Alberto Fernández firmó un decreto para comprar vacunas de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson

La ministro de Salud, Carla Vizzotti, y la secretaria Legal y Técnica de la Nación, Vilma Ibarra, confirmaron que el presidente Alberto Fernández tomó la decisión de firmar un DNU, que se rubricará hoy mismo, para que la Argentina amplíe el acceso a vacunas pediátricas y para completar el plan de vacunación con dosis de vacunas Pfizer, Moderna y Johnson y Johnson.

Nacionales02/07/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Alberto Fernandez firma

El DNU suprimirá el cuestionado supuesto de responsabilidad de “negligencia”, pero en los contratos se definirá cómo el Estado firmará la conformidad de la recepción de los lotes de vacunas. “Tenemos la obligación de traer la mayor cantidad de vacunas para proteger a nuestro niños, niñas y adolescente y población en general y la de proteger los bienes e intereses del Estado”, aseguró la secretaria Legal y Técnica.  

También, según explicó Ibarra, se modificará el concepto de “maniobras fraudulentas y conductas maliciosas” y se reemplazará por “conductas dolosas”, de acuerdo al Código Civil nacional. 

El decreto también establecerá otras modificaciones a la Ley 27.573, que regula la compra de vacunas, y creará un Fondo de Reparación Covid-19 –equivalente al 1,25 del valor free carrier de cada dosis– para “responder el pago de indeminizaciones ante la eventualidad de que una persona resulta dañada por la aplicación de la vacuna”, adelantó Ibarra. La secretaria Legal y Técnica detalló que el fondo de reparación no es algo exclusivo de este acuerdo sino que se está aplicando en otros países e incluso en el fondo Covax, creado por la OMS. 

Por otra parte, Ibarra señaló que se eximirá de inmunidad a las regalías que percibe el Estado nacional y los bienes privados del Estado. “Recibimos una instrucción muy precisa del presidente de que todos los bienes soberanos establecidos en la ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda deben permanecer soberanos“, resaltó Ibarra, respecto de algunos puntos que había pedido uno de los laboratorios norteamericanos, de que el Estado respondiera, por ejemplo, con reservas del Banco Central. En caso de un inconveniente con la aplicación de las vacunas, responderá el nuevo fondo creado o, en caso contrario, el Estado pero con las excepciones expuestas.  

“El DNU es el resultado de un proceso de negociaciones con los laboratorios, que habían manifestado la imposibilidad de contratar en el marco de la ley que dictó el Congreso para regular la adquisición de vacunas”, explicó Ibarra y aclaró que: “El presidente nos dio la instrucción hace muchos meses de iniciar un proceso de conversaciones y encontrar la forma de compatabilizar las necesidad que expresaban los distintos laboratorios con los intereses que tenemos que proteger para la población argentina”.   

La secretaria de Legal y Técnica aseguró que se llegó a un acuerdo de “compatabilización” entre los intereses de los laboratorios y los derechos que tenía que proteger el Gobierno y aclaró que la negociación cuenta con “contratos de confidencialidad”, por lo que hay parte del acuerdo que no pueden ser revelados. “Cláusulas, requerimientos, datos específicos no vamos a poder dar porque tenemos que respetar el marco legal, no porque no queramos dar información porque, al final, todos los contratos son enviados a la Auditoria General de la Nación”, aclaró. 

La llegada de las vacunas pediátricas

“Estamos trabajando lo antes posibles, la vacuna que esté disponible lo antes posibles, no es una sola, son varias y estamos trabajando con varios proveedores.” 

“Sepan los padres y madres, que el Estado naciona está trabajando para que tengan vacunas seguras, eficaces y aprobadas por la entidad regulatoria lo antes posibles”  

Por su parte, la ministra de Salud aseguró que a partir del DNU también se podrán recibir más donaciones por parte del mecanismo Covax y, en particular, las donaciones que dispuso el gobierno de Estados Unidos. La Casa Blanca puso a disposición de otros países unas 80 millones de dosis, de las cuales para la Argentina llegarían 3 millones.

“Llegamos a este punto con la decisión del presidente para ampliar las oportunidades de contratos bilateral, el mecanismo Covax y eventuales donaciones”, insistió Vizzotti.

Vizzotti destacó que el Ministerio de Salud continúa con las investigaciones sobre la aplicación de vacunas intercaladas para aumentar la velocidad en la que se podrá completar el esquema para los mayores de 18 años, al tiempo, que el país ya recibió 2 millones de dosis, el 40 por ciento de la población con mayoría de edad recibió al menos una dosis, que ayer fue el récord de aplicación con más de 400 mil dosis y que la Argentina está entre los 20 países del mundo con mayor cantidad de aplicación.

