
Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
Este fin de semana partirán dos vuelos a Moscú en busca de vacunas. También llegará el principio activo para la fabricación del segundo componente. Su producción es más compleja y requiere más tiempo.
Nacionales25 de junio de 2021Cientos de miles de personas que recibieron la primera dosis de la Sputnik V ya superaron o están por superar los 90 días desde la aplicación y aún no han recibido la segunda dosis. El Ejecutivo confirmó que este fin de semana partirán dos aviones a Moscú para buscar dosis de los dos componentes de la vacuna rusa y que la Argentina también recibirá, por primera vez, el principio activo del segundo componente para su fabricación local.
Todavía, el Gobierno no informó cuántas dosis llegarán desde el principio de la semana que viene desde Moscú. Mucho menos, cuantas corresponden al segundo componente. Pero el anuncio oficial fue claro en destacar el inminente arribo de segundas dosis de Sputnik.
El reclamo por la segunda dosis de la Sputnik V se convirtió, en la última semana, en una de las principales banderas de la oposición. En un tono cada vez más marcado por el inicio de la campaña electoral, el presidente Alberto Fernández le respondió a Juntos por el Cambio: “Dijeron que compramos veneno. Ahora que el envenenador consiguió la vacuna, reclaman la segunda dosis de veneno”, ironizó el mandatario.
Pero, pese al discurso, existe preocupación en la Casa Rosada por la falta de segundas dosis de Sputnik, que a diferencia de las otras vacunas contra el coronavirus cuenta con componentes distintos para cada dosis, y no se puede aplicar dos veces el mismo componente.
Y el Ejecutivo redobló las conversaciones con Rusia: el anuncio de la llegada de más dosis del segundo componente se produjo este jueves luego de una reunión entre la Ministra de Salud, Carla Vizzotti y los directivos del Fondo Ruso de Inversion (RDIF), que financia la vacuna.
Hasta el momento, la Argentina recibió 9.415.745 dosis de Sputnik V: 7.875.585 del componente 1 y 1.540.160 del componente 2. Es decir, hoy sólo el 16% de las dosis recibidas, son del segundo componente, y un porcentaje similar del total de vacunados con la vacuna rusa recibieron su segunda dosis.
Los datos del Ministerio de Salud nacional no son abiertos en este sentido, pero se pueden analizar los datos de la Ciudad de Buenos Aires: solo el 22% de los que recibieron la primera dosis de la Sputnik, recibieron la segunda dosis. Y la Sputnik fue la primera vacuna que se aplicó en Argentina, en diciembre pasado.
Aunque intentó “bajarle el precio”, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero reconoció que hay una enorme cantidad de personas que ya deberían haber recibido la segunda dosis de la vacuna rusa.
“Hay un error que se repitió en muchos dirigentes. Cuando hablan de esos seis millones, lo que existe hoy son seis millones de personas que hasta aquí han recibido la Sputnik V pero solamente hay 330.000 personas que han cumplido los 90 días y naturalmente que son vacunas que están llegando. El componente dos es parte también de los encargos que tenemos que con el laboratorio ruso y van a estar llegando y se van a estar aplicando. Es necesario dar tranquilidad”, señaló el jefe de ministros, que también le contestó a la oposición.
La llegada del reactivo
La nueva partida de dosis llegará, como sucedió en casos anteriores, en un vuelo de Aerolíneas Argentinas que traerán también, se informó, el reactivo necesario para fabricar en el país el segundo componente de la vacuna rusa, tal como ocurrió con el primero.
Richmond fue el laboratorio elegido para producir y envasar las vacunas localmente. El primer lote del principio activo para la fabricación del primer componente de la Sputnik V llegó en un vuelo de Aerolíneas Argentinas el martes 8 de junio. Diez días más tarde, este viernes 18 de junio, Richmond anunció que terminó el envasado sus primeras 448.625 dosis 1, y ahora aguardan la aprobación final por parte de la Anmat y del Instituto Gamaleya, de la Federación Rusa.
El laboratorio no informó cuánto demoraría en producir las dosis del segundo componente de la Sputnik. Pero el componente 2 implica un proceso de producción más lento y complejo que del primer componente, y es una de las razones por las que Rusia se ha demorado su distribución, que jamás se mantuvo al mismo ritmo que las dosis del primer componente.
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.
Menem presentó un proyecto de reforma de la AGN, en medio la parálisis de la Auditoria, por la falta de acuerdo políticos para designar a los auditores.
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
La Municipalidad de Realicó, a través de la Secretaría de Planificación y Gestión Urbana, informa que se encuentra abierta la convocatoria para el registro de personas interesadas en realizar tareas de poda urbana dentro del ejido de la localidad.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Una camioneta y un auto colisionaron este mediodía en el barrio Lowo Che. El impacto provocó el vuelco de uno de los vehículos, aunque los ocupantes resultaron ilesos.