polar que se extiende sobre el centro del país trajo un abrupto descenso de la temperatura en toda la región, mientras que en el sur cordobés se informa sobre heladas generalizadas, en Realicó quedamos al borde, con una marca que en la zona rural alcanzó los 0,6 ° centígrados a las 6 de la mañana, mientras que ahora, a las 8 en el Aeródromo municipal ya se elevó hasta marcar 1,8°c.

ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesEl jueves

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

pipi sanchez 17 (FILEminimizer)

(VIDEO) Charla "mano a mano" con el Comodoro (R) Héctor Hugo "Pipi" Sánchez

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

Con motivo de su visita a Realicó el año pasado, donde brindó una exquisita charla respondiendo todas las preguntas de un Centro Cultural y de Convenciones repleto de asistentes, ávidos de conocer más de la historia de la guerra aérea en Malvinas, de la mano del veterano piloto del emblemático sistema de armas A4, con el cual realizó cuatro misiones a las islas. Tuvimos la posibilidad gracias a su gran generosidad de grabar una extensa charla rica en conceptos, sobre su vida, el conflicto bélico, la sociedad, sus valores, el después de la guerra, los F 16 y varios otros temas. Una conversación con Héctor Sánchez "el ciudadano", sobre el final aclaró que habló como un argentino más, un ciudadano que quiere lo mejor para su país, conceptos personales que no representan a la fuerza, sino a su personal forma de sentir y pensar.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.