Mañana el Gobierno anunciará el nuevo esquema de exportación de carnes

Ayer vencieron la restricción y hay expectativa en la cadena de ganados y carnes, con los que se reunirá Alberto Fernández. Se trabaja en una reapertura parcial de las ventas al exterior, pero la Mesa de Enlace adelantó que rechazarán cualquier tipo de cepo.

Nacionales21/06/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
carne corte

El Gobierno nacional ajusta los últimos detalles del nuevo esquema de exportaciones de carne vacuna que anunciará mañana martes, según confirmaron fuentes oficiales.

Es intención de Alberto Fernández reunirse con los diferentes sectores de la cadena para explicar los objetivos del Plan Ganadero, que significará implementar nuevos instrumentos y consensuar con el sector algunas políticas. Por otro lado, en relación a las exportaciones y la manera en que las mismas se reabrirán, por estas horas se trabaja en el diseño del marco reglamentario.

Según trascendió, el mismo significaría una reapertura parcial de las ventas al exterior, que fueron cerradas por decisión del Presidente el 20 de mayo con el objetivo de bajar los precios del mercado interno, una meta con resultado nulo hasta el momento. 

Si bien los funcionarios que llevan adelante las negociaciones con los exportadores de carne vacuna no brindaron más precisiones sobre las características que tendrá el nuevo esquema, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, declinó confirmar si se van a eliminar las restricciones a las exportaciones y sólo se limitó a decir, en declaraciones radiales, que las medidas tendrán como objetivo el ordenamiento de la cadena, aumentar la producción de carne y garantizar que los cortes vacunos se comercialicen en el mercado interno a precios accesibles.

kulfas

 Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo

“Estamos terminando de ajustar los mecanismos. Hemos tenido varios encuentros con sectores de la producción y exportación de carne. La salida de esto es que Argentina pueda superar la barrera histórica de 3 millones de toneladas al año de carne vacuna. Si pudiéramos ir a un nivel de 5 millones, que es nuestro gran objetivo, en ese caso, podríamos garantizarnos 3 millones de toneladas para el mercado interno que permitiría recuperar el consumo y al mismo tiempo podríamos contar con 2 millones de toneladas para exportar, que sería el doble de lo exportado el año pasado”, dijo el funcionario.

Mientras tanto las versiones siguen circulando con fuerza. En un contexto de restricciones parciales, se habla de un esquema de exportación con un cupo del 50% para junio y julio y que llegaría al 65% ya que permanecerían abiertas la Cuota Hilton y 481 a la Unión Europea, la Cuota de 20.000 toneladas anuales a Estados Unidos y habrá reapertura de la comercialización a Israel. También en los despachos oficiales se analiza la posibilidad de prohibir la venta al exterior de los cortes populares.

“Si pudiéramos ir a un nivel de 5 millones, que es nuestro gran objetivo, en ese caso, podríamos garantizarnos 3 millones de toneladas para el mercado interno que permitiría recuperar el consumo y al mismo tiempo podríamos contar con 2 millones de toneladas para exportar” (Kulfas)

“No habrá libertad para exportar como lo veníamos haciendo antes del cierre de la comercialización al exterior por 30 días”, comentó un integrante de la cadena de ganados y carnes. En relación a las versiones que circulan sobre las decisiones que tomaría el Gobierno, el analista del mercado ganadero, Victor Tonelli, aseguró en declaraciones a CNN Radio: “Hay una resolución del Gobierno por encima de lo que fue ofrecido. Reducir un tercio las exportaciones significa que un tercio de los trabajadores pueden perder su trabajo o reducir sus ingresos. No es un acuerdo voluntario, es un acuerdo extorsivo”.

Además, desde uno de los ministerios involucrados en las conversaciones con los productores afirmaron ante la consulta de Infobae que la idea que sobrevuela el acuerdo será “priorizar” que algunos cortes tradicionales de consumo queden en el mercado interno –se negocia un rango de entre 5 y 9– con precios accesibles y con una cuota de toneladas determinada que podría ser de unas 12.000 algo que, admiten, es un porcentaje bajo en relación a lo que consumen las familias. Esos cortes, entonces, quedarían fuera del listado de posibles exportaciones.

Plan Ganadero

Los nuevos mecanismos de exportación estarían acompañados de un Plan Ganadero que tendrá como finalidad aumentar la producción de carne a nivel nacional y pasar de las 3 millones de toneladas actuales a 5 millones de toneladas. Para llegar a esa meta, los funcionarios estudian diferentes herramientas de financiamiento para infraestructura y genética, desgravaciones impositivas y amortizaciones aceleradas, entre otras.

