
Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El Gobierno extendió las restricciones por dos semanas y limitó el ingreso de personas al país: serán 600 por día. El nuevo decreto regirá hasta el viernes 9 de julio. En el Gobierno hay preocupación por el eventual ingreso de la variante Delta de coronavirus. Por eso insistirán con los controles en Ezeiza y con un menor movimiento en el aeropuerto internacional.
Nacionales25/06/2021El decreto de necesidad y urgencia con las medidas restrictivas que se aplicaron hace 15 días seguirá vigente al menos por dos semanas más. Esta vez no hubo discurso del presidente Alberto Fernández, ni reuniones con los gobernadores o entre los jefes de Gabinete del AMBA antes de adoptar esta decisión. Todavía sin la aprobación de la “ley pandemia” en la Cámara de Diputados, las restricciones que contenía el DNU vigente hasta esta noche se extenderán hasta el viernes 9 de julio, con su publicación en el Boletín Oficial.
El principal cambio será reducir el cupo de personas que puede ingresar por día al país y la cantidad de vuelos que llegan por semana ante la preocupación de que ingresen al país más personas portadoras de la variante Delta de coronavirus. En la actualidad pueden entrar hasta 2000 personas por día y se pasaría a 600. La decisión de reducir el cupo está tomada, lo que generaría una menor frecuencia de vuelos. Esta disposición no estará incluida en el nuevo decreto sino que será una Decisión Administrativa.
También permanecerá la obligatoriedad de hacer cuarentena durante una semana cuando se llega del exterior, pero existe la posibilidad de que le den la opción al pasajero de hacerlo en una residencia propia y no en un hotel.
La preocupación del gobierno nacional por el ingreso de nuevas variantes de coronavirus desde el exterior se reflejó desde esta mañana en el aeropuerto de Ezeiza donde la Dirección Nacional de Migraciones empezó a repartir folletos con información para los viajeros que arriban a la Argentina. Allí se explica que todos los pasajeros deben cumplir una cuarentena obligatoria de 7 días que será inspeccionada en cualquier momento por autoridades de control en las diferentes jurisdicciones y las sanciones que están previstas si se incumplen esas normas.
La semana pasada Migraciones informó que se habían realizado inspecciones a quienes volvieron del exterior en varios puntos del país y que un 40 por ciento de ellos incumplieron la norma. Por eso se iniciaron acciones judiciales contra 287 personas.
En el mismo sentido se pronunció el ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, esta mañana, en conferencia de prensa. Quirós remarcó que “cuanto menos gente vuele” al exterior, habrá “menos riesgo” de que ingresen a la Argentina las nuevas variantes de Covid-19. “Es cierto que hay gente que necesita por diferentes motivos circular por diferentes países, entonces lo que tenemos que hacer es el mayor esfuerzo para demorar lo más posible los vuelos al extranjero, y luego cumplir rigurosamente los protocolos cuando vuelvan”, agregó el funcionario porteño.
Con respecto al proyecto de ley para el control de la pandemia todavía no hubo avances. Fue enviado por el Poder Ejecutivo hace un mes y medio y el oficialismo aún no pudo lograr su aprobación. Pasó el primer filtro en el Senado pero se frenó en la Cámara de Diputados debido a que no consiguieron el acompañamiento necesario para su aprobación. “Massa dijo que tiene los votos para la semana que viene”, repiten en los pasillos de Balcarce 50. En el Gobierno pretendían contar con esa ley para evitar un nuevo DNU pero no lo pudieron concretar. En ese contexto, Fernández decidió renovar el decreto actual por 15 días y volver a poner en valor el semáforo epidemiológico que divide a las ciudades en cuatro categorías: Bajo riesgo, Riesgo medio, Alto riesgo y Alarma epidemiológica.
Dos semanas atrás el Gobierno utilizó la base del DNU 287, que fue el que se publicó el 1° de mayo y que estableció el semáforo epidemiológico. Allí hay tres parámetros sanitarios que marcan el tipo de medidas que deben tomar los gobiernos: la razón (aumento de casos en los últimos 14 días y los acumulados en los 14 días previos); la incidencia (la cantidad de casos promedio sobre el total de la población) y la ocupación de camas de terapia intensiva.
