
El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Con estas cifras, ya son 4.124.190 los casos positivos desde el inicio de la pandemia. Sigue creciendo la cantidad de camas de terapia intensiva ocupadas, que alcanzó 7910 este domingo.
Nacionales13 de junio de 2021El Ministerio de Salud informó este domingo 13.043 nuevos casos y 268 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas. Según las cifras del reporte vespertino, ya son 4.124.190 los casos confirmados en la Argentina y el total de muertos se elevó a 85.343. En tanto, hay 317.497 casos activos y 3.721.350 personas ya fueron dadas de alta.
De los 268 fallecidos se reportó que 140 eran hombres y 126 mujeres. Mientras que otras dos personas fueron registradas sin datos de sexo, una en Córdoba y otra en Tucumán.
Además se informó que los pacientes que permanecen internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país son 7910, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es 76.8% en la nación y de 74.5% en el AMBA.
La cartera sanitaria también indicó que se realizaron en las últimas 24 horas 62.751 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 15.215.447 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
En las últimas 24 horas se registraron en la provincia de Buenos Aires 3795 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1218; en Catamarca, 333; en Chaco, 395; en Chubut, 45; en Corrientes, 443; en Córdoba, 1555; en Entre Ríos, 406; en Formosa, 655; en Jujuy, 163; en La Pampa, 139; en La Rioja, 99; en Mendoza, 337; en Misiones, 165; en Neuquén, 250; en Río Negro, 195; en Salta, 299; en San Juan, 60; en San Luis, 391; en Santa Cruz, 71; en Santa Fe, 1258; en Santiago del Estero, 475; Tierra del Fuego, 23; y en Tucumán, 273.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.727.975 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 441.152; Catamarca, 29.110; Chaco, 67.585; Chubut, 66.961; Corrientes, 57.553; Córdoba, 364.540; Entre Ríos, 97.647; Formosa, 37.897; Jujuy, 31.537; La Pampa, 47.349; La Rioja, 19.520; Mendoza, 129.801; Misiones, 22.731; Neuquén, 96.933; Río Negro, 79.375; Salta, 52.680; San Juan, 42.924; San Luis, 59.489; Santa Cruz, 53.616; Santa Fe, 376.997; Santiago del Estero, 50.922; Tierra del Fuego, 29.051 y Tucumán, 140.845.
Gentileza: TN
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Luego de una demora por problemas internos en la empresa, la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) concretó en la mañana del lunes 20 de mayo el primer vuelo del IA-100B "Malvina", el nuevo entrenador desarrollado para la Fuerza Aérea Argentina. El despegue se realizó desde la pista de la Escuela de Aviación Militar en Córdoba capital.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Hoy iban a declarar el psicólogo Carlos Díaz y dos acompañantes terapéuticos.
Argumentan que es para una mayor libertad del sector aéreo.
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
La intensa búsqueda de personas desaparecidas durante el fuerte temporal que azotó a la provincia de Buenos Aires tuvo este martes un nuevo desenlace trágico: fue encontrado el cuerpo sin vida de Antonella Barrios, de 24 años, quien había desaparecido el pasado sábado junto a su pareja, Pablo Catacata Madrigal, también fallecido.
El accidente ocurrió pasadas las 23 horas del lunes y dejó a tres personas hospitalizadas. El impacto fue por alcance entre dos vehículos de carga que circulaban en el mismo sentido.
La iniciativa, que incluye una Game JAM y capacitaciones, busca reducir brechas de género y promover la participación de mujeres y disidencias en un sector altamente masculinizado.
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este martes sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del acceso a Elortondo (Santa Fe), dejó como saldo la muerte de un médico y un chofer del sistema de emergencias de Venado Tuerto, quienes viajaban a bordo de una ambulancia del servicio 107.
La policía detuvo a tres hombres en un control vial en Cayastá y descubrió a los animales hacinados en el asiento trasero y el baúl. Investigan un posible caso de abigeato.