Salud pide no minimizar síntomas y testearse al primer indicio de COVID-19

La Pampa profundizó la estrategia de Búsqueda Activa con la incorporación de puestos de hisopados fijos y móviles, y avanza a paso firme con la vacunación, llegando hoy, a las 6, al 99.5% de dosis recibidas aplicadas.

Provinciales05 de junio de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
364426_resize-of-gus_2449

Consultado sobre estos importantes temas, el subsecretario de Salud, Gustavo Vera, contó: “ampliamos la estrategia que ya teníamos, estamos hisopando y testeando sintomáticos, a un síntoma. Sabiendo que hay pacientes que minimizan los síntomas importantes, les pedimos que no lo hagan y que ante un síntoma que parezca banal, o que parezca un resfrío común, o un enfriamiento, consulten para el testeo. Es muy importante porque por ahí se confunde por la época y esta vez no, por eso lo hemos planteado y se ha decidido ampliar estos lugares (de testeos) en toda la Provincia, principalmente en Santa Rosa y General Pico, donde se pusieron lugares especiales, algunos móviles y otros fijos”.

El funcionario recordó que "en Santa Rosa está el puesto fijo de la Terminal de Ómnibus, incorporamos un puesto en la Ciudad Judicial y además de los lugares tradicionales de testeos en Centros de Salud se sumó un puesto móvil que a partir del 4 al 7 de este mes, recorrerá barrio Escondido; del 8 al 11 la zona Oeste Quintas; del 12 al 15 la de Villa del Busto y Villa Uhalde; luego en barrio Santa María de las Pampas, del 16 al 19 y se continuará por las distintas barriadas de la ciudad, “esto es puesto móvil, aparte de centros de salud, en Santa Rosa Hospital Evita, CEAR, Centro Sanitario, y en General Pico también se ampliaron los puestos, además de los clásicos, con tres puestos (Campito Centenario, Rural y Estación del Ferrocarril), hacen sábado y domingo también, no se para porque fue la parte que denomiamos "bala de plata" esto es, el aumento de los testeos en toda la Provincia”.

Cabe explicar que hoy si el test rápido da positivo se considera del mismo modo al paciente, en tanto, si da negativo se continúa con el seguimiento del paciente y si los síntomas no desaparecen, se envía a PCR como indica el protocolo, “estas son formas de estar más cerca de la comunidad, en muchos lugares estamos yendo con un móvil que está dando pautas alrededor del puesto móvil, explicando por qué hacemos esto y que la comunidad asista lo más rápido posible, es muy importante que la comunidad al mínimo síntoma se testee, porque así más rápido bloqueamos y damos tratamiento”.

La estrategia de Búsqueda Activa se replica en distintas localidades, pero con la novedad de salir de los puestos fijos y utilizar estos móviles “donde la gente se acerca, sin turno, simplemente con una fila organizada, hay gente que los está esperando, en distintos horarios, y es muy importante para aumentar el número de testeos, que muchas veces es menor porque bajan los síntomas y la gente va menos, igualmente pedimos que ante el mínimo síntoma vaya igual, es preferible no confundir la enfermedad con un resfrío común, si la descartamos mejor”.

Logística del plan de vacunación
Otro tema abordado por el funcionario fue el avance del plan de vacunación en La Pampa, que la posiciona primera en Argentina en porcentaje de aplicación, “sentimos orgullo por nuestras vacunadoras, y de todo el equipo de vacunación que está alrededor de una vacuna. Para llegar a que sea eficiente el pinchazo en el brazo de una persona necesitamos tener toda una logística, y que la Provincia organizó gracias al gobernador Sergio Ziliotto, que promovió esta logística en La Pampa”.

La logística tiene que ver con tener equipos de frío y grupos electrógenos en todos los pueblos, “tuvimos un corte de luz en Gobernador Duval, que duró 4 horas, y todas las vacunas se mantuvieron sin problema porque el grupo electrógeno funcionó y no perdimos ni una vacuna. Todo lo que sea traslado, freezers, heladeras, todo el trabajo previo a la vacunación, el tener las cámaras frigoríficas, el tener el personal preparado, la digitalización e informatización que tenemos en todos los lugares, rinde sus frutos a la hora de la vacunación”.

Vera se refirió al Monitoreo Público Nacional que hoy, a las 6 (última actualización) mostró que La Pampa tenía sobre 144.300 dosis entregadas, se aplicaron 143.710, es decir un porcentaje de 99.5, “habiendo recibido el miércoles una gran cantidad, rápidamente las comenzamos a distribuir y a aplicar, llegamos a un récord de más de 5.600 el jueves y hoy ya estamos terminando y con más vacunas porque nuestras vacunadoras, en toda la Provincia, sacan hasta la última gota al vial (envase), que traen 10 dosis y están sacando unas 12 en promedio, de algunos sacan 13, es decir estamos exprimiendo todos los recursos que recibimos. Yo creo que hoy vamos a estar rozando los 110.000 vacunados y estamos esperando las nuevas dosis, que estarán llegando en los próximos días”.

“Todo esto tiene que ver con un trabajo previo, cuando uno ve el porcentaje de vacunación de La Pampa, siempre estamos arriba de un 90% y hoy vamos a llegar al 100% o pasarlo, porque apenas llegan las vacunas, se distribuyen, se generan los turnos y se vacuna”, añadió el subsecretario.

Vera transmitió la alegría obersvada en la gente al recibir su vacuna y a su vez dio cuenta de la importancia de completar bien la declaración jurada al momento de la inscripción, “tratamos de que la gente respete los turnos, que las declaraciones juradas sean verdaderas, y hay que aclarar algo: la declaración jurada es algo personal, por eso no nos gusta cuando dicen que alguien es sano o no, cada uno debe hacer su declaración jurada como corresponde, no subestimar comorbilidades, porque hay gente que no ha puesto que es hipertenso, que tenía sobrepeso o que era obeso y hoy la obesidad y el sobrepeso son factores muy graves para esta enfermedad”.

A modo de cierre, recordó que hace unos 6 meses el grupo a vacunar abarcaba unas 113.000 personas, “ahora, por suerte, gracias a que la gente entendió, hay 170.000 inscriptos así que se sumaron más de 50.000, esta es la que llamamos "bala de oro", la "bala de plata" siguen siendo los testeos, el distanciamiento físico, el lavado de manos, evitar las fiestas clandestinas, el cumplimiento de protocolos, disminuir todo lo que sea circulación innecesaria y privilegiar nada más que la actividad económica, con eso, en estos dos meses vamos a poder vacunar a muchas personas, y aclarar también que quien se vacuna, para tener defensas, y no hablo de anticuerpos sino de defensas, mínimo tiene que pasar un mes después de colocada la vacuna, y después tiene que seguir cuidándose. Son tres meses muy duros pero que vamos a pasar con mucha confianza, con mucha fe, con fuerza, todo el equipo de Salud, todo el Gobierno y tengamos esperanza porque vamos a vacunar a muchas personas, pero sepan que aún así hay que seguir cuidándose después de vacunarse”.
 

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.