En las ciudades que sigan en “Alarma Epidemiológica” se mantienen suspendidas las actividades sociales, deportivas, recreativas, culturales y religiosas en lugares cerrados y los deportes grupales en espacios abiertos. Los comercios y locales gastronómicos están cerrados entre las 19 y las 6. Las clases presenciales deben quedar suspendidas y la circulación se restringe entre las 20 y las 6.
Las localidades que están en la categoría de bajo riesgo epidemiológico pueden tener una vida protocolizada; las de riesgo medio tienen medidas reguladas por los gobernadores según cada ciudad; mientras que en las de riesgo alto se mantienen suspendidas las actividades sociales en domicilios particulares, reuniones sociales de más de 10 personas al aire libre y deportes en lugares cerrados donde participen más de 10 personas.
Para las próximas semanas Fernández no piensa aplicar restricciones más duras que las que están vigentes, salvo las que están vinculadas al endurecimiento de los controles fronterizos. Se lo permiten los datos epidemiológicos. La baja de casos de COVID-19 fue pronunciada después del decreto que impuso 9 días de confinamiento estricto y la ocupación de las camas de Terapia Intensiva registró una baja del 10% en los últimos días.
Con esos datos, la decisión oficial es mantener el esquema vigente en el que cada gobierno provincial debe hacer cumplir de las localidades de acuerdo a la categoría en la que estén. En el DNU el Gobierno diseña un marco sanitario que cada provincia puede aplicar con sus matices.
Las restricciones en el AMBA
En la provincia de Buenos Aires Kicillof mantendrá las restricciones tal cual están. Los 40 municipios que integran el AMBA se mantendrán en Fase 3, donde la restricción general de la circulación nocturna va de 00 a 6 horas.
Las restricciones de esa fase marcan que los locales gastronómicos podrán estar abiertos desde las 6 hasta las 23 y deberán atender al aire libre o en espacios interiores con aforo de hasta el 30%. Después de las 23 solo podrá funcionar el envío a domicilio y retiro de la comida por el local.
Además se mantiene la suspensión de reuniones sociales y familiares en domicilios particular, y las actividades culturales, religiosas, recreativas y deportivas se podrán hacer únicamente al aire libre. Las reuniones sociales en espacios públicos al aire libre estarán permitidas hasta con 10 personas.
En tanto, los municipios que estén en esta fase podrán tener clases presenciales para los niveles inicial, primario y secundario. Permanecen cerrados los casinos, bingos y salones de fiesta.
Al igual que en las últimas oportunidades, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se diferenció de la Casa Rosada y anunció este jueves la flexibilización de las restricciones que estaban vigentes.
A partir de este fin de semana los bares y restaurantes van a poder atender dentro de los locales con una capacidad máxima del 30%, mientras que los salones de fiestas y eventos van a poder tramitar un permiso para funcionar con fines gastronómicos. También contarán con una capacidad máxima del 30%.
El gobierno de Rodríguez Larreta decidió que los teatros van a poder ampliar su capacidad máxima al 50% con protocolos específicos, que los deportes van a estar permitidos al aire libre y sin límite de personas. y que los gimnasios van a poder abrir los salones interiores con una capacidad máxima del 30%.
Además, desde el 12 de julio se vuelve a habilitar el turismo de reuniones, como congresos, conferencias y exposiciones. Habrá un estricto protocolo con todas las medidas de seguridad y una capacidad máxima de entre el 20% y el 30% según el tamaño del salón.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.
La partida para 2026 tiene un incremento de 689%
El acusado se robó más de $2 millones.
En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-
Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.
Los alumnos de la EPET N°6 y del colegio Witralén de Realicó ya se encuentran en Florianópolis, Brasil, participando de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrolla entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevó adelante la tercera edición del concurso “Fan de la Carne Vacuna, una Pasión Argentina”, una iniciativa educativa que desde 2022 busca acercar a estudiantes y docentes de todo el país al conocimiento de la cadena de producción de la carne vacuna y su importancia biológica, social y económica.
En el marco de la 70° Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la empresa Diesel Lange, concesionaria oficial John Deere, llevó adelante una charla técnica orientada a productores y contratistas rurales, en la que se abordaron temas clave para la actividad agrícola.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.
En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José María González a la edad de 74 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1687. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 18 de Septiembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso.