Plan Agroforestal en Córdoba: entregan tractor para el Vivero del Complejo Esperanza

El Ministerio de Agricultura y Ganadería cedió el vehículo para las tareas productivas del predio, en el marco del Componente Público del Plan Provincial Agroforestal (PPA). La cartera de Justicia, de quien depende el Complejo, trabaja además con otros establecimientos penitenciarios en la producción de árboles.

Regionales15/07/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
tractor-complejo

Ayer al mediodía, el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, entregó un tractor Pauny a las autoridades del Complejo Esperanza, que depende de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf). El vehículo será utilizado para el desarrollo de las tareas productivas que se llevan adelante en el predio del establecimiento, ubicado en las inmediaciones de la ciudad de Córdoba.

La Senaf, que trabaja bajo la órbita de la cartera de Justicia, realiza en el Complejo diversas actividades formativas con los jóvenes en conflicto con la ley penal, entre ellas las que están vinculadas a cuestiones agrícolas y forestales. En este sentido, el tractor se utilizará principalmente para potenciar la producción del Vivero instalado allí, que ya forma parte de la Red de Viveros Agroforestales coordinada por la Secretaría de Agricultura, con puntos en todo el territorio provincial.

Para la cesión del vehículo, firmaron un comodato en las mismas instalaciones del Complejo Esperanza, los ministros Sergio Busso y Julián López, de Agricultura y de Justicia, respectivamente, y la titular de la Senaf, Georgina Tavella. Acompañaron a las autoridades mencionadas el secretario de Agricultura, Marcos Blanda, y la directora de Administración de la cartera productiva, Lucía Lamberti.

“Esta entrega representa tres grandes cosas: producción forestal, cuidado del ambiente y mejores perspectivas de futuro para los jóvenes”, expresó Busso. Por su parte, su par de Justicia manifestó que “los aspectos formativos son una parte importante de la tarea desarrollada aquí, y con este vehículo el aprendizaje se verá potenciado; eso es muy importantes para brindar nuevas oportunidades”.

Los trabajos
En una primera instancia, el personal del Complejo recibió ejemplares de algarrobos desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería, producidos en el Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP), dependiente de INTA. Estas unidades se dejaron para su repique, rusticación y cuidado.

En una segunda etapa se comenzará con la producción de árboles forestales, luego de una capacitación por parte del personal del Área Forestal, relacionada a tratamientos previos para germinación, siembra y cuidado de cada especie.

Se otorgarán las semillas y macetas necesarias para la producción aproximada de 10.000 ejemplares, número que puede ir creciendo en la medida en que se amplíen las instalaciones. En el complejo ya se puso en funciones un invernadero de unos 20 metros de largo por 6 de ancho.

Para ello, se entregaron en su momento insumos por un valor de $100.000, entre los que se cuentan rollos de media sombra, mil metros de alambre de mediana resistencia y torniquetas. Para la etapa de producción se invertirán también $25.000 en semillas y $ 55.000 en macetas, y la producción esperada es de unos  15.000 ejemplares, valuados en $ 1.500.000.

El tractor será utilizado además para las restantes tareas de producción agrícola que se realizan en el predio.

Trabajo conjunto
Desde hace más de seis años que las dos carteras trabajan de manera conjunta para la promoción y el desarrollo de la forestación. En un inicio, el propio ministro Julián López (en ese entonces al frente de Agricultura y Ganadería) y la ministra de Justicia Chayep, acordaron generar una colección de álamos para hacer estacas, y de otras especies, principalmente nativas y algarrobo.

Al asumir el ministro Sergio Busso se continuó con la iniciativa. Aproximadamente se vienen produciendo unas 25.000 plantas anuales desde los distintos establecimientos del Servicio Penitenciario, en función de las semillas e insumos que les entrega Agricultura. Este año, el objetivo es duplicar la cantidad y generar 50.000 plantas, principalmente algarrobo blanco y caldén.

Te puede interesar
incnedio galpón caleufu 5

Incendio en Caleufú: una familia perdió todas sus herramientas y pide ayuda para poder seguir trabajando

InfoTec 4.0
Regionales14/10/2025

Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.

cochico lancha destrozada

Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores

InfoTec 4.0
Regionales12/10/2025

El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.

Lo más visto
incnedio galpón caleufu 5

Incendio en Caleufú: una familia perdió todas sus herramientas y pide ayuda para poder seguir trabajando

InfoTec 4.0
Regionales14/10/2025

Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.