Agroquímicos: la preocupó un contenido del colegio de su hijo y ofreció organizar una clase

A la ingeniero industrial Guadalupe Covernton, ligada al campo, la sorprendió una referencia a los fitosanitarios como “agrotóxicos” en una escuela en Rosario de su hijo de 14 años.

Nacionales12 de junio de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Fumigadora Guadalupe

Guadalupe Covernton se propuso organizar una charla educativa para la clase de su hijo y contar cómo es el manejo de los fitosanitarios en el campo

“El campo no es enfermedad ni muerte. El campo es futuro, es alimentos. Es el motor de la economía en un país agroindustrial”.

Con 39 años y toda la vida vinculada a la actividad agropecuaria, en asociaciones y empresas, para la ingeniera industrial Guadalupe Covernton que a los estudiantes les estén brindando información errónea sobre la manera en la que se trabaja en el campo no está nada bueno.

Todo comenzó cuando días atrás su hijo Juan, de 14 años, terminó su clase virtual de Tecnología en Rosario y le mostró unos videos educativos proporcionados por el colegio. Allí se decía que los fitosanitarios utilizados en los diferentes cultivos causaban cáncer y muerte. Luego, le contó que con ese material debían responder una serie de preguntas tales como cuáles son los “agrotóxicos” más utilizados en el país.

“En mi casa se respira campo de toda la vida. Tanto mi marido como yo estamos en la actividad y mis hijos viven con total naturalidad y orgullo nuestro trabajo”, dijo Covernton en diálogo con el diario La Nación.

“Ese día que vino Juan con el planteo de que el campo envenena me llenó de preocupación porque no solo se expuso la desinformación que tienen del tema sino que mi hijo podía pensar que sus padres eran considerados envenenadores del medio ambiente”, añadió.

Ahí nomás y con la anuencia de Juan, le escribió a la profesora para pedir la oportunidad de contarle a los chicos de la ciudad una realidad rural muchas veces lejana para ellos, que solo acceden a conocerla través de las redes sociales.

panilla cuestionario escuela agroquímicos

Algunas de las preguntas que los alumnos de un colegio en Rosario debían contestar, luego de ver tres videos ambientalistas para la clase de Tecnología.

“Estimada Sandra te escribo porque estuve viendo el último trabajo de tu materia relacionado con los peligros de los productos fitosanitarios y los efectos negativos que producen y me encontré con muchos datos confusos y un mensaje que me preocupa enormemente”, le dijo.

“Me gustaría pedirte un espacio para conversar con ellos y contarles los desafíos de la seguridad alimentaria global, la producción de alimentos y que conozcan el trabajo que se hace en el país por garantizar las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y el manejo eficiente y responsable de fitosanitarios”, le planteó.

Inmediatamente, la docente le agradeció su interés y se mostró predispuesta para avanzar en el pedido de Covernton. Quedaron en organizar una clase con especialistas del tema. Desde ese momento, varias asociaciones y organismos que trabajan en el fomento de las BPA se ofrecieron para acompañarla en el armado de la charla educativa.

En este contexto, señaló la importancia que tienen los educadores a la hora de brindar contenidos de este tipo a los estudiantes “porque están formando al futuro productivo del país”.

“Es un rol fundamental y deben dar información fidedigna y no sesgada. Es un tema sensible para la sociedad y hay que tomarlo con seriedad. Como en todas las actividades económicas, habrá quien no hace las cosas bien pero no por eso se puede generalizar con algo así. Hay cada vez más productores que trabajan de manera responsable, protegiendo el medio ambiente y la sustentabilidad para las generaciones futuras”, aseguró.

“No hay que negar que todo se hace bien. Permanentemente hay cosas para corregir y mejorar. Sabemos que los fitosanitarios, como muchos otros químicos que se usan en otros sectores, son peligrosos pero existen maneras efectivas de mitigar los riesgos si uno trabaja con precauciones en la manipulación de ellos”, agregó.

Para la ingeniero, el sector tiene un gran desafío por delante. “Debemos mejorar la comunicación. Hace tiempo que en los mensajes que lleva adelante el sector existe un déficit y es allí donde también debemos direccionarnos”, cerró.

pulverizadora terrestre

Te puede interesar
MACTAS

Murió el periodista Mario Mactas

INFOtec 4.0
Nacionales12 de julio de 2025

Murió el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.

menem la miniserie

Alberto Kohan, se refirió a la producción televisiva sobre Menem: es “fantasiosa y mentirosa”

InfoTec 4.0
Nacionales12 de julio de 2025

Luego del reciente estreno de la serie “Menem”, producida por Mariano Llinás y Ariel Winograd, el exsecretario general de la Presidencia durante el menemismo, Alberto Kohan, criticó duramente la producción televisiva, calificándola como “fantasiosa y mentirosa”. Algo similar había expresado el pampeano Miguel José Solé, quien tras verla señaló: " Estoy conmocionado. Es ficción pero de una historia muy distinta de la que como su funcionario viví". Kohan por su parte aprovechó la ocasión para comparar al expresidente con el actual mandatario Javier Milei, a quien definió como una figura que —al igual que Menem— “representa una esperanza para el pueblo”.

Lo más visto