
Será el sábado 31 de agosto a las 15:30, con casi un millón de pesos en premios, sorteos, shows en vivo y servicio de cantina. Los cartones ya están a la venta a $4.000.
La ex intendente de Realicó Roxana Lercari se expresó sobre el avance de "Caldenia", un plan urbanístico impulsado desde su gestión de gobierno.
Locales07/07/2021En Agosto de 2017 la, por entonces Jefa comunal, junto a su gabinete presentó un ambicioso proyecto de urbanización denominado “Caldenia”, un predio de 25 hectáreas que limita al norte con la calle Roque Sáenz Peña, al sur con las vías del ferrocarril, el este con la calle Rivadavia y al oeste con la Ruta Nacional 35.
El proyecto que busca paliar la demanda habitacional de Realicó y se encuentra en el final de su primer etapa, la construcción de 76 viviendas que ya fueron adjudicadas y el avance de obra es superior al 80%. "Caldenia" fue proyectado para dar respuesta a unas 281 familias y también contempla un parque lineal que tendrá continuidad en el parque autóctono ya existente, y unas siete parcelas a la vera de la Ruta Nacional 35, que serán parte de un corredor comercial y de servicio.
En diciembre de 2015 cuando "Juntos por el Cambio" pierde la administración del gobierno municipal ante el candidato del Justicialismo José Alvarez, el compromiso de continuidad se convirtió en un mensaje permanente. Tras el fallecimiento del ex intendente en noviembre de 2020, la actual gestión de Viviana Bongiovanni continúa con la obra, pero el contexto económico del país agravado por la pandemia del Covid cambiaron los escenarios y obligaron a encontrar salidas al proyecto original que tiene como base de financiamiento aportes del gobierno nacional y los fondos resultantes de la venta de terrenos dispuestos para tal fin.
Es sobre este último punto donde se genera el conflicto cuando, ante las ofertas para que familias e inversionistas puedan adquirir lotes, la respuesta fue prácticamente nula.
En este sentido la ex mandataria e impulsora de "Caldenia" Roxana Lercari expresó su mirada consultada por InfoTec 4.0 "siempre manifesté que es un proyecto que cierra en si mismo y no se le imponía ningún peso a nadie que estuviera fuera de él" indicó.
Agregó "es un proyecto de asociación público-privada y como tal si o si tenía que haber una parte de la empresa que representa lo privado y la otra desde lo público que la impone la Secretaria de Vivienda de Nación y el municipio local" y aseguró "con los aportes de Nación y la venta de los terrenos en tiempo y forma eso tendría que haber ido desarrollándose con mucha mas naturalidad".
Evaluó la situación actual y manifestó "es verdad que en el medio estuvo esta situación de la pandemia pero hay cuestiones que bien aprendimos todos a adaptarnos a ciertas maneras o modalidades de gestionar que se podrían haber hecho desde otro lugar y no quedarnos frenados o con la excusa de la pandemia"
| "El proyecto es muy bueno, sigue siendo muy bueno
porque es beneficio para los vecinos de Realicó.
Caldenia es impresionante"
Afirmó que Caldenia es una inversión y cada entrega que el municipio debe hacer a las empresas constructoras "no son un gasto, ni tienen que ser vista como un gasto", en referencia a que toda la infraestructura que requiere es la que se contempla para la construcción de un barrio y es una apuesta económica para la localidad.
Desde el actual ejecutivo sostienen que algunas cuestiones contractuales complican financieramente al municipio y en este sentido la dirigente indicó "Todo lo que programó en ese momento era con la realidad del mercado inmobiliario de ese momento, sabemos que esto de la pandemia ha ajustado mucho el bolsillo de las personas, pero también está la posibilidad que el ejecutivo envie al Concejo Deliberante nuevas opciones o modalidades de financiamiento para terminar de vender los terrenos, eso estuvo siempre abierto y estoy segura que los concejales van a escuchar, todo es conversable" expresó.
Finalmente un nuevo plan de financiamiento fue presentado en el deliberativo y espera la decisión de los ediles en las próximas horas.
"Vuelvo a reiterar que es una asociación público - privada y el primer aporte que hace el municipio son los terrenos, que compró nuestra gestión, compramos 25 hectáreas, dejamos ese activo para la Municipalidad que no es menor por el valor de la tierra" y agregó "ese activo ya lo aporta el municipio, el resto se sacaba con la venta de los terrenos, vuelvo a repetir que siempre hay salida, hay forma, solo hay que sentarse a dialogarlo para llegar a un buen fin, todo lo que se programó cerraba para las condiciones del momento que nosotros estuvimos en gestión, y siempre pensamos que las gestiones venideras iban a tener mayores beneficios que la nuestra por no ser del mismo color político que la provincia por que así era planteado por la oposición de ese momento" indicó.
|"Siempre pensamos que las gestiones venideras iban a tener mayores beneficios que la nuestra por no ser del mismo color político que la provincia porque así era planteado por la oposición de ese momento"
Sobre el final resaltó "es una fuente de trabajo impresionante para Realicó en este momento, serían 80 o 90 familias que sino tendrían que estar asistidas desde Desarrollo Social y una motivación extraordinaria para los adjudicatarios. Hay que ver el vaso lleno, como dice Ziliotto 76 viviendas no se hacen en todos lados" concluyó.
Será el sábado 31 de agosto a las 15:30, con casi un millón de pesos en premios, sorteos, shows en vivo y servicio de cantina. Los cartones ya están a la venta a $4.000.
El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.
El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
La captura se formalizó tras un allanamiento policial en el domicilio del acusado, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde tenía su laboratorio.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.
El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.