
Viaje a Chile: largas filas, tensión y un fin de semana que arrancó con demoras de hasta seis horas
La cifra total de argentinos que cruzaron al país vecino ascendió hasta 8.000. El contexto de las extensas esperas derivó en algunos incidentes.
Pese a la tensión con que finalizó la última audiencia, sindicalistas y empresarios pactaron un incremento en tres tramos y el compromiso de revisión salarial en la segunda quincena del año próximo.
Nacionales19/06/2021Sorpresivamente, luego de que la paritaria se tensó por el desacuerdo entre las partes, el Sindicato de Camioneros acordó con las tres cámaras del sector un aumento del 45% en tres tramos para 2021. De esta forma, finalizó una de las principales negociaciones salariales de la Argentina y se pactó en sintonía con la nueva pauta del 40% establecida por Cristina Kirchner para los empleados del Congreso.
El acuerdo consiste en el pago de un incremento del 20% para julio, un 12,5% para noviembre y otro 12,5% para marzo de 2022, que se aplicará sobre los sueldos de ese mes y que incluye un compromiso de revisión de lo firmado en la segunda quincena de febrero de 2022.
En sus redes sociales, el sindicato liderado por los Moyano calificó de “histórico acuerdo de Camioneros por paritarias en plena pandemia” y publicó el acta firmada este viernes.
El último encuentro entre los gremialistas y los empresarios tuvo lugar el miércoles pasado en el Ministerio de Trabajo, pero finalizó en un clima caldeado por la negativa de las cámaras a conseguir 220.000 vacunas para los choferes de camiones y por una oferta salarial del 38% que fue rechazada y considerada “irrisoria” por los dirigentes sindicales.
Una movilización del Sindicato de Camioneros, que logró un acuerdo a tono con la nueva pauta salarial del 45%
Sin embargo, las negociaciones no se interrumpieron y se canalizaron a través del diálogo directo con Hugo Moyano, algo que los empresarios consideraron clave para destrabar la paritaria.
Las cámaras que firmaron la paritaria son la Federación Argentina de Empresas de Transporte y Logística (Faetyl), la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Carga (Fadeeac) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac).
El sindicato reclamaba un 45% de aumento acumulativo, que en la práctica superaba el 50%. Al mismo tiempo, exigía vacunas para los trabajadores, algo que los empresarios advirtieron que no podían conseguir: dijeron que las negociaciones para comprar vacunas se realizan a nivel de Estados y no se venden a particulares, aunque confirmaron que ya hicieron una presentación ante el Gobierno para que se otorgue prioridad para la vacunación a los choferes de camiones de todo el país ya que se trata de trabajadores esenciales que están muy expuestos a los contagios.
En las dos audiencias oficiales realizadas, las cámaras afirmaron que estaban dispuestos a pagar el bono anual, como es tradicional, pero se quejaban de una situación compleja del sector del transporte automotor de cargas en la cual pesan negativamente “los elevados costos del sector, la gran cantidad de personal sin trabajo y los choferes contagiados que deben ser reemplazados”.
Cristina Kirchner y Sergio Massa, con los sindicatos del personal legislativo, luego de acordar un aumento del 40%
Este viernes acordó el mismo porcentaje de aumento salarial en la paritaria 2021 la Unión del Personal de la Seguridad Privada de la República Argentina (UPSRA), que conduce Angel García: firmó con la cámara empresarial un incremento neto del 45,4% en tres tramos (julio, octubre y enero).
Camioneros es uno de los sindicatos que discutió su paritaria anual en medio del alza de la inflación y mientras se desarrolla una ola de pedidos gremiales de reapertura de negociaciones salariales, tendencia que se aceleró luego de que Cristina Kirchner y Sergio Massa otorgaron un 40% de aumento al personal del Congreso, con lo cual, en la práctica, impusieron un nuevo tope a las paritarias de 2021. Otro acuerdo a tono con el techo que impulsa el kirchnerismo fue el de los trabajadores del PAMI: lograron un 43% de incremento y un bono de $20.000.
Hace dos días, Hugo Moyano sostuvo que el Gobierno “seguramente no tenía prevista tanta inflación, pero se ha dado”, por lo que “los salarios tienen que estar acorde” al costo de vida.
