
Bullrich recorrió zonas inundadas en la Provincia y anunció asistencia, maquinaria y créditos
La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.


A la ingeniero industrial Guadalupe Covernton, ligada al campo, la sorprendió una referencia a los fitosanitarios como “agrotóxicos” en una escuela en Rosario de su hijo de 14 años.
Nacionales12/06/2021
InfoTec 4.0






Guadalupe Covernton se propuso organizar una charla educativa para la clase de su hijo y contar cómo es el manejo de los fitosanitarios en el campo


“El campo no es enfermedad ni muerte. El campo es futuro, es alimentos. Es el motor de la economía en un país agroindustrial”.
Con 39 años y toda la vida vinculada a la actividad agropecuaria, en asociaciones y empresas, para la ingeniera industrial Guadalupe Covernton que a los estudiantes les estén brindando información errónea sobre la manera en la que se trabaja en el campo no está nada bueno.
Todo comenzó cuando días atrás su hijo Juan, de 14 años, terminó su clase virtual de Tecnología en Rosario y le mostró unos videos educativos proporcionados por el colegio. Allí se decía que los fitosanitarios utilizados en los diferentes cultivos causaban cáncer y muerte. Luego, le contó que con ese material debían responder una serie de preguntas tales como cuáles son los “agrotóxicos” más utilizados en el país.
“En mi casa se respira campo de toda la vida. Tanto mi marido como yo estamos en la actividad y mis hijos viven con total naturalidad y orgullo nuestro trabajo”, dijo Covernton en diálogo con el diario La Nación.
“Ese día que vino Juan con el planteo de que el campo envenena me llenó de preocupación porque no solo se expuso la desinformación que tienen del tema sino que mi hijo podía pensar que sus padres eran considerados envenenadores del medio ambiente”, añadió.
Ahí nomás y con la anuencia de Juan, le escribió a la profesora para pedir la oportunidad de contarle a los chicos de la ciudad una realidad rural muchas veces lejana para ellos, que solo acceden a conocerla través de las redes sociales.

Algunas de las preguntas que los alumnos de un colegio en Rosario debían contestar, luego de ver tres videos ambientalistas para la clase de Tecnología.
“Estimada Sandra te escribo porque estuve viendo el último trabajo de tu materia relacionado con los peligros de los productos fitosanitarios y los efectos negativos que producen y me encontré con muchos datos confusos y un mensaje que me preocupa enormemente”, le dijo.
“Me gustaría pedirte un espacio para conversar con ellos y contarles los desafíos de la seguridad alimentaria global, la producción de alimentos y que conozcan el trabajo que se hace en el país por garantizar las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y el manejo eficiente y responsable de fitosanitarios”, le planteó.
Inmediatamente, la docente le agradeció su interés y se mostró predispuesta para avanzar en el pedido de Covernton. Quedaron en organizar una clase con especialistas del tema. Desde ese momento, varias asociaciones y organismos que trabajan en el fomento de las BPA se ofrecieron para acompañarla en el armado de la charla educativa.
En este contexto, señaló la importancia que tienen los educadores a la hora de brindar contenidos de este tipo a los estudiantes “porque están formando al futuro productivo del país”.
“Es un rol fundamental y deben dar información fidedigna y no sesgada. Es un tema sensible para la sociedad y hay que tomarlo con seriedad. Como en todas las actividades económicas, habrá quien no hace las cosas bien pero no por eso se puede generalizar con algo así. Hay cada vez más productores que trabajan de manera responsable, protegiendo el medio ambiente y la sustentabilidad para las generaciones futuras”, aseguró.
“No hay que negar que todo se hace bien. Permanentemente hay cosas para corregir y mejorar. Sabemos que los fitosanitarios, como muchos otros químicos que se usan en otros sectores, son peligrosos pero existen maneras efectivas de mitigar los riesgos si uno trabaja con precauciones en la manipulación de ellos”, agregó.
Para la ingeniero, el sector tiene un gran desafío por delante. “Debemos mejorar la comunicación. Hace tiempo que en los mensajes que lleva adelante el sector existe un déficit y es allí donde también debemos direccionarnos”, cerró.





La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

Ocurrió en el límite con el barrio porteño de Villa Lugano. Aparentemente, padece problemas psiquiátricos.

El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.

Representó un incremento del 21% con relación al segundo trimestre.

Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.







