
Buscan a un científico cordobés argentino desaparecido en Alemania
El lunes pasado sus familiares perdieron contacto, luego de que terminara su labor en el Instituto Técnico de Karlsruhe.
Las causas de la tragedia, que dejó hasta el momento una persona muerta y más de 99 desaparecidos de diversas nacionalidades, son materia de investigación por parte de las autoridades.
Internacionales25/06/2021Al menos una persona murió y 99 se encuentran desaparecidas tras derrumbarse parcialmente este jueves un edificio residencial ubicado frente al mar cerca de la ciudad estadounidense de Miami, donde equipos de rescate buscan a eventuales sobrevivientes entre los escombros.
Un ala del condominio de 12 pisos se derrumbó en la comunidad de Surfside alrededor de la 1:30 de la madrugada. Para la tarde de ayer, todavía se desconocía el paradero de casi 100 personas, informaron las autoridades, lo que incrementó los temores de que el número de muertes pudiera subir drásticamente. Las autoridades no sabían cuántas personas estaban en la torre cuando se vino abajo.
Equipos de entre 10 y 12 rescatistas entraban entre los escombros con perros y demás equipamiento, trabajando hasta que se cansaban de cargar cosas pesadas, momento en que salían y dejaban entrar a un nuevo equipo, informó el director financiero de Florida, Jimmy Patronis, jefe de bomberos del estado.
“No van a parar sólo porque caiga la noche”, dijo Patronis a la televisora de Miami WPLG. “Quizás sólo sigan un camino diferente”.
Las autoridades aún no saben qué fue lo que causó el derrumbe; tampoco, de manera oficial, han comentado sobre posibles hipótesis que puedan explicar lo ocurrido. No obstante, a continuación presentamos 12 claves para entender lo que, hasta el momento, se sabe sobre el desastre en Miami.
¿Cuándo ocurrió?
Testigos del hecho y sobrevivientes dicen que el derrumbe ocurrió cerca a las 1:30 a.m. (hora local) del jueves. En ese momento, las alarmas de incendio se empezaron escuchar en el edificio y los vecinos del sector escucharon un estruendo que algunos pensaron que era un terremoto.
¿Cuántas personas murieron?
Hasta el momento, las autoridades informaron de una personas muerta y 99 desaparecidas. Sin embargo, medios estadounidenses de manera extraoficial afirman que la cifra de muertos subió a tres. Las autoridades aún no han confirmado este número.
¿Cuántas personas han sido rescatadas?
Las autoridades han rescatado 35 personas de la parte del edificio que no se derrumbó y permaneció en pie. Y, hasta el momento, al menos dos personas fueron rescatadas entre los escombros, entre estas un niño.
¿Qué tan alto era el edificio y cuándo fue construido?
El complejo Champlain Towers era de 12 pisos de altos y tenía unos 136 departamentos. La edificación fue construida en 1981.
Aún no hay una causa determinada sobre el derrumbe
Las autoridades no han determinado una causa oficial sobre el colapso del edificio. Se sabe que un grupo de ingenieros participarán en la investigación, al igual que otro grupo de expertos, informó CNN. Según el Departamento de Policía del condado de Miami-Dade, investigarán el incidente después de que se completen las operaciones de búsqueda y rescate.
Qué dicen los expertos
Shimon Wdowinski, profesor del Departamento de Tierra y Medio Ambiente de la Universidad Internacional de Florida, afirmó que el edificio, construido en 1981 sobre humedales recuperados, era inestable desde hace un año.
Un estudio realizado en 2020 por el investigador advirtió que el complejo se ha estado hundiendo a un ritmo alarmante desde la década de 1990. Apuntó que en esos años se hundía a un ritmo de unos 2 milímetros al año, pero el hundimiento podría haberse ralentizado o acelerado desde entonces.
Gerardo Feldman es un arquitecto argentino radicado en el estado de Florida. En diálogo con Infobae, fue enfático: “Esto se veía venir”. El agente inmobiliario comentó que hace unos años participó de una investigación sobre otro edificio que, muy probablemente al igual que el Champlain Towers, fue construido décadas atrás “con arena de playa”.
“Eso corroe todos los hierros y desaparecen. Pasa mucho en edificios cercanos a la playa (...) Antiguamente en los años 60 y 70 veían arena en la playa y la usaban para construir. Esa arena tiene mucha sal; el hormigón se queda sin hierros, es como si no tuviera huesos”, explicó.
Foto del jueves del edificio parcialmente destruido en Miami Beach, Florida Jun 24, 2021. REUTERS/Marco Bello
El edificio iba a ser reparado
El edificio estaba a punto de someterse a extensas reparaciones por acero oxidado y concreto dañado, dijo el jueves un abogado involucrado en el proyecto a The New York Times.
“Kenneth S. Direktor, un abogado que representa a la asociación dirigida por residentes que opera el edificio Champlain Towers South, dijo que un ingeniero había identificado las reparaciones necesarias para que el edificio cumpliera con los estándares estructurales como parte de un proceso de recertificación para edificios que son 40 años”, informó The New York Times.
