Cristina Kirchner y Sergio Massa acordaron un aumento salarial del 40% para los trabajadores del Congreso

Se despegaron de la cifra oficial de inflación del 29% que el Palacio de Hacienda incluyó en el Presupuesto 2021.

Nacionales03/06/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Cristina Massa Maria Luz Alonso
Foto de la reunión de ayer (Senado de la Nación)

La presidente del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, y el titular de la Cámara Baja, Sergio Massa, acordaron este miércoles un aumento del 40% en cuatro cuotas para los trabajadores del Congreso Nacional. Con esta cifra, se despegan ampliamente de la intención oficial de mantener las paritarias entre dos y cuatro puntos por encima del 29% de inflación previsto por el Palacio de Hacienda en el Presupuesto 2021.

El acuerdo fue firmado entre las autoridades del Congreso Nacional y la Asociación del Personal Legislativo (APL) -el gremio mayoritario- la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), de acuerdo con los datos que se conocieron oficialmente.

Según se estableció en el acuerdo, el incremento del 40% para los trabajadores del parlamentarios se abonará en cuatro cuotas, pagaderas en julio, agosto, septiembre y octubre.

Del encuentro encabezado por Fernández de Kirchner y Massa participaron Norberto De Próspero, secretario general de APL; Claudio Britos, de ATE; Martín Roig, de UPCN, y la secretaria administrativa del Senado, la pampeana María Luz Alonso.

El acuerdo se selló horas después de gremios aliados del Gobierno también tomaran distancia de las intenciones del Ejecutivo, tras la incesante suba de la inflación, que va socavando el poder adquisitivo de los trabajadores.

Hugo y Pablo Moyano presionan para Camioneros un aumento cercano al 50%; mientras Facundo Moyano -diputado oficialista y aliado de Sergio Massa- encabeza en las sombras las negociaciones salariales del Sindicato del Peaje (SUTPA) con un reclamo similar.

Si bien el Gobierno se ata a la idea de lograr contener el alza de precios en los próximos meses, comienza a reconocer las alertas sobre si será o no posible cumplir con la meta anual y, con ella, con el plan hecho público por varios funcionarios de que los salarios le ganen la carrera a los precios.

Ante esta situación, desde la cartera de Trabajo que encabeza Claudio Moroni aceptan que en octubre o noviembre, según las cláusulas de cada negociación paritaria, se revean las paritarias para renegociar los sueldos si la inflación se sigue disparando por encima de lo estimado.

Según el último dato que se conoce oficialmente desde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en un año, los salarios de los argentinos perdieron 10 puntos frente a la inflación. Subieron en promedio 32,7% en marzo, mientras que el alza del costo de vida fue del 42,6%. Respecto de febrero, se verificó una leve mejora, al aumentar 5%, apenas por encima del 4,8% del IPC. (TN)

Te puede interesar
Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Essen

Essen negó que esté reemplazando producción nacional por importados

InfoTec 4.0
Nacionales24/11/2025

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.

Cataratas

El turismo dejó cifras millonarias durante el fin de semana extralargo

InfoTec 4.0
Nacionales24/11/2025

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.

Lo más visto
POLICIA MUERTO CHOCAR CABALLO

Un joven policía murió en un grave siniestro vial provocado por un caballo suelto en Mendoza

InfoTec 4.0
Policiales24/11/2025

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.

Plaza de Realicó Bandera

Muestra abierta de la UNLPam en Realicó sobre cuidado y bienestar de personas mayores

InfoTec 4.0
Locales24/11/2025

La comunidad de Realicó está invitada a participar de la muestra “Las Estaciones de Salud”, una propuesta impulsada por la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el marco del Programa Universidad Nacional de La Pampa en el Territorio. La actividad se llevará a cabo el 28 de noviembre, de 17 a 19 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.