
Choque entre una camioneta y un camión en la Ruta Nacional 35 sin heridos
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.
En noviembre habrá un nuevo y último incremento en el año, cuyo porcentaje dependerá de eventuales subas en el precio de las naftas.
Nacionales23 de julio de 2021El precio del metro cúbico del GNC subirá entre $2 y $3 a partir de agosto, para venderse a un promedio de $40 en las estaciones de servicio de la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. El último aumento de este combustible se había aplicado en abril de este año y fue del 5%.
En noviembre habrá un nuevo y último incremento en el año, cuyo porcentaje dependerá de eventuales subas en el precio de las naftas. Es que a raíz de los nuevos contratos que se firmaron de GNC, corresponde que el valor del gas en boca de pozo pase a representar el 14% del precio de nafta súper, sobre el 13,5% actual.
Tanto distribuidoras como estaciones de GNC acordaron una suba suba de 0,5 puntos porcentuales cada tres meses, hasta llegar a un 15,5%. Ese mecanismo se extenderá por los próximos tres años, período en el que tendrán vigencia los contratos nuevos.
El vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC, Pedro González, explicó: "Lo que aumenta seguro es el valor del costo del gas. Después, hay estaciones de GNC que arrancaron con los nuevos contratos y han estado subiendo 1 peso, para compensar los mayores costos de inflación y el aumento de paritarias".
"No es lo mismo una estación de servicio de cinco empleados, que otra de 20, por eso hay tanta dispersión de precios. Además están las estaciones fantasmas, que cobran el metro cúbico a $30, pero porque no pagan impuestos y otras obligaciones", señaló el dirigente, en declaraciones publicadas por el portal lanacion.com.
González comentó que fuera del área metropolitana de Buenos Aires el costo de GNC es más caro: sale cerca de $50 el metro cúbico. No obstante, este combustible continúa como el más económico del mercado: un auto mediano que consume un litro por cada ocho kilómetros; eso implica que para recorrer 400 kilómetros, el costo total sería de unos $1.400, contra los $4.550 que habría que desembolsar para cargar nafta súper y hacer ese trayecto.
Recientemente, el secretario de Energía, Darío Martínez, aseguró que el Gobierno avanzó en la adopción de distintas medidas para garantizar el suministro de gas natural para los distintos sectores de la producción, en especial las pymes y las estaciones de GNC.
A la vez, se refirió a los precios de este combustible: "Iniciamos un camino que tiene por objeto establecer una relación del valor del GNC con el de los combustibles líquidos, en línea con los promedios históricos, que se mantenga en el tiempo, para fomentar el desarrollo del sector como una opción más barata y limpia".
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
La sesión de la Cámara de Diputados de la Nación se vio abruptamente interrumpida este miércoles tras una violenta discusión protagonizada por diputados kirchneristas y libertarios, que incluyó empujones, gritos e intentos de agresión física.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.
Se crea un mercado de 300 millones de personas.
Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.
El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.
Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.