A partir del aceite de cocina desechado generan energía eléctrica

Una decena de hogares de la ciudad se sumaron a la propuesta de una empresa que recolecta este producto usado que se convierte en materia prima para un nuevo proceso que se desarrolla en una planta de biogás.

Regionales24 de julio de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
aceite electricidad

Una decena de hogares de General Cabrera, un laboratorio que analiza la calidad del aceite que se produce en General Deheza y un restaurante de la ciudad de Río Cuarto, que se sumó en los últimos días, fueron los primeros en participar con aceite usado o de descarte, que será utilizado para la generación de energía eléctrica.

En una planta ubicada en el trayecto que une General Cabrera y Alcira Gigena, el aceite vegetal ya usado en cocinas se convierte en materia prima para el nuevo proceso.

El doctor Juan Pablo Macagno comentó que desde la empresa trabajan para acercar nuevas tecnologías e innovaciones.

“Nos dedicamos a operar plantas de biogás y a desarrollar proyectos de biogás basados en el uso de residuos orgánicos; en su mayoría, industriales. En esta oportunidad decidimos traerle una propuesta a la comunidad para educarla en lo que es el reciclaje de residuos orgánicos”, detalló el referente de la empresa Cleanergy.

Y agregó que esta campaña se enfoca en un solo tipo de residuo, que es el aceite vegetal usado.

“La idea es que la gente tome a nuestro local como un punto de referencia para poder acercar su aceite vegetal y nosotros lo llevamos a la planta de biogás para así utilizarlo para generar energía eléctrica”. El objetivo es inyectar esta energía al sistema interconectado nacional.

Punto limpio

La licenciada Julieta Oviedo, parte de los organizadores de la iniciativa, indicó: “Esta idea surgió por una iniciativa tanto nuestra como de varias personas que conocen el tema y aseguran que tirando un litro de aceite por la canaleta podemos llegar a contaminar hasta 1.000 litros de agua y que si lo tiramos al piso podemos impermeabilizar cierta parte de éste”.

A partir de todos estos conceptos se creó un punto limpio ubicado en el centro de la ciudad con el objetivo de cambiar el concepto de basura, transformar el concepto de basura, y transformarlo en residuo.

El aceite es llevado a la planta 3C de biogás, que está a 30 kilómetros de General Cabrera.

Otra de las principales y entusiastas organizadoras de la nueva propuesta para los vecinos de la región, Marlene Gilabert, explicó: “Proponemos que cada uno, desde su casa, utilice cualquier recipiente que tenga a mano para colocar el aceite frío y lo traiga al punto limpio que está en nuestro local”.

“De esta forma, lo van a colocar en nuestro tacho, así no se genera una acumulación de recipientes en nuestro local y para proponer la reutilización de los mismos. Esto es para aumentar un poco la conciencia del cuidado del medioambiente y cómo es su repercusión sobre el mismo”, puntualizó.

Invitan a participar

Al tiempo que reiteró que el objetivo es educar a la comunidad e insertarla en esta nueva actividad, cual es la generación de energía eléctrica.

Los vecinos interesados en sumarse deben acercar el aceite usado a las instalaciones de la firma ubicada en Cabrera, entre bulevar Buenos Aires casi avenida San Martín.

Marlene concluyó: “Esperamos que se empiecen a sumar y que cualquier duda que tengan con relación a cualquier residuo o reciclaje en general pueden acercarse y consultarnos para ver qué podemos hacer para ir sumando nuestro granito de arena y volver a darles un uso a aquellos residuos que puedan transformarse en una materia prima”.

Gentileza: Diario Puntal

Te puede interesar
aula movil falucho 6 FILE

Formación técnica en Falucho: quedó inaugurada el Aula Taller Móvil

InfoTec 4.0
RegionalesHace 1 hora

En un paso importante hacia la inclusión educativa y el acceso igualitario a la formación profesional, la localidad de Falucho vivió este viernes una jornada especial con la inauguración del Aula Taller Móvil de Informática, destinada a brindar capacitación en ofimática básica. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, TAMBIÉN PODÉS ENCONTRARLA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

GAS

Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron en una fuga de gas

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

En la noche del martes 2 de abril, los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó acudieron a una emergencia por una fuga de gas en una vivienda ubicada en calle Cortez 66. El operativo, que comenzó a las 21:21 y finalizó a las 22:09, contó con la participación de dos dotaciones y siete bomberos a bordo de una unidad de rescate y una autobomba.

Lo más visto
ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHace 5 horas

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.