En abril pasado, en la última reunión que el ministro de Agricultura Luis Basterra mantuvo con la Mesa de Enlace, el funcionario comentó que convocaría los dirigentes para promover un plan ganadero, en la búsqueda de aumentar los niveles de producción, mayor eficiencia para alcanzar un mejor porcentaje de destete y lograr un mayor peso de faena que signifique más carne en el mercado. La promesa del ministro, quedó en promesa sin cumplir.

BASTERRA

 Luis Basterra

El pasado martes, Basterra se reunió con el gobernador de la Provincia del Chaco, Jorge Capitanich; el ministro provincial de Producción y Empleo, Sebastián Lifton, y el ministro de Producción y Ambiente de Formosa, Raúl Quintana, con el objetivo de avanzar en la puesta en marcha de un Plan Ganadero para el Norte Grande. Al respecto, el ministro dijo: “Vamos a fortalecer la iniciativa de los gobernadores del norte, de constituir un espacio de articulación de las políticas. El norte fue particularmente olvidado por muchos gobiernos centralistas y nuestro país requiere medidas que se adapten a cada una de las situaciones”. Además, el titular de la cartera agropecuaria dialogó con el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, y con el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut, Leandro Cavaco.

“Se hace difícil aceptar un Plan Ganadero cuando las exportaciones de carne vacuna están cerradas. Los productores necesitan son reglas claras para desarrollar su tarea de todos los días, previsibilidad y un horizonte claro para que la actividad pueda expresar todo su potencial”, señaló el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Horacio Salaverri.

reunipon campo

Mesa de Enlace

El gran ausente en las negociaciones, sin duda, fueron las entidades del agro nucleadas en la Mesa de Enlace, que a pesar de representar a los productores y pedir una audiencia con Alberto Fernández tras finalizar el cese de comercialización de hacienda que duró 14 días en rechazo al cierre de exportaciones, no fue incluida en el diseño de las nuevas medidas.

Al estar excluidas, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes; de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni; y de Coninagro, Carlos Iannizzotto, se reunieron el miércoles por la noche en la sede central de esta última en Buenos Aires, con representantes del Consorcio de Exportadores de Carne (ABC), entre ellos su presidente, Mario Ravettino.

Allí, los titulares de las entidades gremiales conocieron los detalles de la conversaciones que mantuvo la industria con el Gobierno y rechazaron de antemano cualquier limitación a las exportaciones que el Poder Ejecutivo pretenda imponer, al mismo tiempo que puso de manifiesto su malestar ante el “ninguneo” oficial y que consultará a las bases sobre futuras acciones gremiales, en el caso de continuar el conflicto.

 Reunión de la Mesa de Enlace y los exportadores de carne vacuna. (Prensa Coninagro)

“Acerca de trascendidos sobre restricciones para ciertos cortes o los cupos a la exportación, claramente son medidas con las que estamos en desacuerdo; esto no aliviará el bolsillo del consumidor y va a bajar el precio al productor, desalentando la actividad ganadera. La salida auténtica es producir más y mientras tanto abordar la coyuntura, pero con la producción en la mesa, no corrida a un lado”, señaló Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro.

En diálogo con este medio, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, comentó que durante la reunión de anoche si pidió a los exportadores que se busque la manera para poner en valor a la producción y que el precio de la vaca recupere su valor, ya que el mismo sufrió una importante baja a partir de las restricciones impuestas por el Gobierno para exportar, teniendo en cuenta que es la principal categoría de exportación a China, donde el gigante asiático ya representa casi el 80% de los envíos de nuestro país al mundo.

Por último, ayer los ministros de la producción de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos se reunieron vía zoom y según pudo saber este medio, se ratificó la postura de solicitar al Gobierno nacional la liberación de las exportaciones y trabajar para aumentar la producción. Y en ese sentido reclamarán en las próximas horas reunirse con los ministros Basterra y Kulfas.

Te puede interesar
cristina presa

Corrupción K: testimonios en el juicio de la Causa Cuadernos describen bolsos con dinero en Olivos y Recoleta

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

AUTOVIA RIO CUARTO 1

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.

Lo más visto
4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alberto Guajardo

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

facundo sola

Proponen nuevas autoridades para "Realicó en Desarrollo SAPEM" tras auditoría externa y reordenamiento administrativo

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.