En total, 1 de cada 2 personas mayores de 20 años ha recibido una dosis. La vacuna pediátrica la primera aprobada en el mundo es la Pfizer, en la Argentina todavía no está aprobada. En el corte plazo podría aprobarse la Moderna, la Soberana y Abdala. Mientras que la Sinopharm está aplicando en China, como emergencia, y la Sputnik se está probando para la misma población. “Es muy importante trasmitirle a la población que hay perspectiva de varias vacunas para esa población y estamos trabajando para recibir la información a corto plazo”.

La discusión previa al DNU

La negociación más complicada en estos meses de pandemia ha sido con Pfizer. No hubo acuerdos respecto del concepto de “negligencia” y el laboratorio quedó fuera del marco regulatorio de la ley de vacunas que se votó en el Congreso. Hace un año, Pfizer realizó pruebas en la Argentina mientras elaboraba su vacuna. 

En la sesión de ayer en la Cámara de Diputados, fracasó una iniciativa de Juntos por el Cambio para amoldar la legislación en favor de Pfizer a través de la eliminación del término “negligencia” de la actual ley. El macrismo intentó para eso un apartamiento de reglamento, que lejos estuvo de conseguir los dos tercios de los presentes. “Estamos esperando la confirmación del laboratorio, porque no vamos a seguir cambiando leyes todas las semanas si no van a dar el acuerdo suficiente. Vamos a modificarla si tenemos garantías de que la industria va a vender las vacunas”, retrucó el diputado Pablo Yedlin, titular de la Comisión de Salud de la Cámara Baja. 

Yedlin también recordó que el gerente de Pfizer dijo en su visita al Congreso que hay una mesa de negociación entre el Ministro de Salud, la industria y la secretaría legal y técnica de presidencia. “Están trabajando en esto y este proyecto no soluciona nada, porque estamos esperando la confirmación del laboratorio”, manifestó. El inminente DNU parece ser la respuesta. 

Te puede interesar
abelardo ferran

Abelardo Ferrán reivindicó a San Martín, Rosas y Perón como los íconos del peronismo

InfoTec 4.0
Nacionales23/10/2025

El candidato a diputado nacional por el oficialismo pampeano, Abelardo Ferrán, destacó la vigencia de los valores históricos del peronismo al reivindicar a San Martín, Rosas y Perón como “los grandes íconos de la soberanía y la justicia social”. Durante una entrevista al medio piquense En Boca de Todos, el dirigente afirmó que “San Martín quería una patria justa, libre y soberana, y eso se profundizó con Perón. La defensa de la soberanía política es un claro ejemplo de lo que representa Rosas”.

axel lopez zafaroni juez

El juez Axel López, símbolo de una Justicia garantista que deja a la sociedad sin defensa

InfoTec 4.0
Nacionales23/10/2025

La historia del juez nacional de Ejecución Penal N°3, Axel Gustavo López, es un espejo de las grietas más profundas del sistema judicial argentino: un magistrado que amparado en el garantismo extremo liberó a violadores, asesinos y reincidentes, muchos de los cuales volvieron a matar o atacar durante salidas transitorias o libertades anticipadas. El juez que aboga por la libertad de Eduardo Vázquez, el asesino que quemó viva a Wanda Tadei.-

Lo más visto
colegio agropecuario reunión de escuelta agrotecnicas 7

Preocupación en familias del Colegio Agropecuario de Realicó por paros y falta de clases

InfoTec 4.0
Locales23/10/2025

Crece el malestar entre padres de los alumnos del Colegio Agropecuario Preuniversitario de Realicó ante la sucesión de medidas de fuerza que, en los últimos meses, han dejado a los chicos sin clases durante varios días. A los reclamos por los constantes paros docentes se suman otros problemas que afectan directamente al funcionamiento de la institución, como la falta de gas para calefaccionar los espacios durante el invierno y la calidad del servicio de alimentación que reciben los estudiantes del internado, definida por algunas familias como “deficiente”.

boy scout realico 3 FILE

Buscan crear un grupo Scout en Realicó: una propuesta educativa y solidaria para niños y jóvenes

InfoTec 4.0
Locales22/10/2025

Una interesante iniciativa comenzó a gestarse en Realicó con la intención de conformar un grupo del movimiento Scout. La propuesta, impulsada por Mario Sierra y Miguel Martín, apunta a ofrecer una alternativa educativa, solidaria y en contacto con la naturaleza para niños y adolescentes de la localidad. MIRÁ EL VIDEO, SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE (https://www.youtube.com/@infotec4.049) PARA NO PERDERTE NADA!!!.