Ciclo "La Pampa Sinfónica" en la Televisión Pública Pampeana

Hoy viernes 30 de julio reaparecerá en la pantalla de Canal 3, el ciclo “La Pampa Sinfónica” con la presencia de "Juani" de Pian. Será transmitido en vivo desde el Teatro Español de la ciudad de Santa Rosa por la Televisión Pública Pampeana, a partir de las 21.

Provinciales30 de julio de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
sinfonica la pampa

El ciclo aspira a la búsqueda y promoción del desarrollo y articulación de las políticas públicas comunicacionales, promovidas desde la Secretaría General de la Gobernación, a cargo de José Vanini, en articulación con la Secretaría de Cultura, bajo la gestión de Adriana Maggio. 

Ya había tenido su debut en la pantalla pero por el estado sanitario provincial debido a la pandemia por COVID-19, debió interrumpirse temporalmente en espera de un mejoramiento en la situación.

La nueva presentación será hoy viernes 30 de julio desde las 21. En la oportunidad el músico invitado será Juan Ignacio de Pian, llevado al formato sinfónico a través de los arreglos de Guillermo Schiavi Gon y Damián Gigena. 

Invitación

El programa del concierto se completará con el estreno de “Suite de mi tierra” de la compositora pampeana Viviana Dal Santo.

Es una serie de piezas que se interpretan en forma continuada guardando cierta coherencia. Hace referencia a La Pampa, la tierra, nuestra tierra, mediante piezas que recrean especies folclóricas de la Provincia, intentando rescatar la sonoridad particular del paisaje y el carácter intimista de esas músicas.

La Vidalita, la Huella, la Milonga Corralera, el Estilo, la Mazurca y la Milonga Sureña son el escenario preciso para describir la tierra, con todas sus variantes.
 
Programa del concierto

Solista: Juan Ignacio de Pian.

* Nani. Letra y música de Juani De Pian, inspirada en el texto “Tras el jardín de los tamariscos”, de Olga Orozco. Orquesta: Guillermo Schiavi Gon.

* Piensas en mí.  Letra y música Juani de Pian, inspirada en el libro “Escuchá” de Alicia Partnoy. Orquesta: Guillermo Schiavi Gon.

* Águila que llora. Letra y música Juani de Pian. Orquesta: Damián Gigena.

* El despertar del fin. Letra y música Juani de Pian, inspirada en la novela “Ay Masallé” de Pinky Pumilla.

* Suite de mi tierra. Viviana Dal Santo. Estreno.

* Introducción: Vidalita
1-Huella.
2-Milonga corralera.
3-Con nostalgia de un estilo.
4-Mazurca.
5-Milonga sureña.
6-Aire de triunfo.

* Ella dormida. Letra Edgar Morisoli, de su libro Obra Callada. Música: Juani de Pian. Orq: Guillermo Schiavi Gon.

* El Sapito. Letra y música Juani de Pian. Orq. Guillermo Schiavi Gon.

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Ester Dionisia Fernández

InfoTec 4.0
NecrológicasAyer

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Ester Dionisia Fernández a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1046. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de Avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Abril de 2025 a las 16:30 horas, previo responso en la sala.

7 comisaría rancul

Rancul inmerso en una salvaje ola de inseguridad

InfoTec 4.0
PolicialesHoy

Otra vez Rancul se vio alterada tras conocerse un cuantioso robo ocurrido en un galpón vinculado a la actividad agropecuaria, ubicado a la vera de la Ruta Nacional 188, un sector que se muestra totalmente descontrolado a merced de los delincuentes que demuestran moverse con total soltura. El hecho fue denunciado por el propietario del lugar, quien al llegar al sitio se encontró con la desagradable sorpresa del faltante de diversos elementos de considerable valor económico.