Gobernador de la Florida declaró estado de emergencia
El Gobernador del Estado de Florida, Ron DeSantis, declaró el Estado de Emergencia para las víctimas y los familiares de quienes fueron afectados por el derrumbe.
Mediante una orden ejecutiva, DeSantis consideró que “una parte sustancial de la estructura ha sido destruida y el resto se ha vuelto inhabitable”.
Además, cita que varias agencias se han movilizado de inmediato para responder a este incidente, incluida la División de Manejo de Emergencias y los departamentos de Transporte y de Oportunidades Económicas, y que se están realizando “actividades y operaciones de ayuda en coordinación y cooperación con funcionarios locales”.
“Como gobernador soy responsable de enfrentar los peligros que presenta esta emergencia para este estado y su pueblo”, dice la orden ejecutiva.
Bomberos de Miami en uno de los sótanos del edificio. MIAMI DADE FIRE DEPARTMENT via REUTERS
Qué dijo el presidente de EEUU sobre la tragedia
Joe Biden afirmó que está listo para desplegar los recursos federales necesarios tras el derrumbe. El mandatario de EEUU dijo que está en contacto con la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA), que “está lista para acudir”.
Qué dijeron las autoridades del condado de Miami-Dade
El director de la Policía de Miami-Dade, Freddy Ramírez, citado por medios locales, dijo que se sabe del paradero de 53 residentes del edificio Champlain Towers, pero hay otros 99 de los que no se tienen noticias después del desastre, ocurrido en plena noche.
Por su parte, el alcalde de Surfside, Charles Burkett, dijo que trabajaran sin descanso en busca de sobrevivientes. Además, añadió: “En Estados Unidos los edificios no se caen de esta forma, esto es una catástrofe”.
Se escucharon sonidos debajo de los escombros
A medida que pasan las horas, las probabilidades de encontrar personas con vida disminuye. Sin embargo, el jefe del grupo de rescatistas de Miami intenta mantener el optimismo al afirmar que escucharon sonidos debajo de los escombros.
“Todas las operaciones ocurren debajo de los escombros. Están ocurriendo debajo del estacionamiento donde tenemos equipos de bomberos constantemente mientras continúan haciendo cortes, brechas y colocando dispositivos de sonar, cámaras de búsqueda para localizar a las víctimas”, dijo Jadallah.
Cuántos latinoamericanos y personas de otras nacionalidades hay entre los desaparecidos
Entre los desaparecidos se encuentran 19 ciudadanos de Israel, 9 de Argentina, seis de Paraguay, seis de Colombia y cuatro de Venezuela, según diplomáticos de esos países y reportajes noticiosos.
El lunes pasado sus familiares perdieron contacto, luego de que terminara su labor en el Instituto Técnico de Karlsruhe.
Diosdado Cabello aseguró que “quien ose poner un pie en estos espacios sagrados se va a encontrar con un pueblo dispuesto a defender la patria”.
Un hombre murió en China tras un nuevo accidente con el Xiaomi SU7 Ultra, el vehículo eléctrico de la compañía tecnológica que vuelve a quedar en el centro de la polémica. El automóvil impactó contra un paredón en la ciudad de Chengdu, y pocos segundos después quedó completamente envuelto en llamas.
A pesar del alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza.
Uruguay se convirtió este miércoles en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia, tras la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna en la Cámara de Senadores, luego de más de diez horas de debate.
Ahora se trabaja para identificar los cuerpos mediante pruebas de ADN.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
La Justicia formalizó este miércoles al conductor de la camioneta que el martes por la noche atropelló y provocó la muerte de una niña de 3 años en la localidad de Catriló. El hombre, de 58 años, fue imputado por “homicidio culposo” y se le dictó arresto domiciliario con custodia por un plazo de 30 días.
La periodista y locutora pampeana Agustina Peñalva, oriunda de Rancul y actual integrante del equipo de C5N, realizó un conmovedor testimonio en vivo en el que relató el calvario que atraviesa desde hace varios meses a raíz del acoso y hostigamiento constante de un hombre, a quien identificó al aire como el economista Walter Graziano.
El economista y ex panelista televisivo Walter Graziano habló públicamente por primera vez luego de ser denunciado penalmente por la periodista ranculche Agustina Peñalva, integrante del canal C5N, quien lo acusa de acoso y hostigamiento.
Un empleado que trabajaba con la víctima fue detenido y el amigo del fallecido fue quien hizo la denuncia por sospechar de los mensajes de WhatsApp.
Un nuevo siniestro vial se cobró la vida de un automovilista pampeano en la tarde de este jueves, elevando a 42 el número de víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.
Una fuerte tormenta provocó el derrumbe parcial de un supermercado en una localidad cercana a la capital tucumana. Tres personas resultaron heridas y la policía tuvo que intervenir ante intentos de saqueo por parte de un grupo de vecinos.
Un grave episodio se registró este jueves al mediodía en la intersección de las rutas nacionales 33 y 7, en cercanías de la estación de servicio “Las 40” de Rufino, cuando un hombre efectuó un disparo de arma de fuego durante una acalorada discusión con otro conductor.