Día Nacional de la Agricultura

El Ministerio de la Producción destacó el crecimiento del sector.

Provinciales02/07/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
280592_whatsapp-image-2021-07-02-at-13.40.03

En el día nacional de la agricultura, el Ministerio de la Producción, destacó el crecimiento del sector, la incorporación de nuevas tecnologías, la profesionalización de las prácticas de cultivo y la diversificación de los mismos, así como la sinergia lograda entre el sector público, el productor y las instituciones que nuclean al sector.

El 2 de Julio se celebra el día nacional de la agricultura, en conmemoración de la fecha en que se sanciona la Ley de Arrendamientos que posibilita a los pequeños productores lograr acceder a la propiedad de la tierra.

Coincidentemente en el mismo año se comienza con la fabricación de tractor PAMPA, lo que posicionó al país en la vanguardia tecnológica.

Desde el ministerio de la Producción a través de la Dirección de Agricultura, se generan políticas para fortalecer al sector de manera integral, atendiendo a todas las variables: lo social, lo económico y lo ambiental. “En este camino, y tal como ha marcado nuestra ministra Fernanda González, propiciamos el trabajo en conjunto con los municipios, productores, la universidad e instituciones públicas y privadas ligadas a la producción granaria provincial, apostando siempre a la innovación, la generación de valor y el cuidado de nuestro recurso más preciado, la tierra”, destacó Natalia Ovando, Directora de Agricultura.

En el último año y en este contexto de pandemia, el área ha mantenido su ritmo de gestión tanto en lo referido al asesoramiento técnico en cuanto cultivos, la concientización del cuidado del suelo y la diversificación de los tipos de cultivos, la aplicación de la Ley de Gestión Integral de Plaguicidas, el respaldo financiero a productores y el acompañamiento permanente al productor y exportador.

La agricultura pampeana es reconocida a nivel nacional por sus principales cultivos: trigo, maíz, cebada, cervecera, avena, centeno, girasol, soja, papa, maní y sorgo. En este sentido el gobierno provincial ha inyectado al sector a través de su Línea de Préstamos para la Siembra de Trigo, un total de  $ 23.000.000,00 (durante 2020).

A su vez, hay que destacar el avance sistemático de nuevos tipos de cultivos atentos a las necesidades del mercado y las posibilidades que genera por ejemplo el Ente Provincial del Río Colarado a través del aprovechamiento del Río Colorado. Hoy la zona cuenta con diferentes productores dedicados a la producción hortícola, floricultura, vinicultura, pistachos, olivos, entre otros.

Algunos datos destacados:
Cereales
La producción de cereales para la campaña 2020/2021 se compone en su mayoría por el cultivo de maíz (51 %) y trigo (35 %), siguiendo en orden de relevancia la cebada cervecera, el sorgo y la avena.

El rinde medio del maíz para 2020/2021 oscila en 6,3 tn/ha, con un avance de cosecha del 40 %

La superficie sembrada con trigo para 2020, alcanzó el máximo de los últimos 2 años con 361 mil ha, lo que representa una variación interanual de + 4 % respecto de la campaña anterior.

El área sembrada, cosechada y los rendimientos presentan un comportamiento cíclico vinculado tanto a razones climáticas, como de mercado.
 
Oleaginosas
La producción de Oleaginosa provincial, se compone en su mayoría, por el cultivo de soja (80%), seguido por el girasol (20%)

El rinde promedio estimado de la soja varía entre las 2.2 y 2.8 tn/ha, con un avance de cosecha del 99%
La superficie sembrada de Girasol en la campaña 2020/2021 fue de 113450 ha, con una variación interanual de superficie sembrada de + 1.5 %, siendo el rinde promedio entre las 1.5 y 2.0 tn/ha.
 

Te puede interesar
aeromodelismo santa rosa 3

Escuela de Aeromodelismo de La Pampa organiza Encuentro Nacional de Vuelo Indoor en Ataliva Roca

InfoTec 4.0
Provinciales14/10/2025

La pequeña localidad pampeana de Ataliva Roca se prepara este fin de semana para recibir a pilotos de aeromodelismo de todo el país en un evento único: el Encuentro Nacional de Vuelo Indoor, que tendrá lugar este viernes, sábado y domingo. La actividad es organizada por la Escuela de Aeromodelismo de La Pampa, dirigida por Leandro Pérez Rodil, quien lleva adelante la formación de alumnos en teoría, construcción y vuelo de aviones, helicópteros y drones desde hace tres años.

guidugli

Guidugli: “El swap con EE.UU. debe usarse para obras y trabajo”

InfoTec 4.0
Provinciales14/10/2025

El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, se refirió al reciente encuentro entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump en Estados Unidos, donde se anunció el acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares y la compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano para sostener el tipo de cambio en la Argentina.

aulas vacias

Paro docente con sello político: fuerte adhesión de Utelpa y guiños al peronismo

InfoTec 4.0
Provinciales14/10/2025

La mayoría de las escuelas de nivel inicial, primario y secundario de La Pampa, al igual que la Universidad Nacional de La Pampa, no tendrá actividad este martes debido al paro de 24 horas convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), al que adhirió el gremio docente provincial Utelpa. La medida se enmarca en el reclamo por mayor financiamiento educativo, restitución del Fonid y apertura de la paritaria nacional, aunque en el trasfondo vuelve a aparecer el fuerte componente político que caracteriza a las centrales sindicales que impulsan la protesta.

Lo más visto