Comienza la distribución de más de 1,3 millones de dosis de Sinopharm y Sputnik V

Entre miércoles y el jueves las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recibirán de acuerdo a la cantidad de población de cada distrito.

Nacionales07 de julio de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
DISTRIBUCIÓN VACUNAS

En los 24 distritos del país entre este miércoles y el jueves se distribuirán 1.368.800 dosis de vacunas para continuar con el avance del plan estratégico de inmunización que despliega el Gobierno nacional para combatir la Covid-19.

Se trata de 768.800 dosis de la china Sinopharm y 600.000 dosis del componente 1 de la rusa Sputnik V, informaron fuentes oficiales.

Luego de realizar el proceso de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, entre miércoles y el jueves las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recibirán sus cuotas de dosis del suero desarrollado por el laboratorio chino, añadieron las fuentes.

En el caso de las Sinopharm, se trata de las vacunas que llegaron al país el domingo pasado, en un vuelo de Aerolíneas Argentinas, y que forman parte de un contrato que estipula la entrega de 24 millones de dosis en los próximos tres meses; mientras que las dosis de la desarrollada por el Instituto Gamaleya arribaron el domingo pasado como parte de un cargamento de 1.141.000 dosis.

La distribución en los distritos

De acuerdo al criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito, a la provincia de Buenos Aires le corresponden 526.400 dosis (296.000 de Sinopharm y 230.400 de Sputnik V), a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 90.000 (50.400 y 39.600), a Catamarca 12.400 (7.000 y 5.400), a Chaco 37.000 (20.800 y 16.200).

A Chubut 18.500 (10.400 y 8.100), a Córdoba 114.400 (64.000 y 50.400), a Corrientes 34.050 (19.200 y 14.850), a Entre Ríos 41.200 (23.200 y 18.000), a Formosa 18.500 (10.400 y 8.100), a Jujuy 23.350 (13.000 y 10.350), a La Pampa 10.950 (6.000 y 4.950), a La Rioja 11.800 (6.400 y 5.400), a Mendoza 60.800 (34.400 y 26.400), a Misiones 38.400 (21.600 y 16.800), a Neuquén 20.200 (11.200 y 9.000).

A Río Negro 22.700 (12.800 y 9.900), a Salta 44.000 (24.800 y 19.200), a San Juan 23.950 (13.600 y 10.350), a San Luis 15.350 (8.600 y 6.750), a Santa Cruz 11.350 (6.400 y 4.950), a Santa Fe 106.800 (60.000 y 46.800), a Santiago del Estero 29.850 (16.800 y 13.050), a Tierra del Fuego 5.250 (3.000 y 2.250) y a Tucumán 51.600 (28.800 y 22.800).

La campaña de vacunación en Argentina

Desde el inicio de la campaña de vacunación la Argentina recibió 27.615.730 dosis, de las cuales 11.265.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 1.890.160 del componente 2); 6.768.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS; y 7.057.900 a las de AstraZeneca y Oxford, cuyo principio activo se produjo en la Argentina.

Según los datos del Monitor Público de Vacunación, actualizados a esta mañana, fueron distribuidas en todas las jurisdicciones 25.911.143 vacunas, de las cuales 23.182.898 ya fueron aplicadas: 18.491.226 personas recibieron la primera dosis y 4.691.672 cuentan con el esquema completo de dos dosis.

Por otra parte, el Gobierno evalúa "todas las opciones" y negocia contratos, a partir de la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita la apertura de negociaciones con todos los laboratorios fabricantes de vacunas contra el coronavirus.

Además, la ministra de Salud, Carla Vizzotti; la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, y el jefe de asesores de Presidencia, Juan Manuel Olmos; se reunieron este martes en Casa Rosada con directivos de la firma Richmond.

El encuentro se realizó en el despacho de Olmos y tuvo como objetivo el seguimiento del proceso de producción en el país de las vacunas Sputnik V, cuyos resultados estarán la semana próxima.

En ese sentido, el titular del Laboratorio Richmond, Marcelo Figueiras, viajará el sábado próximo a Moscú para seguir el proceso de la fabricación que hace en la Argentina para que, en caso de ser aprobadas por el Instituto Gamaleya, comiencen a ser aplicadas en 10 o 12 días.

Te puede interesar
milei risa

Mala noticia para el campo: Milei anunció el regreso de las retenciones en junio

InfoTec 4.0
NacionalesEl lunes

En el marco del fin del cepo cambiario, el presidente Javier Milei reafirmó su compromiso con la reducción de la presión fiscal, pero también advirtió al sector agroexportador sobre el regreso de las retenciones. Durante una entrevista, Milei destacó que las retenciones volverán en junio, y lanzó un mensaje claro al campo: "Avísenle al campo que si tiene que liquidar, lo haga ahora".

Lo más visto
cañuelas

Tragedia en Ruta 6: Mujer muere tras choque con caballos sueltos

InfoTec 4.0
PolicialesEl lunes

Una tragedia sin precedentes sacudió la localidad de Cañuelas este domingo por la noche, cuando tres vehículos impactaron con una tropilla de caballos sueltos sobre la Ruta 6, a la altura de la estancia Puesto Viejo. Como resultado del siniestro, una mujer perdió la vida, mientras que su pareja sufrió graves heridas. Además, entre seis y siete caballos murieron en el lugar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Ester Dionisia Fernández

InfoTec 4.0
NecrológicasAyer

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Ester Dionisia Fernández a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1046. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de Avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Abril de 2025 a las 16:30 horas, previo responso en la sala.