El sindicalista admitió que no iba a ser “sencilla” la negociación salarial que manenía Camioneros, pero consideró que “el reconocimiento a los trabajadores es inevitable” y que los empresarios “van a razonar que los sueldos tienen que estar por encima de la inflación” porque “una cosa es no poder comprar una máquina y otra es no poder alimentar a la familia”.
“Al principio pedimos un aumento del 45%, aunque lo más importante es que sea acumulativo para acompañar a la inflación”, aseguró Moyano. Finalmente, el aumento no fue acumulativo.
Sergio Palazzo, líder de la Asociación Bancaria, seguirá el martes la revisión de la paritaria y quiere llegar al 40% de aumento
De las paritarias que pidieron ser reabiertas, la Asociación Bancaria logró el lunes pasado una primera señal positiva al obtener por parte de la banca pública el adelanto para julio del 6% del tramo pactado para agosto, pero el sector privado no lo aceptó y las negociaciones seguirán el martes próximo para mejorar el aumento del 29% anual que fue firmado en febrero.
Por otra parte, en la Federación de Trabajadores de la Alimentación, encabezada por Héctor Morcillo, se preparan para la nueva audiencia por la paritaria 2021 con los empresarios con una fuerte ofensiva para obtener un 40% de aumento frente a la oferta salarial del 32% en varios tramos.
El sindicato ya piensa en un plan de lucha ante negociaciones que siguen trabadas. “Si el martes que viene no hay acuerdo o avances en la negociación, retomaremos las medidas de fuerza”, advirtieron fuentes del gremio, aunque en el conflicto salarial de la Alimentación rige la conciliación obligatoria hasta el 22 de este mes, con posibilidades de extenderse hasta el 29.
La cifra total de argentinos que cruzaron al país vecino ascendió hasta 8.000. El contexto de las extensas esperas derivó en algunos incidentes.
La Cámara Electoral revocó el reemplazo de Espert por Reichardt. Por ley de paridad, Diego Santilli debe ocupar su lugar en la lista de LLA.
El Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) es una condición frecuente, pero aún poco reconocida. Afecta al 7,4% de la población infantil mundial, lo que equivale a que dos de cada treinta niños en el aula enfrentan dificultades para adquirir el lenguaje, según datos de la investigadora británica C. Norbury (University College London, 2018).
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
“Lo convierte en uno de los desarrollos energéticos más importantes de toda América Latina”, señaló el mandatario.
Minutos antes de las 21 horas, un fuerte accidente de tránsito se registró en la intersección de calle Rivadavia y el bulevar José Braulio Álvarez — Indios Pampa al este—, en el sector oeste de la localidad. El siniestro involucró a un automóvil Ford Fiesta color bordó y una camioneta Chevrolet S10 negra, dejando como saldo a sus dos conductoras hospitalizadas de manera preventiva.
Un Iveco y una Toyota Hilux colisionaron en la ruta provincial 51.
El brutal crimen ocurrió el jueves por la tarde en una vivienda del barrio Lamadrid, en Villa María. El detenido, de 38 años, fue imputado por homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género. Se investiga si actuó bajo un cuadro de esquizofrenia.
Una jornada educativa que debía despertar curiosidad y aprendizaje terminó en una verdadera tragedia en Pergamino. Durante una feria de ciencias realizada en el Instituto Comercial de Rancagua, un experimento escolar que simulaba la erupción de un volcán explotó violentamente, dejando 17 heridos, entre ellos una niña de 10 años que lucha por su vida en el Hospital Garrahan con gravísimas quemaduras. MIRÁ EL VIDEO DE LA EXPLOSIÓN.-
El siniestro se produjo en la zona de Altas Cumbres de Córdoba.
En la localidad de Villa Huidobro, personal policial de la Departamental General Roca inició actuaciones contravencionales luego del vuelco de una camioneta Volkswagen Amarok, ocurrido en la zona de quintas.
Un trágico siniestro vial se registró en la Ruta Nacional 226, en el tramo comprendido entre Azul y Olavarría, donde un camión chocó por alcance a un tractor, provocando la muerte del operario de la maquinaria rural.
Un confuso episodio ocurrido este sábado en jurisdicción de Bernardo Larroudé terminó con un vehículo volcado, además de un hombre hospitalizado y detenido a disposición de la Justicia, en el marco de una investigación por presunta violencia de género.