
APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
Encabezó en Olivos el acto por el Día de la Bandera. Volvió a leer el discurso, después del traspié por sus declaraciones.
Nacionales20 de junio de 2021Con ajustes comunicacionales, el presidente Alberto Fernández encabezó el acto por el Día de la Bandera desde la residencia de Olivos. Trató de reivindicarse con un discurso leído, después de quedar involucrado en una gran controversia por sus declaraciones sobre el origen de los argentinos, mexicanos y brasileros. Sostuvo: “Hay pueblos originarios, inmigrantes y descendientes de inmigrantes”. También habló de “descendientes que se convirtieron en afroamericanos” y dijo que la Argentina es “una sociedad muy plural, con mucha diversidad”.
Se conectó por videoconferencia con el Monumento a la Bandera de Rosario, donde estuvo el gobernador de Santa Fe Omar Perotti. El evento fue en conmemoración por los 201 años de la muerte del general Manuel Belgrano. El mandatario le tomó promesa a la Bandera a un grupo de alumnos de cuarto grado de escuelas de la Provincia y de la ciudad autónoma de Buenos Aires.
Luego de destacar la “diversidad” de la sociedad, manifestó: “Todos los días luchamos para que esa diversidad sea motivo de orgullo, de respeto entre nosotros, de trabajos cotidianos, donde nunca nadie padezca diferencias y todos seamos respetados”. El mandatario fue duramente cuestionado después de decir sobre el origen de los brasileros y los argentinos: “Los brasileros salieron de la selva y los argentinos, de los barcos”.
En un día para recordar al creador de la insignia patria Manuel Belgrano, el mandatario habló de tres valores que simbolizan la bandera argentina: libertad, igualdad y solidaridad. Dijo que la libertad “da por sobre todas las cosas el derecho a decidir, a expresarnos, pero tenemos que ser responsables de lo que decimos”. En cuanto a la igualdad, expresó: “Todos somos iguales, eso quiere decir que todos tengamos las mismas oportunidades para educarnos, para poder tener salud, para poder conseguir un trabajo”.
En relación a la solidaridad, afirmó: “En este tiempo que vivimos tiene una importancia enorme. La solidaridad es unirse al que más necesita por una causa común. Esos tres valores son los que representa, a mi juicio, esta bandera”.
En un discurso dirigido a los chicos que asistieron a la residencia presidencial para realizar el Juramento, volvió a apelar a un discurso de unidad. Expresó: “Voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para terminar los abismos que nos separan”.
Luego dijo: “En este tiempo que nos toca, tan difícil, vamos a seguir trabajando para que en la Argentina se terminen las diferencias. No dejen que los dividan las diferencias, convivan con las diferencias: busquen las grandes causas con las personas que no piensan igual a ustedes”. Al igual que la semana pasada en Salta, en el debut del “volantazo” en estrategia comunicacional con la lectura de discursos.(TN).
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
El siniestro ocurrió a las 9:15 de este domingo, cerca de la “escuela de chapa”, cuando un Nissan Tida que viajaba de Tres Algarrobos a General Villegas se despistó. El conductor, único ocupante, salió despedido y falleció en el hospital a las 10:45.
Un grave hecho conmociona a la localidad de 25 de Mayo, donde una mujer integrante de la Policía de La Pampa ingresó de urgencia al hospital local tras sufrir una herida de arma de fuego. Debido a la gravedad de la lesión debió ser derivada.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.